'El concursante' es una película para todos los que hemos tenido que vivir en una sociedad regida por la ley del azar, donde no importa el trabajo, ni el esfuerzo, ni la pasión. Una sociedad donde estamos siempre en una lista de personas pero nunca nos escogen. Una sociedad de perdedores acostumbrados y resignados. Una sociedad de concursantes que nunca van a ganar.
Dirigida por Carlos Osuna y producida Mauricio Ruíz, es una producción de la empresa colombiana Malta Cine ('Gordo, calvo y bajito'), en coproducción con la empresa mexicana Film Tank ('La Nana', 'Norteado', 'La Sirga') y la empresa chilena Forastero ('La Nana', 'Aurora'). 'El concursante' es ganador del Encuentro Internacional de Productores del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI- 2014 y participará ahora en el Atelier, una sección dedicada a impulsar las nuevas generaciones de cineastas que de los 156 proyectos que han participado, 103 han sido estrenados y 40 se encuentran en pre-producción.
Para este año el mauritano Abderrahmane Sissako, director de 'Timbuktu', película aclamada por la crítica internacional que fue la película que generó una mayor emoción entre las que participaron en la Competición del Festival de Cannes en 2014, será el presidente del Jurado de la Cinéfondation y de los cortometrajes. Él, junto a cuatro personalidades del mundo del arte que le acompañan, concederán tres premios entre las escuelas de cine de la selección de la Cinéfondation, así como la Palme d’or del cortometraje.
La película colombiana participa en esta sección junto a 14 proyectos de 13 países: 'Butterfly Diaries' de Paula Un Mi Kim (Brasil), 'The Road to Mandalay' de Midi Z (Birmania, Taiwán), 'Compte tes blessures' de Morgan Simon (Francia), 'Pari' de Siamak Etemadi (Grecia, Irán), 'Out' de György Kristóf (Hungría, Eslovaquia), 'Twin Flower' de Laura Luchetti (Italia), 'Our Madness' de João Viana (Portugal, Angola), 'Borders' de Ionuţ Piturescu (Rumania), 'Popeye' de Kirsten Tan (Singapur), 'The Tree' de Louw Venter (Sudáfrica), 'Lands of Loneliness' de Meritxell Colell (España), 'The Mother' de Alberto Morais (España), 'Soundless Dance' de Pradeepan Raveendran (Sri Lanka) e 'Hilal, Feza, and other Planets' de Kutluğ Ataman (Turquía).
Carlos Osuna presentó su primer largometraje 'Gordo, calvo y bajito' (2012) en festivales tan importantes como San Sebastián, Chicago, BAFICI, entre otros. En julio de 2014 filmó su segunda película 'Sin mover los labios' la cual recibió un estímulo de producción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC- e hizo parte del Encuentro Iberoamericano de Coproducción del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Por su parte, Juan Mauricio Ruíz, es filósofo y candidato a MBA. Co-fundador de Malta Cine, donde escribe y produce películas, fue participante del Producers Network 2011 y seleccionado para el Berlinale Talent Campus 2012. Produjo y co-escribió la película animada 'Gordo, calvo y bajito' y 'Sin mover los labios'.
Más información
Página Oficial del Festival de Cannes