Hace 70 años, el 13 de junio de 1954, resonaba por primera vez en nuestro país la expresión ‘¡Luces, cámara, acción!’, para darle paso a la primera transmisión que inauguraba oficialmente la televisión en Colombia, una pantalla que se convertiría en un reflejo de nuestra evolución social, política y cultural.
En este retrato, se pueden observar algunos trazos de los inicios de la televisión a blanco y negro, una era de nostalgia y elegancia que enfocaba al espectador en la narrativa; y su posterior evolución a los vibrantes colores que hoy nos transportan a otras épocas del pasado, a mundos de fantasía y a un futuro imaginario.
Pero la pantalla chica, que con el paso de los años es cada vez más grande, no solo ha sido testigo de nuestra historia como país, sino que también se ha convertido en la protagonista de nuestra evolución, contada a través de distintos formatos como las novelas apasionadas, las comedias o los dramas.
Para celebrar estas 7 décadas de contar historias, rendimos un homenaje recordando a algunas actrices y actores colombianos que con su talento han contribuido a la riqueza de relatos inolvidables que han influido en nuestra percepción del mundo, y que nos han regalado momentos de risas, lágrimas, frustración e inspiración.
Consultamos en las calles de nuestro país sobre los actores y actrices más recordados por los televidentes, quienes destacaron los nombres de grandes de la pantalla como María Eugenia Dávila, Carlos ‘El Gordo' Benjumea, Rebeca López y Carlos Muñoz, considerados grandes interpretes de la realidad colombiana.
Te interesa: 70 años de la televisión colombiana: 5 programas inolvidables
Judy Henríquez
De 70 años que cumple la TV en Colombia, Judy Henríquez, reconocida como ‘Señora actriz de la televisión colombiana’, ha acompañado a los televidentes a través de las pantallas durante 60 años, desde la época en que todo se grababa en vivo acompañados de la memoria y la improvisación, hasta la actualidad con las nuevas tecnologías, que la hacen más interactiva y accesible.
Henríquez es recordada por ‘Destino: la ciudad’, ‘Señora Isabel’, ‘San Tropel’, ‘Escalona’, ‘La saga, negocio de familia’, entre otras. Además, trabajó un tiempo en México, donde se radicó junto a su esposo, el director y guionista Bernardo Romero Pereiro, otro grande de la televisión colombiana.
Carlos Muñoz
Hijo del actor José Antonio Muñoz, Carlos dio sus primeros pasos en la radio colombiana, donde con tan solo ocho años trabajó en el Grupo Escénico Infantil de la Radio Nacional, dándole su voz a cuentos de grandes autores de la literatura infantil; eso mismo fue lo que lo acercó a convertirse, después de la llegada de la televisión, en uno de los primeros actores en incursionar en la pantalla chica.
Reconocido como ‘El más importante actor del siglo XX’, Carlos Muñoz es una leyenda de la televisión colombiana, tras protagonizar un sinnúmero de producciones como ‘Caballo Viejo’, 'San Tropel', ‘Pero sigo siendo el rey’, ‘Calamar’, entre muchas otras.
María Eugenia Dávila
Nacida el 9 de mayo de 1949 en Medellín, María Eugenia Dávila vivió a través de los escenarios, pues desde temprana edad estuvo vinculada a la actuación por medio del grupo teatral Compañía Cardeño, del cual sus abuelos eran propietarios; sin embargo, fue en 1959 que dio sus primeros pasos en la televisión en la telenovela ‘El 0597 está ocupado’.
Su carrera no solo se desarrolló en Colombia, sino que también participó en producciones mexicanas, dejando tras su fallecimiento en Bogotá en medio de su cumpleaños número 66, el 9 de mayo de 2015, un legado de personajes en programas como ‘Señora Isabel’, ‘Pero sigo siendo El Rey’, ‘María Cano’, entre otros.
Carlos ‘El Gordo' Benjumea
Carlos Benjumea, considerado uno de los actores más queridos del país, también es recordado por su trabajo en el cine, el teatro y la comedia, con participaciones en producciones nacionales como ‘Yo y tú’, ‘Don Camilo’, ‘Fuego verde’, entre otras.
Los comienzos de su carrera fueron en el teatro haciendo parte de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Un tiempo después llegó a la televisión cuando aún se grababa en vivo, para dar un salto al cine donde se convirtió en la estrella de películas de comedia como ‘Esposos en vacaciones’, ‘El taxista millonario’, ‘El inmigrante latino’, entre otros.
Lee también: 13 de junio de 1954: el día que surgió la televisión en Colombia
Raquel Ércole
Reconocida como la ‘Sophia Loren colombiana’, Raquel Ércole, fue una bailarina y pionera de la televisión, quien participó en ‘El 0597 está ocupado’ una de las primeras telenovelas que salieron en pantalla en el país, y que tras ese primer acercamiento dejó un extenso legado de interpretaciones en producciones como ‘La alondra’, ‘Cartas a Beatriz’, ‘La pezuña del diablo’, ‘La sombra de un pecado’, ‘Secretos de familia’, entre muchas otras.
Pepe Sánchez
Si nos referimos a protagonistas de la tv colombiana, es imposible no nombrar a Luis Guillermo Sánchez, mejor conocido como Pepe Sánchez, un ícono y conocedor de la televisión en nuestro país, quien se desempeñó en distintos campos como locutor, guionista, actor, productor y director de televisión.
Este gigante de la actuación, es considerado una de las figuras más prolíficas de la televisión, gracias a sus personificaciones en ‘Pura sangre’ y ‘Las Juanas’; y como director en ‘Romeo y Buseta’, ‘Café con aroma de mujer’, ‘Merlina, mujer divina’, 'Don Chinche', una serie humorística creada por él, entre muchas otras producciones.
Rebeca López
Los primeros pinitos de su carrera fueron en el teatro, el cual, le permitió prepararse para la llegada de la televisión, convirtiéndose en una de las primeras actrices de la pantalla chica en Colombia. Tras ese paso, su trayectoria profesional se vio enmarcada por personajes en producciones como ‘Diario de una enfermera’, ‘Te voy a enseñar a querer’, ‘Viaje al pasado’, ‘Cartas a Beatriz’, entre otras.
Gustavo Angarita
Gustavo Angarita se destaca por ser uno de los actores con mayor trayectoria en la televisión. Hace más de 50 años, cuando estudiaba Filosofía y Letras en la Universidad Nacional, se topó con la actuación, una forma de “identificarse haciendo personajes de teatro”, según expresa; en medio de esta búsqueda por encontrarse, ha participado en producciones nacionales como ‘Tuyo es mi corazón’, ‘Caballo viejo’, ‘La casa de las dos palmas’, ‘La potra Zaina’, entre otras.