¿Quieres leer de manera más constante, pero te ha costado cumplirlo? Te presentamos 10 recomendaciones definitivas para conquistar de una vez por todas el hábito de la lectura.
Leer con persistencia o comenzar a leer es un propósito recurrente para muchas personas que buscan ejercitar su mente o mejorar su cultura en temas determinados. Sin embargo, como suele suceder con la puesta en práctica de hábitos saludables, este deseo suele escurrirse entre los dedos por culpa de la falta de disciplina, tiempo y concentración.
Ahora bien, aunque las ocupaciones, los afanes cotidianos y la baja economía de la atención se han atravesado tantas veces para cumplir nuestro propósito lector, no hay por qué considerarlos obstáculos irreversibles. Por eso te presentamos las siguientes recomendaciones:
Diez consejos para adquirir el hábito de leer
1. Identifica motivaciones, temáticas o géneros de tu interés
La selección de libros, temas o géneros afines a tus intereses es fundamental para construir un hábito por la lectura. Si sientes un gusto especial por algo, seguramente tienes un contexto formado y un interés por conocer más. De ese modo, tus lecturas y tu deseo de mantenerlas serán por gusto y no por obligación.
Relacionado → Los libros de autoayuda y la salud mental en Colombia
2. Aborda lecturas cortas, como cuentos o poemarios
Ya que enfrentar las 1200 páginas de Ulises de James Joyce puede resultar abrumador en una fase temprana de aproximación a la lectura, conviene abordar libros de referencia, poemarios o cuentos. Es decir, textos de corto aliento o pasajes de una extensión breve que puedas leer gradualmente o en pocas sentadas.
3. Busca autores de iniciación
Si le apuntas a la literatura, existen autores de iniciación que plantean estructuras sencillas, historias entretenidas o de fácil comprensión, propicias para generar el hábito. En Colombia, un autor como Mario Mendoza ha incentivado a miles de estudiantes de colegio, adolescentes o gente joven a darle la oportunidad a la lectura. Asimismo, las novelas cortas, tipo best-sellers, son otro buen recurso de iniciación.

4. Establece metas de lectura realistas
Si buscas construir rutinas o cierto rigor para leer, puedes establecer metas alcanzables. Dedicar 15, 30 ó 45 minutos diarios a la lectura es una buena opción. A medida que te sientas más cómodo o encuentres un mejor ritmo lector, puedes aumentar gradualmente el tiempo o la cantidad de páginas que lees. Proponerte metas realistas evitará que la lectura te abrume y te permitirá disfrutar de tus libros sin que estés mediado por grandes presiones.
5. Crea un ambiente de lectura disfrutable
El entorno en el que lees puede influir significativamente en tu experiencia de lectura. Por eso es importante encontrar un lugar tranquilo y cómodo que te blinde de distracciones. Asegúrate de tener buena iluminación, una silla cómoda o incluso disponer de un café u otra bebida caliente para acompañar tus lecturas. También puede ser recomendable poner música en bajo volumen mientras lees.
Relacionado → Los libros más vendidos de Colombia en 2024
6. Acude a un amigo lector o a libreros expertos
Todos tenemos un lector confiable en nuestro entorno de amigos, familiar, estudiantil o laboral. Es recomendable acudir a ellos para recibir consejos de libros o autores similares a los que te han gustado. Un amigo lector podría orientar tus lecturas y acercarte de manera más eficaz a lo que te interesa o te podría interesar. Acudir con los mismos fines a un librero experto, de los que trabajan en librerías independientes o ambientes especializados, sería una opción equivalente, sólo que más profesional.
7. Participa en clubes de lectura para formar un hábito
Unirte a un club de lectura es un vehículo de motivación hacia la lectura. Sus sesiones resultan enriquecedoras porque ayudan a intercambiar con otras personas interpretaciones o ideas diferentes a las tuyas. Los clubes de lectura, además, fortalecen la disciplina lectora, pues incentivan el compromiso de llegar preparado a los intercambios grupales.
Relacionado → Todo sobre los cien años de La Vorágine
8. Utiliza la tecnología a tu favor
La tecnología ofrece múltiples herramientas para fomentar el hábito de leer. Los libros electrónicos simplifican el consumo lector, pues no ocupan espacio físico y suelen ser más económicos. Por su lado, las aplicaciones de lectura digital (Amazon Kindle, Google Play Libros, y Apple Books, las más famosas) te van a permitir hacer un seguimiento a tus hábitos de lectura y establecer recordatorios para leer.

9. Disfruta de la lectura
Leer, en definitiva, debe asumirse como una acción disfrutable para aumentar tus conocimientos, estimular tu imaginación, adquirir miradas diferentes sobre el mundo o imaginar otros nuevos. Asumir la lectura como una carga impositiva es un error, al igual que verla como una acción compleja, propia de nichos intelectuales o reservada para las élites. Si bien los factores socioeconómicos sí influyen para formar un hábito lector, lo cierto es que leer está al alcance de la gente del común, como tú o como yo.
10. ¡No te desanimes!
Formar un nuevo hábito, como la lectura, toma tiempo y esfuerzo. Es importante no desanimarte si al principio te resulta difícil concentrarte o encontrar tiempo para leer. Con el tiempo verás que la lectura se convertirá en una parte natural de tu vida y también descubrirás que leer lo cambia todo.
Relacionado → Cuatro claves literarias de Pilar Quintana