La historia de la carrera Colombia Oro y Paz
04 / 02 / 2018

La historia de la carrera Colombia Oro y Paz


Por Julián David Bernal Pulido
Julián David Bernal Pulido
04 / 02 / 2018

En una oficina del edificio Coltejer nació la idea de hacer un gran evento. Conoce aquí cómo se gestó la carrera.

Febrero 2016, Edificio Coltejer (Medellín). El presidente de Postobón, Miguel Escobar, conversa con el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Ovidio González. El dirigente paisa tiene una idea desde hace tiempo en la cabeza: hacer un evento de ciclismo en Colombia.

Carrera 2.1 Colombia Oro y Paz 2018

Del 6 al 11 de febrero por Señal Colombia

Escobar le dice a González: “Hagamos un gran evento de ciclismo, uno bien berraco, que pongamos una montaña llena de público”. El directivo deportivo de inmediato hace los trámites y llama al ciclista Rigoberto Urán para preguntarle si lo veía posible.

“¡Listo!, yo le ayudo con eso. Mañana, luego de entrenar, por allá a las cuatro o cinco de la tarde, espéreme en el edificio Coltejer”, fue la respuesta del ciclista paisa.

Efectivamente la cita se concretó y Rigo le explicó -como quien dicta una clase- a González y al gerente de marca de Postobón, Juan David Vélez, todo lo que debían saber para hacer un evento: qué era una carrera 2.1, cómo eran los contratos, cómo era el trato con los equipos, cómo había que traerlos, qué debían hacer, el tema técnico, todo.

Un recorrido por las grandes carreras del ciclismo internacional organizadas en Colombia

Rumbo a la UCI

Con el proyecto en marcha, aparecieron unos organizadores de carreras estadounidenses e italianos que se estaban asociando con alguien del eje cafetero. Allí la Federación ‘se atravesó’ y le pidió a la Unión de Ciclismo Internacional (UCI) hacer la competencia.

Jorge Ovidio se preguntó: “¿Cómo era posible que unos privados vinieran a hacer un evento de ciclismo por encima de la Federación? Vienen hacen el proyecto, cogen la plata y cuando fracasa se van, mientras que nos dejan el problema aquí. La UCI lo entendió y nos dio la oportunidad”.

El sueño se materializa

Septiembre 201, Bergen (Noruega). La asamblea de la UCI se lleva a cabo en el marco del Campeonato Mundial de Ruta, que el eslovaco Peter Sagan ganó en la prueba de fondo y el holandés Tom Dumoulin en la competencia contrarreloj.

El frío de la segunda ciudad más grande del país no opacó la alegría de los dirigentes de la Federación Colombiana de Ciclismo al conocer la noticia que tanto habían esperado. La UCI había incluido en su calendario de competencias de 2018 la carrera 2.1 que había sido idealizada el año anterior.

En busca del patrocinio

En ese instante empezó una carrera contra el tiempo. “Fue un esfuerzo conseguir la plata porque no teníamos cinco centavos cuando nos dieron la carrera”, recuerda el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo.

Jorge Ovidio empezó a tocar puertas con el gobierno nacional. Primero habló con el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Inmediatamente, fue a presentarle la idea al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y después conversó con cinco senadores emblemáticos del país. Finalmente llegó a la oficina del presidente Juan Manuel Santos, quien no dudó en apoyar el evento.

Con el patrocinio del estado en el bolsillo, González fue al sector privado en donde completó el dinero para hacer la carrera, que puede costar entre tres mil y cuatro mil millones de pesos, cerca de 5.400 salarios mínimos.

Señal Colombia será el canal oficial de transmisión de la carrera Colombia Oro y Paz

¿Y las estrellas?

El lobby también tenía que ser con los equipos del World Tour y con los ciclistas colombianos que brillan en las carreteras de Europa. “Todos (los pedalistas colombianos) fueron muy generosos” y siempre que les contó la idea de hacer la carrera respondieron con un “sí, ¿en qué puedo ayudar?”. Hasta Mariana Pajón tuvo que ver porque quería ser la madrina del evento.

Ciclistas colombianos en la Casa de Nariño

Cada uno de los ciclistas colombianos ayudó a que sus equipos vinieran. ¿La razón? Querían que los colombianos los vieran compitiendo en este momento en el que son estrellas internacionales, querían que disfrutaran de un evento de talla mundial.

La espera terminó

Por fin este 6 de febrero iniciará la carrera Colombia Oro y Paz. Luego de pedalear tres meses por cumbres empinadas en rampas de dos dígitos, la idea que nació en una oficina en Medellín será realidad y tú no te puedes perder este hito para Colombia. El evento lo podrás ver por Señal Colombia.