A propósito de 'Ella', cinta que llega de nuevo a nuestra pantalla, su directora Libia Stella Gómez relata los detalles y secretos de la cinta que fue proclamada como Mejor Película de Largometrajes de Ficción en el Primer Festival Latinoamericano de Cine de Tigre, FELCIT y que obtuvo en 2011 el estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC para escritura de guión y en 2012 el de producción de largometraje.
Domingos de directoras
12 de marzo 10:00 p.m. → 'Ella'
El rodaje que duró 5 semanas y que fue realizado en los cerros de Ciudad Bolívar en Bogotá, nos narra una historia de un mundo indolente y hostil, característico de algunas de las zonas más deprimidas de las grandes ciudades, aportando con sus interpretaciones un tono natural y lleno de contrastes. A continuación su directora nos cuenta:
¿De dónde surge la idea de esta cinta?
Hace unos años, cuando hacía teatro en Bucaramanga, en el inicio de mi carrera, conocí una pieza teatral, que originalmente era una obra para radioteatro titulada "La historia de un anciano que quedó viudo" de Peter Hacks, una historia que transcurre durante la peste bubónica en Europa, hay tantos muertos que ya no hay cajones y un anciano no encuentra la forma de enterrar a su esposa; esa historia siempre me pareció muy diciente con respecto a la relación de la vida y la muerte, que es la permanente pulsión en la que se debate nuestro país. Siempre creí que, sin hacer una adaptación, ni una versión, porque la película no lo es, había que retomar esa idea del anciano que carga un cadáver por la calle en una carreta, como una excusa para hablar de la muerte y del valor de la vida.
¿Cómo define la narrativa de la película?
'Ella' es un drama con una narrativa clásica, al inicio de la película muere Georgina y esa muerte es el detonante de que lleva las acciones de la película hasta el final de la trama, es decir, hasta que Alcides encuentra para Georgina el final que estaba buscando. Las pocas subtramas están sobre los otros personajes femeninos.
Imágenes de 'Ella'
¿Por qué en blanco y negro?
Inicialmente se había pensado realizarla en color, pero como es una película más reflexiva que emotiva, era necesario encontrar un efecto de distanciamiento que enfriara un poco las emociones del espectador, cuando apareció la propuesta del blanco y negro, nos pareció perfecta no solo para esto, hacía más bella la fotografía de estos paisajes de Ciudad Bolívar y al tiempo nos permitía un juego metafórico con la aparición de ciertos elementos en color, que están aludiendo a la vida y la muerte, que es el tema central de la película.
¿Por qué usa el color en momentos específicos?
Los elementos en color aluden a la vida y la muerte, al final, cuando la película termina y Alcides ha logrado su cometido, la aparición del color se constituye en esa luz de esperanza que siempre tenemos los humanos.
¿Qué propuesta van a encontrar los espectadores en 'Ella'?
'Ella' es una película fuerte y tierna al mismo tiempo, la dureza del contexto se conjuga al tiempo con la tenacidad de Alcides quien cautiva la atención de los espectadores. Queremos romper el mito de que el espectador rechaza el cine hecho en blanco y negro y con una propuesta fuerte, hermosa y arriesgada, vamos a conseguir que los espectadores se pregunten por su propia indolencia frente a quienes los rodean.
Más de la cinta:
Diez películas imperdibles del cine moderno en blanco y negro
La cinta colombiana 'Ella' triunfa en festival de cine argentino
Pronto en salas: 'Ella', la nueva cinta de Libia Stella Gómez
'Ella' llega al Festival de Cine de Mar del Plata
La cinta colombiana 'Ella' fue seleccionada para el Festival de Cine de Montreal