La bogotana María Ospina Pizano, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2023. Foto: Cortesía
María Ospina Pizano
13 / 06 / 2024

Escritoras colombianas: premios internacionales y representación


Por Álvaro Castellanos
Álvaro Castellanos
13 / 06 / 2024
La bogotana María Ospina Pizano, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2023. Foto: Cortesía
0

Hoy, más que nunca, las escritoras colombianas están recibiendo premios destacados para la literatura internacional, a pesar de que su búsqueda por paridad y representación apenas comienza. Sin embargo, este auge demuestra no sólo la excelencia de nuestras autoras, sino un reconocimiento y visibilidad que antes parecían exclusivamente reservados al trabajo de escritores hombres.

El reconocimiento que están recibiendo algunas escritoras colombianas es representativo de una tendencia que se expande por el continente, hasta Iberoamérica. Así como en las últimas décadas las mujeres han multiplicado su presencia en escenarios del conocimiento, la política, el deporte y la cultura, en la creación literaria y sus premiaciones este fenómeno también queda en evidencia.

Relacionado20 autoras colombianas para descubrir y leer

Un ejemplo de la apertura internacional al reconocimiento de autoras en la literatura es el Premio Herralde de Novela, mayor galardón de Iberoamérica. Entregado desde 1983 por Editorial Anagrama de Cataluña, ha premiado anualmente a 34 escritores y 6 escritoras de América Latina y España. Cuatro de ellas (Guadalupe Nettel, Marta Sanz, Cristina Morales y Mariana Enríquez) lo ganaron durante la última década.

Escritoras colombianas: trayectorias y reconocimientos

Marvel Moreno y su novela "El tiempo de las Amazonas", reeditada por Alfaguara en 2020
Marvel Moreno (1939-1995) y su novela "El tiempo de las amazonas", reeditado por Alfaguara en 2020

Los reconocimientos actuales para escritoras colombianas pueden interpretarse como reivindicatorios, luego de un Siglo XX en que su obra fue escasamente difundida. El ejemplo por excelencia de esta exclusión histórica es el de la barranquillera Marvel Moreno (1939-1995), una autora monumental cuya obra llegó hasta Europa, pero que en Colombia pasó injustamente desapercibida, al punto de que su nombre sólo se conoce en entornos especializados. Dicho de otra manera, un colombiano del común jamás escuchó hablar de ella.

Algo similar ocurrió con Alba Lucía Ángel (1939), Elisa Mújica (1918-2003), Meira del Mar (1922-2009), Gertrudis Peñuela (1904-2004), Helena Araújo (1934-2015) y Soledad Acosta de Samper (1833-1903), autora de 21 novelas, 43 ensayos y 48 cuentos. Salvo gestiones editoriales que se han dado en años recientes, acceder a la obra de estas autoras ha sido prácticamente imposible.

RelacionadoEmily Dickinson, la poeta que vivió entre las sombras

Sin embargo, reducir el protagonismo de las autoras colombianas sólo a la reivindicación sería injusto, pues la razón principal de este ascenso apunta a que más mujeres en el país están profesionalizándose. Es decir, ecribiendo literatura, participando en talleres, estudiando posgrados, editando, publicando, autogestionándose y compitiendo en concursos literarios.

«Creo que las vemos más ahora, porque en su mayoría han empezado a gestionar su carrera ellas mismas», afirma Juliana Uribe, gestora cultural y promotora de lectura. Desde su punto de vista, esta profesionalización se ha producido, sobre todo, gracias a su propio mérito. «Muchas escritoras jóvenes o nuevas han comenzado a tener experiencias que les da más visibilidad, gracias a becas y residencias artísticas con otras escritoras de afuera de más recorrido. También, son más generosas entre ellas y casi todas tienen un discurso de búsqueda de espacios colectivos».

Juliana Uribe enfatiza en que los premios ganados por escritoras reconocidas aún son casos aislados y que la lucha por la igualdad apenas comienza. «Hay premios sólo para mujeres que buscan disminuir y quizás compensar la brecha que sigue existiendo entre ellas y los escritores hombres (…) Los premios internacionales que son mixtos siguen siendo principalmente para hombres blancos».

RelacionadoPilar Quintana en el pódcast "Entre líneas" de Radio Nacional

Por lo anterior, la lista de escritoras colombianas ganadoras de grandes premios internacionales se hace más prominente con el tiempo y puede ser un punto de partida positivo para el equilibro que se busca, al igual que en muchos otros campos, en la literatura nacional.

Escritoras colombianas ganadoras de premios internacionales

Piedad Bonnett
Piedad Bonnett, ganadora del Premio Reina Sofía de poesía iberoamericana

Piedad Bonnett: Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El pasado 3 de junio de 2024, Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia-1951) fue anunciada ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Este galardón, el más importante que se entrega para poesía, premia la obra entera en vida de un autor o autora. Bonnett, con ocho poemarios en su historial y una trayectoria literaria de más de 35 años, fue la ganadora de la versión 33 de este certamen.

Al divulgarla como ganadora del premio, Bonnet fue considerada «una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana, con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza». Así lo destacó María Dolores Menéndez, Gerente de Patrimonio Nacional, organización que entrega desde 1992 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en convenio con la Universidad de Salamanca.

Piedad Bonnett es autora de poemarios como De círculo y ceniza (1989), El hilo de los días (1995), Explicaciones no pedidas (2011) y Los Habitados, de Frailejón Editores. También, de novelas como Siempre fue invierno (2007), Lo que no tiene nombre (2013) y Qué hacer con estos pedazos (2022). La organización del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana destacó «el carácter luminoso de su poesía, incluso cuando aborda temas arduos como el desamor, la pérdida, la guerra y el duelo».

Escritores como el colombiano Álvaro Mutis (1997), el uruguayo Mario Benedetti (1999), el chileno Nicanor Parra (2001), el argentino Juan Gelman (2005), la portuguesa Ana Luisa Amaral (2021) y la nicaragüense Gioconda Belli (2023) recibieron anteriormente este reconocimiento, que en 2024 entrega un incentivo de 42,000 euros para Piedad Bonnett.

María Ospina Pizano: Premio Sor Juana Inés de la Cruz

En noviembre de 2023, María Ospina Pizano (Bogotá-1977) fue la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2023), basado en Guadalajara, México, gracias a su novela Sólo un poco aquí. Creado en 1993, este galardón reconoce la excelencia del trabajo literario de mujeres de América Latina y el Caribe que publiquen en idioma castellano.

María Ospina Pizano
María Ospina Pizano recibe el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, en Guadalajara, México

Esta obra, de acuerdo con Editorial Random House, es una novela de animales y movimiento. Sobre una tangara migratoria que lucha con los desvíos que imponen las luces de la ciudad y sus edificios, un puercoespín huérfano que es alimentado con leche humana, dos perras que se refugian juntas de sus abandonos y un cucarrón que se extravía recién salido de la tierra.

Con estudios de Historia en la Universidad de Brown y un Doctorado en Literatura Hispánica en Harvard, Ospina es autora de los libros de cuentos Azares del cuerpo (2017) y Dosis impar (2021), el ensayo El rompecabezas de la memoria (2019) y la novela Sólo un poco aquí (2023) que la convirtió en la segunda colombiana en ganar el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, después de Laura Restrepo en 1997.

RelacionadoLa Metamorfosis de Franz Kafka, 100 años después

Pilar Quintana: Premio Alfaguara de novela

En enero de 2021, la escritora caleña Pilar Quintana (Cali-1972) recibió el Premio Alfaguara de Novela, gracias a su libro Los Abismos, una ficción que elabora, desde un punto de vista infantil, sobre la ingenuidad de la infancia y la des-romantización de la maternidad. Este galardón, entregado por la editorial española desde 1965, premió a la autora colombiana con 175,000 dólares, una escultura y la publicación de la obra.

Quintana, comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, libretista y escritora residente en la Universidad de Iowa, tiene publicado el libro de cuentos Caperucita se come al lobo (2012) y cinco novelas, incluidas Cosquillas en la lengua (2003), Coleccionistas de polvos raros (2007) y La Perra (2017), una ficción de gótico tropical situada en el Pacífico colombiano, que la hizo finalista en 2020 del National Book Award, entregado por la National Book Foundation, basada en Nueva York, Estados Unidos.

Pilar Quintana
Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021

Antes de Pilar Quintana, sus compatriotas Laura Restrepo, Juan Gabriel Vásquez y Jorge Franco también resultaron ganadores del Premio Alfaguara de Novela, en 2004, 2011 y 2014, respectivamente.

Al momento de deliberar a favor de la escritora colombiana, el jurado del Premio Alfaguara destacó que Los Abismos «se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través del punto de vista de una niña que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres. Con una prosa sutil en la que la naturaleza nos conecta con las posibilidades simbólicas de la literatura y los abismos que son tanto los reales como los de la intimidad».

RelacionadoAgüela se fue la nuna, la nueva obra de Mary Grueso

La autora de La Perra y Los Abismos cuenta con el gran mérito de liderar la llamada Biblioteca de Escritoras colombianas, que da visibilidad a las autoras nacionales desde épocas de la Colonia hasta el Siglo XX.

Otras escritoras colombianas ganadoras de premios internacionales

Sara Jaramillo Klinkert
Sara Jaramillo Klínkert y su novela "Donde cantan las ballenas"

En marzo de 2024, la escritora colombiana Carmiña Navia (Cali-1948) ganó el Premio Internacional de Literatura Virginia Woolf por su libro Parajes de los días, una obra que hibrida poesía y ensayo. Este galardón, entregado en España desde 2017 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, reconoce el trabajo de autoras iberoamericanas.

Por su parte, en noviembre de 2022, Sara Jaramillo Klínkert (Medellín-1979) ganó el Premio San Clemente en España, por su novela Donde cantan las ballenas (2021) sobre la familia, el abandono y el perdón, bajo atmósferas oníricas que mezclan realismo con fantástico. El reconocimiento entregado a Sara Jaramillo la ratifica como una de las voces literarias más importantes de Colombia en el presente, luego del impacto que tuvo Cómo maté a mi padre (2020), su primera novela de construcción autoficcional, 

RelacionadoEl centenario de La Vorágine de José Eustasio Rivera

Nuestra selección de escritoras colombianas

Con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024, recopilamos a algunas de las autoras colombianas más representativas de la literatura colombiana de nuestros días. Te invitamos a conocerlas.

Nuestra selección de escritoras colombianas