Carlos gardel musica donde nacio como murio biografia exitos musicales
02 / 12 / 2024

Carlos Gardel: el inolvidable señor del tango


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
02 / 12 / 2024
0

¿Quién fue Carlos Gardel?

Carlos Gardel es un ícono de la música latinoamericana, y un héroe popular de la Colombia de la primera mitad del siglo pasado.

Gardel fue un cantante, compositor y actor francés-argentino, considerado el primero y uno de los más grandes intérpretes del tango, y una figura que retrata una época donde el sentir del tango y el bolero dominaban el gusto popular del público.

Su muerte, además, también marcó a sus aficionados y aficionadas en el país, pues ocurrió en un vuelo doméstico en Colombia.

Conoce detalles de la vida de Carlos Gardel, su carrera artística, cómo fue su muerte y sus éxitos musicales.

Biografía

¿Dónde nació Carlos Gardel?

Carlos Gardel nació el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia. Aunque existen controversias sobre su lugar de nacimiento: algunas teorías aseguran que en realidad nació en Uruguay.

No obstante, se sabe que junto a su madre, Berthe Gardes y su padre, Charles Romuald Gardes, los dos de nacionalidad francesa, llegaron a Buenos Aires cuando Carlos era apenas un niño

Fue en la capital argentina donde Gardel creció y formó las bases de su carrera musical.

Carlos gardel musica donde nacio como murio biografia exitos musicales

¿Qué hizo Carlos Gardel?

Desde muy joven, Carlos Gardel, estuvo sumergido en el mundo teatral, y de acuerdo con algunas biografías, Gardel comenzó a cantar semi profesionalmente en el café de los hermanos Traverso, dos líderes populares del momento en la sociedad porteña, por lo cual también cantó en el comité conservador de Anchorena 666.

Gardel comenzó su carrera como cantante entrada la primera década del siglo XX, interpretando canciones francesas y argentinas.

Es por aquella época que se encuentran Carlos Gardel y el uruguayo José Razzano, con quien cultivó una primera gran etapa de canto que los llevó del canto semiprofesional al profesional.

Sin embargo, fue el tango el género que lo llevó a la fama. En 1917, grabó su primer disco con el sello Odeón y pronto, en la década de 1920, Gardel se convirtió en uno de los cantantes más populares de Argentina.

Se trató del tango Mi noche triste, considerado además el nacimiento del tango canción, el cual luego de décadas de evolución, había empezado a encontrar artistas y compositores capaces de interpretar la misma cadencia emocional que ya expresaba la música y el baile de tango.

Ese mismo año Gardel protagonizó la película Flor de durazno, dirigida por Francisco Defilippis Novoa y en la que interpretó al protagonista, Fabián. Flor de durazno es uno de los primeros largometrajes del cine latinoamericano, cuando todavía era mudo, lo que además perfiló a Gardel como un artista de talla internacional.

Carlos gardel musica donde nacio como murio biografia exitos musicales

En 1923 el dúo Gardel Razzano realiza su primera gira a Europa, como parte de una estrategia escénica derivada del estereotipo internacional de la Argentina del momento. Debutaron el 10 de diciembre de ese año en el Teatro Apolo de Madrid, donde hicieron decenas de exitosas presentaciones, hasta que el dúo dejó la compañía para ir a Francia, donde conocieron París y Gardel visitó a la familia Gardes en Toulouse.

Estando en Barcelona, Gardel grabó varios temas con el sello Odeón, utilizando por primera vez la grabación eléctrica con micrófono (antes se usaba bocina captora), desarrollo de gran importancia para la industria musical. ​En la calidad de sus grabaciones mejora notablemente dejando como resultado los años 1926 y 1927 como los dos donde más discos grabó, superando en ambos las 100 canciones.

En 1930 Gardel protagonizó quince cortometrajes musicales sonoros, cada uno sobre una canción, con dirección de Eduardo Morera y producción de Federico Valle, uno de los pioneros del cine latinoamericano.

El 7 de noviembre de 1933 salió nuevamente de gira, y fue la última vez que estuvo en Argentina. Primero fue a Barcelona y París, y luego viajó a Estados Unidos, donde debutó en la radio de la National Broadcasting Company (NBC) de Nueva York.

Allí se asentó su relación con la productora Paramount, compañía que entusiasmada con el éxito de las películas de Gardel, decidió filmar dos películas más en 1935, las cuales serían sus últimas: El día que me quieras y Tango bar.

Carlos gardel musica donde nacio como murio biografia exitos musicales

En medio del éxito con que era reconocido en el continente y occidente en general, Gardel comenzó a preparar una gira por varios países latinoamericanos, incluyendo a Colombia.

Su gira empezó por Puerto Rico y pasó también por Venezuela, Curazao y Aruba, donde recibió decenas de miles de seguidores en cada uno de sus puntos de llegada.

En Colombia no fue diferente. En nuestro territorio actuó en Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá, y el domingo 23 de junio cantó por la radio La voz de la Victoria, ante un inmenso público que colmó los estudios y la plaza de Bolívar, donde la emisora dispuso altoparlantes para el público de la capital. 

Entre otros, cantó los tangos Cuesta abajo, Insomnio, El carretero y No te engañes corazón, para cerrar con Tomo y obligo

Esta fue su última actuación de Carlos Gardel.

Carlos gardel musica donde nacio como murio biografia exitos musicales

Imagen: Diario El Tiempo

Muerte de Carlos Gardel

Carlos Gardel murió el 24 de junio de 1935 en un accidente aéreo en Medellín, mientras se dirigía hacia Cali para una presentación. El accidente también cobró la vida de sus acompañantes Alfredo Le Pera, Guillermo Barbieri y su secretario Corpas Moreno.

Gardel y los demás miembros de su equipo fallecieron en el choque de dos aviones al momento de despegar, sobre la pista del aeropuerto Olaya Herrera.

El accidente se produjo cuando el avión en que viajaba Carlos Gardel, un trimotor Ford de la empresa SACO, se desvió en pleno despegue y embistió a otro avión similar de la empresa de origen alemán SCADTA, que esperaba su turno para despegar.

Gardel fue enterrado primero en Medellín, pero luego fue tramitada la repatriación del cuerpo a Buenos Aires. Para lograrlo, el féretro de Gardel viajó en lomo de burro, carreta, tren y barco hasta Panamá, luego a Estados Unidos y luego fue llevado en barco hasta Argentina en 1936. 

Después de un multitudinario funeral en el estadio Luna Park, sus restos fueron transportados a lo largo de la avenida Corrientes hasta el Cementerio de la Chacarita, donde permanece en una bóveda junto con su madre.

Contenido relacionadoJulio Jaramillo: El Ruiseñor de América

Éxitos: música para escuchar a Carlos Gardel

Algunos de los éxitos más destacados de Gardel son:

- Mi Buenos Aires querido

- Caminito

- Melodía de arrabal

- Sus ojos se cerraron

- Cambalache

Relación con Colombia

Gardel tenía una gran afinidad con Colombia, donde era muy popular. En 1935, realizó una gira por el país, presentándose en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. 

Su muerte en Medellín conmocionó al país y lo convirtió en un héroe musical.

En Colombia, Gardel es recordado como un artista que ayudó a popularizar el tango y la música argentina en el país. Su legado sigue vivo en la música colombiana, y su nombre es sinónimo de pasión y romanticismo.

Carlos gardel musica donde nacio como murio biografia exitos musicales

Importancia para la cultura popular

La importancia de Carlos Gardel para la cultura popular es enorme. Su música y estilo único influyeron en generaciones de artistas y compositores en todo el continente suramericano.

Es considerado uno de los pioneros del tango argentino, y su música ayudó a popularizar este género en todo el mundo. Su estilo único combinaba la pasión y la emoción del tango con la elegancia y la sofisticación de la música francesa.

Además, Carlos Gardel fue pionero en la industria de la música en Sudamérica, siendo uno de los primeros artistas en grabar discos, en hacer producciones videográficas al estilo de videoclip, y en realizar giras por todo el continente. 

Su éxito ayudó a establecer a la música suramericana como una fuerza importante en la escena musical global.

De esta manera Carlos Gardel es una figura fundamental en la cultura popular suramericana, pues su música, estilo y legado continúan influyendo en artistas y compositores en todo el continente, y su importancia para la historia de la música en el continente es invaluable.

Carlos GardelBiografía ilustrada para niños