Rosa Montero. Foto: AFP
Los autores internacionales más importantes de la FILBo 2025
21 / 04 / 2025

Los autores internacionales más importantes de la FILBo 2025


Por Señal Colombia
Señal Colombia
21 / 04 / 2025
Rosa Montero. Foto: AFP
0

La Feria Internacional del libro de Bogotá se celebra del 25 de abril al 11 de mayo, con España como país invitado y el lema central de «las palabras del cuerpo». Más de 500 escritores y otras personalidades de 24 países se reunirán en Corferias en el acontecimiento más importante del año en Colombia para la industria de los libros y para los seguidores de la lectura.

RelacionadoConsejos para adquirir el hábito de la lectura

Grandes autores internacionales están invitados para acompañar la FILBo 2025, en una lista en la que sobresalen escritores españoles como Rosa Montero, Javier Cercas y Marta Sanz. También se destacan algunas de las voces más influyentes de la literatura colombiana, como Juan Gabriel Vásquez, William Ospina, Piedad Bonnet, Pilar Quintana, Margarita García Robayo y el poeta Darío Jaramillo Agudelo.

Conoce los autores internacionales más importantes de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 y prográmate con su participación en diferentes actividades como lanzamientos, conversatorios y firmas de libros (sujetos a cambios).

Relacionado13 cuentos de terror que no te dejarán dormir

Los autores internacionales más importantes de la FILBo 2025

Rosa Montero (España)

Rosa Montero en la FilBo 2025

La autora madrileña nacida en 1951 es una de las voces contemporáneas más respetadas de su país. Más de 40 años en el periodismo han nutrido su obra literaria gracias a híbridos escriturales que suman ficción, autoficción y ensayo, elementos presentes en sus libros La loca de casa (2003) y La ridícula idea de no volver a verte (2013). Temas como la identidad, la muerte, la soledad y el duelo son el motor de su literatura.

La participación de Rosa Montero en la Feria del Libro de Bogotá 

Andrés Neuman (Argentina)

Escritor, poeta, traductor y columnista, nació en Buenos Aires en 1977 y creció en España ante el exilio de sus padres por la Dictadura militar. Su estilo literario, de sobresalientes capacidades reflexivas, profundiza en lo emocional, como sucede en su obra cumbre El viajero del siglo (2009), ganadora del Premio Alfaguara de novela, que conjuga filosofía y política alrededor de una historia de amor ocurrida en una locación ficticia europea en el Siglo XIX.

La participación de Andrés Neuman en la Feria del Libro de Bogotá 

Kim Un-Su (Corea del Sur)

Nacido en Busán en 1972, es un escritor de géneros policiales y novela negra: estilos que potencia bajo técnicas de realismo desautomatizado, elementos fantásticos y sátira política. Su obra más conocida a nivel internacional es Los Planificadores (2010), una novela de ficción especulativa sobre conspiraciones y asesinos a sueldo.

La participación de Kim Un-Su en la Feria del Libro de Bogotá

Frank Báez (República Dominicana)

Nació en Santo Domingo en 1978. Es poeta, narrador, ensayista y editor y una de las voces más frescas de la literatura dominicana contemporánea. Su estilo combina humor, crítica social, lenguaje coloquial y elementos de la cultura urbana y popular. Su libro de cuentos Postales (2009) y su poemario Págales tú a los psicoanalistas (2012) son dos de sus obras más representativas.

La participación de Frank Báez en la Feria del Libro de Bogotá

Javier Cercas (España)

Javier Cercas en la FilBo 2025

Es uno de los escritores españoles más representativos de la literatura contemporánea española gracias a un estilo que combina novela histórica y testimonial, con recursos como la metaficción y un tono ensayístico virtuoso sobresaliente en obras como Soldados de Salamina (2001), que recupera hechos poco conocidos de la Guerra Civil Española.

La participación de Javier Cercas en la Feria del Libro de Bogotá

Jorge Carrión (España)

El escritor de 49 años, nacido en Tarragona, se desempeña como crítico literario y autor en géneros como el ensayo y la ciencia ficción. En su trabajo sobresale el análisis de tendencias narrativas y literarias. Tiene un interés especial en reivindicar al libro físico y a las librerías. Una de sus obras más interesantes es Membrana (2019): una novela de ciencia ficción ocurrida en el año 2100 y cuya voz narradora es una inteligencia artificial.

La participación de Jorge Carrión en la Feria del Libro de Bogotá

Fritz Breithaupt (Alemania)

Nacido en 1967, es un reconocido ensayista y académico que ha enfocado su producción como escritor en la psicología. La construcción de identidad y la neurociencia son sus mayores inquietudes, presentes en libros humanísticos, filosóficos. Cultura de la empatía (2009) y Los lados oscuros de la empatía (2017) son algunas de sus publicaciones más populares.

La participación de Fritz Breithaupt en la Feria del Libro de Bogotá

Elaine Vilar Madruga (Cuba)

Elaine Vilar en la FilBo 2025

La autora cubana nacida en La Habana en 1989 encabeza una lista de grandes escritoras contemporáneas representativas del movimiento Gótico Latinoamericano. Dotada de un estilo inclasificable, explora mediante elementos fantásticos terrores de la vida real como la violencia intrafamiliar, los totalitarismos y las maternidades no deseadas: premisas de sus novelas La tiranía de las moscas (2021) y El cielo de la selva (2023).

La participación de Elaine Vilar Madruga en la Feria del Libro de Bogotá

Marta Sanz (España)

Nacida en Madrid en 1967, es una escritora de enorme reconocimiento en su país y en Iberoamérica, gracias a una obra robusta y virtuosa que abarca novela, poesía y ensayo. Sus temáticas transversales son el feminismo y la conciencia social, con un sentido crítico y político: características presentes en su novela Farándula: una diatriba al clasismo y la decadencia cultural, ganadora en 2015 del prestigioso Premio Herralde de Editorial Anagrama.

La participación de Marta Sanz en la Feria del Libro de Bogotá

Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico)

Esta escritora afrocaribeña, nacida en la ciudad de Guaynabo en 1970, es defensora de los derechos de la población LGBTIQ+. Desde una literatura de enfoque queer reivindica sus causas con una perspectiva feminista y anti-colonialista. Una de sus obras más representativas es Negras (2012): un libro que fusiona cuento y crónica y que reflexiona sobre las mujeres negras en el Caribe y el sentido de pertenencia afroboricua.

La participación de Yolanda Arroyo Pizarro en la Feria del Libro de Bogotá

Fernando Aramburu (España)

Fernando Aramburu nació en San Sebastián en 1959. Referente de la narrativa española contemporánea, ha enfocado su producción literaria en ficciones realistas que profundizan en la psicología de los personajes. En su novela Patria de 2016 elabora sobre las problemáticas sociales del País Vasco a partir del terrorismo de la Organización ETA.

La participación de Fernando Aramburu en la Feria del Libro de Bogotá

Jacobo Bergareche (España)

Monólogos internos y una prosa intimista sobre inquietudes universales, como el amor, la identidad y la soledad, iluminan la literatura de este escritor español nacido en Londres. Su libro Los días perfectos (2021) combina autoficción, escritura epistolar e investigaciones propias sobre la vida del legendario genio de las letras, William Faulkner.

La participación de Jacobo Bergareche en la Feria del Libro de Bogotá

Autores españoles para enamorarnos de la literatura