Las joyas "retro" de Señal Colombia
23 / 04 / 2018

Las joyas "retro" de Señal Colombia


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
23 / 04 / 2018

Por: Gabriel González Rodríguez

Curador de Cine Señal Colombia

El cine, aunque es relativamente joven, ya tiene una historia extensa y llena de todo tipo de obras, así que todos tenemos la opción de hacer nuestro propio panorama sobre una forma de arte que definió la mirada del siglo XX. A lo largo de los casi 120 años de creación cinematográfica han pasado tantas cosas y se han hecho tantas obras emblemáticas que hay muchos caminos para conocer la influencia y resultados de la creación cinematográfica alrededor del mundo. Por eso, además de ser una forma de entretenimiento, el cine es hoy en día una fuente inagotable de imágenes y sonidos para conocer otras épocas y culturas.

Así, en Señal Colombia siempre hemos buscado acompañar a nuestros televidentes con obras del cine clásico mundial, con las que siempre nos identificaremos, y que con el paso de los años se convierten casi en piezas de museo que siempre nos llaman la atención porque rara vez se ven por televisión.

Jueves

26 de abril 10:00 p.m. → 'Garras de oro'

Miércoles

9 de mayo 10:00 p.m. → 'El milagro de sal'

Por este motivo es importante para nosotros tener películas como: 'Garras de oro' (1926) o 'Alma provinciana' (1925), una, por ser una joya con miles de historias detrás, pues incluso poco se sabe de su director, P.P. Jambrina; es una obra conocida además por su discurso antiimperialista fuerte y sin tapujos, que hoy en día es tan revelador como atractivo. La otra, por ser un registro costumbrista de principios de siglo, que se mueve en los códigos de un género tan universal como el melodrama.

También cintas como 'El milagro de sal' (1958) y 'Dos ángeles y medio' (1958) se han convertido en clásicos e hitos del cine colombiano. En el caso de la primera por reflejar el drama social y las difíciles condiciones de los trabajadores que es narrada por un periodista y que se sale del esquema social de la época. La segunda por convertirse en la joya encontrada después de años de su desaparición.

Estas películas, aunque no son las únicas hechas en Colombia en esa época, son evidencia del crecimiento y empuje que ha tenido el cine colombiano incluso desde sus primeros años y por eso siempre vale la pena verlas, para entender también el largo camino que hemos tenido que recorrer para tener la cinematografía nacional que todos disfrutamos hoy.

» La asombrosa historia detrás de 'Dos ángeles y medio'

Ahora bien, el legado de un autor como Charles Chaplin, pionero de la comedia silente de principios del siglo XX, hace parte de nuestra programación, pues hoy en día es una alternativa para conocer más de los inicios del cine, a la vez que comprobamos que su humor y sus situaciones nunca pasan de moda y siempre tienen algo para hacernos pensar sobre el mundo en el que estamos y lo que podemos hacer para transformarlo. Y es que cuando el cine deja de ser simple entretenimiento y nos pone a pensar es cuando se vuelve más valioso, y darle una mirada a la evolución de Chaplin como creador nos da muchos temas para hablar.

» 38 datos curiosos de ese hombre llamado Charles Chaplin 

» La elocuencia: un paralelo entre Chaplin y Cantinflas 

Los clásicos llegan a nuestra pantalla de todas partes del mundo. Incluso las películas de Cantinflas, que tanto nos gustan a muchos, pueden calificarse así. La película más antigua que hemos tenido de él es 'Ni sangre ni arena', hecha en 1941, su segundo largometraje, después de 'Ahí está el detalle'. Poco queda por decir que no sepamos de Cantinflas como figura, personaje y fuente de historias, pero no podemos olvidar que sus películas, de la primera a la última, son clásicos, porque sin importar el día ni la hora siempre le encantará a sus seguidores.

» ¿Qué tanto sabes de Cantinflas? 

» El mundo secreto de Cantinflas

Siguiendo en México recordamos 'El gallo de oro' (1964), cinta dirigida por Roberto Galvadón, basada en el libro del famoso escritor Juan Rulfo y adaptada por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Indudablemente una joya amada y recordada desde su creación por su gran homenaje a la muerte y a la suerte.

» Grandes adaptaciones de libros latinos en el cine

Además, siempre es bueno darle un vistazo a los clásicos que pasamos por Señal Colombia, incluso a aquellos que no nos podrían sonar tan familiares, como 'Bienvenido, Mr. Marshall' (1953), una comedia que traspasa las fronteras y en donde la diversión estará garantizada. Como sucede con todos los clásicos de Señal Colombia, aprenderemos un poco más del vasto universo de cine, que nunca deja de sorprendernos.

Imágenes inolvidables de nuestras películas "retro"