Un lugar en silencio día uno Colombia
27 / 06 / 2024

'Un lugar en silencio: día uno', reseña sin spoilers


Por Palula García Taborda
Palula García Taborda
27 / 06 / 2024
0

Tal como  imaginas por su nombre, Un lugar en silencio: día uno hace parte de la franquicia de películas en las que Emily Blunt y John Krasinski nos hicieron sentir el verdadero suspenso del silencio y estar atentos a cualquier posible ruido, algo de lo que no somos conscientes en nuestro día a día y que se siente como una amenaza real en las tres películas.

Un poco de contexto sobre Un lugar en silencio

En la primera entrega de esta saga, que llegó a cines en el 2018, acompañamos a una familia en su intento por sobrevivir a las criaturas de otro planeta que llegaron para matar a todos los seres que hicieran el más mínimo ruido. Descubrimos que los extraterrestres son ciegos pero tienen un agudo sentido de la audición, por lo que el silencio es la única forma de estar a salvo. Ambas películas nos llevan a un mundo un poco post apocalíptico en el que las calles y casas ya están vacías y los sobrevivientes son aparentemente muy pocos, pero ¿cómo llegaron los aliens y cómo empezaron a acabar con la raza humana? La respuesta está en la nueva película, de la que hablaremos aquí sin spoilers.

Lupita Nyong'o Un lugar en silencio

¿Existe evidencia científica de vida extraterrestre? Aquí te contamos

De qué va Un Lugar en silencio: día uno

Protagonizada por la ganadora del Óscar, Lupita Nyong’o, Joseph Quinn, Alex Wolff y el actor gatuno más adorable de todos los tiempos: Schnitzel; esta película nos muestra el momento en el que los aliens llegaron al planeta y aterrizaron en uno de los lugares más ruidosos que puede existir: la ciudad de Nueva York, un festín para estas criaturas que se guían a través de los sonidos. 

A diferencia de las entregas anteriores, podemos conocer mejor la morfología, los movimientos y las formas de actuar de los invasores, algo que se quedaba un poco en la imaginación de los espectadores antes. Samira, quien padece una enfermedad terminal, comienza el recorrido con su gato y con un desconocido, interpretado por Quinn, en busca de algún tipo de salvación personal y de supervivencia en medio de edificios y casas incendiadas, calles desoladas, el acecho constante, el miedo y claramente, del silencio. 

A diferencia de otras películas de ciencia ficción con invasiones alienígenas en las que los protagonistas son valientes héroes que buscan salvar a la humanidad, en esta cinta sólo conocemos los intereses personales de salvarse a sí mismos y de sobrevivir en el inicio del caos, algo que, pensándolo bien, tiene mucho más sentido que las heroicas aventuras de acción que vimos antes. Otras de las razones por las que nos acerca a nuestra propia humanidad es el miedo constante del personaje interpretado por Joseph Quinn, a quien ya tenemos cariño por su personaje de Eddie en 'Stranger Things' y quien se ve muerto del susto en varios momentos; también porque el mayor objetivo de los protagonistas es cuidar al gato, aunque es el gato quien parece cuidarlos a ellos. Estos detalles y algunas escenas que no mencionaremos para no compartir spoilers, hacen que no sólo sea una película en la que la tensión y el susto te llevan a aferrarte a la silla, sino que también cuenta con momentos conmovedores. 

Esta nueva película tuvo un presupuesto de cerca de 100 millones de dólares, de acuerdo con las declaraciones de Alex Wolff, otro de los protagonistas y quien ya había trabajado con el director de la cinta Michael Sarnoski. Esta es la mayor inversión en una de las películas de esta saga y es evidente por los efectos especiales y artísticos. Ver a Nueva York completamente destruida y rodeada de cientos de aliens gigantes no es barato y se logra de muy buena forma.

¿Por qué ir a ver Un lugar en silencio: día uno en cines?

Esta película está recomendada para aquellas personas que disfrutan del suspenso, la tensión y las películas de terror diferentes que no se relacionan con demonios o fantasmas. También tiene buenos momentos de acción y efectos de sonido que, paradójicamente, juegan muy bien con la idea del silencio. Ah, y tiene un gato. 

Si vas a verla cuéntanos si te gusta y qué opinas de ella, te leeremos a través de redes sociales: @senalColombia.

Una conversación sobre el cine de terror en Colombia que puedes ver aquí