Pensar en unos Juegos Deportivos no solo es concentrarse en escenarios, puntajes, técnicos y atletas; es transformar una ciudad de 455 mil habitantes para que reciba a 10 mil personas y juntos compartan 15 días de actividades culturales y deportivas. Eso es lo que hará Santa Marta que, con el apoyo de tres direcciones y dieciséis coordinaciones, se dio a la tarea de organizar los Juegos Bolivarianos que, después de 12 años, regresan al país, luego que en 2005 se realizaran en Armenia.
También puedes leer: Las cartas de Colombia para los Juegos Bolivarianos
Mientras los ojos de todos los espectadores se concentran en las pistas, las canchas y los escenarios deportivos del certamen, alredor de estos, un ejercito de personas se mueven para garantizar el correcto funcionamiento de todo. La salud de competidores, el buen estado de los espacios, la seguridad de participantes y público, la disposición técnica y todos los aspectos de unas justas continentales requieren un despliegue gigantesco y eso es lo que queremos mostrarte: Los bolivarianos tras bambalinas.
Transmisión de Televisión
Señal Colombia, el canal oficial de los Juegos Bolivarianos, llevará a través de su señal y de sus plataformas digitales (Página web, Facebook y Youtube) más de 120 horas de trasmisión de las justas deportivas, iniciando con la inauguración este sábado, 11 de noviembre, desde las 7 de la noche y con más de 20 disciplinas deportivas en pantalla a lo largo de 15 días.
"Tendremos tres unidades de producción en Santa Marta y dos unidades en Cali (Subsede). Todos los días, sin excepción, serán cerca de 3 horas en directo y entre 3 y 6 horas de transmisión diaria, donde el público verá en competencia a sus deportistas emblemáticos", destacó Andrés Arias, productor general de Señal Colombia.
A todo el equipo técnico y profesional se suma el grupo de periodistas, comentarias y narradores entre quienes se cuentan: Mario César Otalvaro, Daniel Angulo, Carlos Orduz y en la narración Jarvi Augusto Escobar.
Equipo médico
Desde el inicio de los Juegos, la ciudad de Santa Marta y toda la región del Magdalena entrarán en una Alerta Verde, que significa un aviso de atención a todos los centros hospitalarios para que estén atentos a cualquier contingencia que se produzca, según lo confirmó el médico coordinador de los Juegos Bolivarianos, Julio Salas Burgos.
“Se hizo un enfoque de Salud Publica haciendo visitas de inspección, vigilancia y control en toda la red hotelera y expendio de alimentos para que cumplan con las normas de salubridad. Se fortalecieron las campañas de vacunación y se hizo control a la calidad del agua, tanto la de mar que es de uso recreativo, como el agua de consumo”, sentenció Salas Burgos.
Así mismo confirmó que serán cerca de 45 profesionales de la salud al servicio de la organización, donde se cuentan: 16 médicos deportólogos, 8 médicos generales, 10 Enfermeras y 12 fisioterapeutas. También estarán disponibles 13 Ambulancias con todos los estándares de atención móvil.
Voluntariado
Los Juegos Bolivarianos de Santa Marta tendrán cerca de 1000 voluntarios de todo el país, con edades entre 15 y 65 años, que estarán prestando el servicio de acompañamiento y ubicación a las delegaciones y sus visitantes.
Una de las voluntarias de mayor experiencia es Rocío Valenzuela, quien a sus 64 años decidió hacer parte del grupo de apoyo de los juegos y a la que todos conocen como 'la abuela'.
“A este grupo de adultos mayores se les asignó principalmente el acompañamiento al programa de prevención y control de dopaje por las estrictas normas de custodia y el respeto que deben tener con los deportistas. Así mismo, se busca que los deportistas vean en ellos autoridad y los respeten”, explicó a Señal Colombia Sheila Buchaar, coordinadora de todo el grupo de voluntarios.
Después de convocatorias en colegios y universidades, los samarios se unieron a estos juegos como colaboradores y se busca que en ellos nazca el espíritu de pertenencia y amor por la ciudad.
Equipo de Juzgamiento
La múltiple campeona en actividades subacuáticas, Paola Bohada, aparece en estos Juegos Bolivarianos como la coordinadora del equipo de 700 jueces que llegarán a la ciudad para arbitrar todas las competencias. Cerca de 350 de ellos son extranjeros, un número similar son nacionales y todos ellos tendrán un equipo especial de jueces auxiliares locales.
“Estos jueces auxiliares fueron capacitados en diferentes deportes. La respuesta de la gente de Santa Marta fue muy buena y por eso se tiene un número cercano a los 300 auxiliares que van a apoyar el trabajo de los jueces principales”, indicó Bohada.
Equipo de Control Dopaje
Durante los Juegos se realizarán más de 386 pruebas de control antidopaje a los medallistas de oro y plata, principalmente, y otros deportistas que se eligirán aleatoriamente en campo o en los sitios de habitación. Este grupo también lo coordina el Dr. Julio Salas, bajo la coordinación general del Dr. Orlando Reyes, quien es el Jefe del Programa Nacional de Control Antidopaje de Coldeportes.
Según Salas, el equipo se rige bajo las normas de la Wada, Agencia Mundial Antidopaje por sus siglas en inglés, y además de las pruebas de rigor, tendrán campañas de sensibilización, principalmente con los deportistas menores de edad para los cuales estas serán sus primeras pruebas de control.
“Por lo secreto que debe ser, la noche anterior de cada competencia se hace el plan de trabajo con la comisión antidopaje y se elige aleatoriamente a quién se le va a realizar la prueba, a qué hoteles se va a visitar, pero es algo absolutamente reservado. La mayoría de las pruebas son en orina, otras en aliento y algunas en sangre”, destacó Salas.
Todas estas muestras serán analizadas en un laboratorio de los Estados Unidos, certificado por la Agencia Mundial Antidopaje.
Infraestructura tecnológica
Conectividad. Esa es la palabra con que el ingeniero Carlos Sanabria quiere que se recuerde a los Juegos Bolivarianos a nivel de tecnología. Como coordinador del área, Sanabria se encargó de liderar el trabajo para que cada escenario tuviera un punto de fibra óptica y así garantizar la velocidad de las conexiones a internet tanto de las delegaciones, como de los jueces y periodistas.
“En cada escenario hay unas personas estarán en tiempo real subiendo los resultados de las competencias y actualizando la medallería. La idea es cubrir con altos estándares Internacionales”, explica Sanabria.
Serán 24 Escenarios conectados por fibra óptica e internet dedicado, la sala de prensa contará con internet de 150 megabites dedicados y los jueces tendrán un token o dispositivo de conexión propio e individual para acceder a internet, evitando así el uso de contraseñas Wifi.