Ilustración de Cristhian Beltrán
Trajes típicos colombianos
24 / 12 / 2022

Trajes típicos de Colombia: 5 prendas de vestir infaltables


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
24 / 12 / 2022
Ilustración de Cristhian Beltrán
0

Las prendas de vestir son otra característica única de cada cultura nacional. Así, los trajes típicos de Colombia también son un elemento clave de la identidad colombiana, la cual es multicultural y se distingue según la región del país de la cual estemos hablando.

Los trajes típicos muchas veces son conjuntos completos que se utilizan en representaciones folclóricas o en fiestas y ferias, emulando otras épocas o el código de vestimenta de una población en particular.

Pero en los trajes típicos se ven prendas de vestir que se usan día a día en el diario vivir de los colombianos, y por eso te contamos sobre 5 de estas prendas de vestir infaltables en el clóset de un colombiano y que vienen, precisamente de los trajes típicos colombianos.

Contenido relacionado: Platos típicos de Colombia: 5 recetas icónicas de la gastronomía nacional

5 prendas de vestir infaltables de los trajes típicos colombianos

Ruana

La ruana es un infaltable en las prendas de los colombianos. Fabricado de manera artesanal con lana, la ruana es originaría de los Andes colombianos y venezolanos. En Colombia, la ruana constituye la prenda característica y tradicional del altiplano Cundiboyacense (Boyacá y Cundinamarca), y es tan importante que es considerada como un símbolo nacional.

Sin embargo, la ruana hoy en día es ampliamente vestida en las zonas frías de los Andes de las tres cordilleras colombianas, como en los departamentos de Nariño, y las zonas frías Santander, Norte de Santander, Cauca, Antioquia y Caldas.

Se trata, además de un producto de exportación con muy buena demanda, pues se sabe que en el municipio de Nobsa, en Boyacá, se fabrican ruanas que se exportan a Italia, España y Estados Unidos. 

En Colombia amamos las ruanas, tanto así que existen dos fiestas en honor a la ruana: el Día Mundial de la Ruana, en Nobsa, y el Festival Nacional de la Ruana, el Pañolón la Almojábana y el Amasijo, en Paipa.

Algunas personalidades que recibieron esta prenda típica son el Príncipe Carlos de Inglaterra, el rey Juan Carlos de España y el Papa Juan Pablo II.

Trajes típicos colombianos

Sombrero vueltiao

El sombrero vueltiao es una prenda de vestir típica de las sabanas del Caribe colombiano, específicamente en los departamentos de Córdoba y Sucre. Es, además, una de las principales piezas de artesanía de Colombia, así como una de las piezas principales de la indumentaria en la coreografía tradicional de la cumbia colombiana.

Se hizo mundialmente famoso con cuando el boxeador Miguel ‘Happy’ Lora lo usó al ser coronado campeón mundial en la categoría peso gallo, en 1985. Se elabora con la fibra de la caña flecha (materia prima propia de la región que suele ser cultivada por las familias en los patios de sus casas), de la cual se extrae la fibra vegetal con la que la comunidad indígena Zenú elabora diferentes productos artesanales. Es una. 

Esta prenda, así como otros sombreros que hacen parte de los trajes típicos colombianos es utilizada en el día a día en sus regiones de origen, y ha tomado importancia oficial desde que el Congreso de Colombia lo elevó a la categoría de Símbolo Cultural de la Nación en septiembre de 2004. Además el Congreso de Colombia institucionalizó el 18 de junio como el "Día del Sombrero Vueltiao".

Para celebrar su existencia, cada año se celebra en San Andrés de Sotavento (Córdoba), el Festival del Sombrero Vueltiao y en Sampués (Sucre) la Feria y el Reinado Nacional del Sombrero Vueltiao.

Trajes típicos colombianos

Turbante

Es común ver en celebraciones como el Festival Petronio Álvarez, la Fiesta Patronal de San Basilio de Palenque, el Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque y las Fiestas de San Juan a las mujeres con coloridos turbantes en sus cabezas, pues de acuerdo con las expertas son perfectas para bailar el Bullerengue, un baile típico en el que la mujer luce vestidos coloridos y el hombre viste de blanco para generar un contraste.

Pero los turbantes, lejos de ser una simple adición para una vestimenta de feriado, son prendas que usan las mujeres afrodescendientes que portan no sólo por su belleza, sino por tratarse de un símbolo de resiliencia. 

Los turbantes hacen parte de la vestimenta de las mujeres afrocolombianas, pues se trata de una herencia cultural y el resultado de un proceso de resignificación que construyeron los descendientes de los esclavos, quienes se han encargado de heredar ese símbolo, generación tras generación.

En el pasado, durante las colonias se usaban para distinguir a las mujeres esclavas, pero en la actualidad esta prenda no solo ha dado un sentido estético a la comunidad afro en el país y en otras naciones del mundo, sino que se ha convertido en una declaración de estatus para las mujeres.

De acuerdo con una investigación periodística de la HJCK, incluso la forma en la que se utiliza está cargada de significado, pues si se porta con el nudo o moño a la derecha, a la izquierda, o al frente, denota momentos diferentes de la vida de una mujer, en la cual es de vital importancia pues culturalmente hacen parte de matriarcados.

También, durante las labores del campo se usó para proteger el cabello de la inclemencia del sol y de acuerdo con la folclorista Karen Mina, consultada por la HJCK, el turbante también sirve como totuma para tomar agua. 

El turbante también tiene funciones rituales: protege a las madres después de parir a sus hijos y cubre sus cabezas en los entierros.

Trajes típicos colombianos

Alpargatas

Las alpargatas son una parte recurrente en la indumentaria de los trajes típicos colombianos como el Liquiliqui propio del joropo y el sentir llanero, o la Chapolera, traje campesino típico del eje cafetero. 

Son fabricadas de diferentes materiales como fique, cocuiza o cuero. Los habitantes de la cuenca del río Orinoco las fabrican también en piel de animal y las llaman "cotizas" o cocuizas.

Mochilas wayuu y arhuacas

Las Mochila Arhuaca y wayuu son dos fabricaciones artesanales de explotación que hacen parte de los trajes típicos de Colombia no sólo en las etnias indígenas que les dan su nombre, sino que con el tiempo se han convertido en parte del día a día de las gentes tanto del interior como del exterior del país.

Las mochilas arhuacas son fabricadas a mano por los indígenas arhuacos asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte de Colombia, en los departamentos de Magdalena, Cesar y la Guajira.

Mediante el tejido elaborado en las mochilas, las mujeres expresan su cosmovisión y filosofía de la naturaleza, lo que hace a la mochila arhuaca sólo un objeto, sino una prenda típica que simboliza una identidad cultural indígena.

Los Wayúu son un pueblo indígena que conserva celosamente sus tradiciones culturales, entre ellas, el oficio de la tejeduría. Este oficio, enseñado según sus creencias por la araña o Wale’ Kerü, les ha significado un legado de confecciones donde las mochilas son uno de sus productos artesanales estrella.

Las mochilas son la máxima expresión del tejido Wayuu. Son fácilmente reconocibles por sus colores y diseños, y son elaboradas en técnica crochet (introducida por los misioneros católicos) o con ganchillo, y la elaboración de cada pieza puede tardar aproximadamente 20 días. 

Trajes típicos colombianos