En el marco de la Semana de la Colombianidad y como antesala a la celebración de la Independencia de Colombia, la capital se prepara para vivir un evento musical sin precedentes: “Cantos de la Sierra”, un concierto donde los sonidos autóctonos del Caribe se entrelazan con la elegancia de la música sinfónica para rendir homenaje a la diversidad cultural del país. El encuentro se llevará a cabo el próximo 19 de julio a las 7:00 p. m. en el Gran Auditorio de Compensar, en la Av. 68 de Bogotá.
La propuesta, liderada por el Circuito Clásico, reúne a una nómina de artistas excepcionales: La Orquesta Sinfónica de Bogotá, la Sociedad Coral de Bogotá, la mezzosoprano Laura Mosquera, la agrupación folclórica Flor de Cerezo y el maestro polaco Zbigniew Zajac en la dirección general. Todos ellos unirán fuerzas para celebrar no solo la independencia, sino también las raíces sonoras más profundas de nuestra identidad.

Gaitas que dialogan con violines: el Caribe llega al escenario sinfónico
El concierto se inaugura con una muestra del repertorio tradicional del Caribe colombiano, a cargo de Flor de Cerezo, una agrupación conformada exclusivamente por mujeres. Con gaitas, tambores y músicas de banda, este colectivo no solo rescata ritmos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Magdalena, sino que reivindica el papel de las mujeres en las músicas tradicionales, trayendo al presente la voz de las sabedoras y portadoras de un legado ancestral.
El punto culminante de la velada será la interpretación de “Sueños”, una obra compuesta por el francés-polaco Piotr Moss, escrita especialmente para mezzosoprano, gaita, coro y orquesta. Inspirada en el artículo Los Gaiteros de San Jacinto, publicado en 1987, la pieza representa un experimento sonoro donde la tradición oral se transforma en un relato sinfónico. La obra fue estrenada en el II Festival de Música Contemporánea de Bogotá en 1991, y regresa ahora como un acto de memoria y belleza musical.
Una obra que sueña el país desde la música
“Sueños” es más que una partitura: es un tejido de emociones, historias y culturas. La voz de la mezzosoprano Laura Mosquera, una de las más destacadas de la lírica nacional e internacional, se entrelaza con los suspiros de la gaita y el poder vocal de la Sociedad Coral de Bogotá, en un viaje que explora el alma de la música tradicional desde la mirada de la composición contemporánea. El coro, bajo la dirección de María José Villamil, aporta profundidad simbólica y armónica a una obra que navega entre lo ritual y lo clásico.
Un legado en cada nota
Bajo la batuta del maestro Zbigniew Zajac, condecorado por su trabajo cultural en Colombia y Polonia, la Orquesta Sinfónica de Bogotá ofrecerá su versatilidad acostumbrada, capaz de interpretar tanto a Beethoven como a gaiteros. Este ensamble ha recorrido escenarios nacionales e internacionales, siempre con un enfoque en el cruce entre lo académico y lo popular.
Con este evento, Bogotá reafirma su vocación como epicentro cultural, capaz de rendir tributo a sus raíces desde una mirada incluyente y diversa. “Cantos de la Sierra” no solo es un concierto: es una celebración de la nación sonora que somos, una forma de entender que la independencia también se canta, se sopla y se toca, desde las montañas de la Sierra hasta los auditorios capitalinos.
La cita es el 19 de julio a las 7:00 p. m. en el Gran Auditorio de Compensar (Av. 68, Bogotá). Un viaje sonoro inolvidable para celebrar Colombia en su diversidad, su historia… y su música.