Colombia aseguró este miércoles y a falta de tres días de competencias el título de los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017. La delegación nacional no solo superó la cifra conseguida hace cuatro años en Trujillo, Perú, sino que logró la segunda victoria en la historia de las justas.
Los cafeteros tienen 173 medallas de oro y aventajan en 99 a Venezuela, que es segundo, a falta de la entrega de 83 preseas doradas. Las matemáticas dan como ganador al local con tres jornadas de competencia por delante.
El día empezó con dos medallas de oro en la marcha: Esteban Soto y Sandra Arenas se engalanaron y ganaron las pruebas masculina y femenina, respectivamente. Éider Arévalo fue tercero y se quedó con el bronce.
En la tarde, Jhon Murillo cumplió con los pronósticos en el triple salto, mientras que Walter Viáfara consiguió la victoria en el salto con pértiga, en donde Pablo Chaverra fue tercero. Asimismo, Johana Martínez le dio un bronce a nuestro país en lanzamiento de disco.
Las platas en el deporte rey fueron de José Mauricio González, en los 10.000 metros planos, prueba que ganó el peruano Luis Ostos; Bernardo Baloyes, en los 200 metros planos en los que se impuso el ecuatoriano Alex Quiñónez; y de Divie Murillo, en el salto triple, que dominó Murillo.
El ciclismo de pista fue otra de las disciplinas que llenó de gloria a Colombia al entregar medallas de oro con Juan Esteban Arango (Ómnium), Martha Bayona (200 metros lanzados) y Fabián Puerta (200 metros lanzados).
Yeny Lorena Colmenares fue subcampeona en el ómnium femenino al igual que Diana García y Santiago Ramírez, ambos en los 200 metros lanzados. La venezolana Angie González se impuso en el ómnium.
El campeonato de levantamiento de pesas cerró con el triple oro del colombiano Fredy Rentería en la división de los más de 105 kilogramos.
Ecuestre también dio de qué hablar con los oros de Juan Pablo Betancourt, en el over all salto mixto, y de Eduardo Nieto, en la prueba individual de salto. Además, Betancourt fue segundo en la última modalidad, mientras que Rubén Arroyave fue tercero en el over all salto mixto.
El mismo número de preseas doradas entregó el canotaje con el equipo de C2 1.000 metros Canoa y Edwin Amaya en la modalidad de K1 1.000 metros kayak. La plata fue en K2 1000 m Masculina, en donde República Dominicana ganó.
La única medalla de oro en natación la consiguió Jonathan David Gómez en el combinado individual 400 metros. También, el equipo colombiano fue segundo en los relevos 4x100 metros combinados femenino y relevos 4x100 libre mixto. En ambas pruebas ganó Venezuela. Isabella Arcila, por su parte, terminó con la plata en los 50 metros libre, que ganó la boliviana Karen Torrez.
Finalmente, María Paula Álvarez (libre 200 metros) y María Clara Román (mariposa 200 metros) ganaron medallas de bronce.
Miguel Ángel Trejos celebró el oro bolivariano en los 68 kilogramos de taekwondo. Sus compatriotas Laura Sofía García (53kg) y Katherine Toro (57kg) fueron plata luego de caer con la chilena Francisca Ríos y la panameña Carolena Carstens. Nicolás Gómez consiguió bronce en los 63 kg.
El karate do entregó una plata con Carlos Sinisterra en los 84 kilogramos tras caer en el combate contra el venezolano Freddy Valera. Además fueron cuatro bronces con Andrés Felipe Rendón, Luis Alberto Triviño, Juan Felipe Landazurí y Shanee Torres.
La noticia positiva fue el título de las Tucanes al vencer en la final de rugby femenino a Paraguay. Los tucanes quedaron terceros en el campeonato masculino.
Asimismo, en fútbol sala, el combinado nacional superó 4-3 a Bolivia, en un apretado encuentro de la jornada tres de la fase de grupos del certamen.
En baloncesto femenino, la jornada fue alentadora y el combinado nacional finalizó la fase de grupos con un triunfo sobre Venezuela. La final será frente a República Dominicana el viernes a las 8:00 de la noche.
En el balonmano, el combinado masculino superó 33-31 a Venezuela. La siguiente jornada es este jueves contra Chile, que es colíder de la especialidad. Las mujeres, por su parte, cayeron 19-33 frente a Paraguay y deberán vencer a las chilenas para así seguir soñando con el oro bolivariano.
En el béisbol, Panamá superó a Venezuela y consiguió su boleto a la final por el oro, en donde ya esperaba Colombia. El compromiso será este jueves a la 1:00 de la tarde.
El tenis de mesa disputó sus octavos de final en los dobles mixtos, femeninos y masculinos. Colombia puso tres parejas en los cuartos de final: en la rama masculina la dupla de Joaquín Villegas y Julián Ramos), en dobles mixtos la pareja de Paula Medina y Joaquín Villegas y en femenino con Luisa Zuluaga y Paula Medina.
En vela, Antonio Rojas, Solmar Bermúdez y Simón Gómez cerraron en la sexta posición de sunfish. Santiago Grillo, por su parte, terminó el día en la segunda casilla de la tabla rsx, mientras que Ana María Pedraza es última en laser radial.
En ráquetbol, Sebastián Franco y Mario Mercado llegaron a las finales de dobles masculinos. En dobles femeninos, las colombianas Cristina Amaya y Adriana Riveros están esperando rival, mientras que Mario Mercado y Sebastián Franco jugarán los octavos de final del cuadro de sencillos. En mujeres, Cristina Amaya y Adriana Riveros avanzaron a la ronda de los 16 mejores.
La noticia negativa de la jornada fue la derrota de Colombia en las semifinales del voleibol masculino de coliseo. El combinado nacional cayó 0-3 frente a Chile y disputará el bronce con Ecuador, el próximo 23 de noviembre.
Recuerda estar conectado con nuestras transmisiones de los Juegos Bolivarianos y no olvides interactuar en redes sociales con la etiqueta #BolivarianosXSeñal.