El 28 de octubre se celebra el Día Internacional de la Animación con diferentes actividades abiertas al público y completamente gratuitas. Para conmemorar esta fecha Señal Colombia habló con Ricardo Arce, actual Presidente de la Asociación Internacional de Films Animados, ASIFA Colombia y miembro de la Junta Directiva de ASIFA Internacional.
ASIFA se fundó en 1960 en medio de la Guerra Fría, un momento de barreras políticas, económicas y culturales que afectó a la animación y a las artes en general. De esta forma nació esta asociación como una forma de intercambio de experiencias, una comunidad que estuviera por encima de todas las diferencias. Algo que explica el por qué dentro de los estatutos de esta organización se presenta a la animación como "una forma para alcanzar la paz".
Ocho años atrás
Hace ocho años ASIFA llegó a Latinoamérica con el capítulo Colombia. "Se crea como una necesidad de representar la animación como un campo autónomo de creación, expresión y de negocios" afirmó Ricardo Arce, fundador y actual Presidente de ASIFA Colombia. Primero comenzó como una iniciativa académica que poco a poco se ha dirigido hacia otras instancias para trabajar mucho más con políticas tanto de creación como de divulgación.
Para Ricardo Arce, el trabajo con los niños es fundamental. La línea de workshops o talleres organizados por ASIFA dirigen su atención a esta formación infantil. "Con esto estamos formando un público, les decimos a los niños que no solamente sean consumidores de imágenes sino que también sean creadores de imagen", dijo Arce, quien coordina también el área de animación de los programas de Diseño Gráfico y de la Tecnología en Realización de audiovisuales y multimedia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Todos los interesados en la animación pueden hacer parte de ASIFA Colombia a través de una membrecía anual. Aunque ha hecho labores gremiales representando al sector, ASIFA no se considera uno gremio sino más bien una comunidad. "Trabajamos lo que nos gusta, la animación es un goce total y por eso el interés de realizar diversas actividades", nos contó Arce quien reconoce el tiempo y colaboración de quienes participan a través del voluntariado.
El 2014 ha sido un año de logros
El balance de ASIFA Colombia durante este año ha sido bastante positivo en lo que tiene que ver con el reconocimiento nacional e internacional. Se ha logrado además concientizar a los animadores colombianos sobre el trabajo colectivo y sobre por qué asociarse no significa perder su independencia y libertad de expresión.
"Lo que nos ha dicho este año es que sí hay un público interesado, ávido por saber más de animación, hay un sector que está creciendo y que siente que se está haciendo visible y por eso ha ido tomando conciencia de sí mismo como sector".
ASIFA Colombia ha tenido un año muy activo con talleres, conferencias y proyecciones que han impactado positivamente al sector de la animación. A partir de este 28 de octubre se comenzará una semana intensa en la que se celebrará el Día Internacional de la Animación, que contará con la participación del prestigioso estudio polaco Se-ma-for. Conoce la programación completa aquí.
El miércoles 29 de octubre también se podrá asistir a la charla de animación con miembros de Se-ma-for, que se realizará en el Auditorio Pablo VI de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana.
ASIFA también ha tenido una intensa actividad en lo que tiene que ver con publicaciones. Los cuadernos de cine colombiano en su vigésima edición se dedicaron específicamente a la animación en Colombia, desde diferentes disciplinas y con la participación de expertos en el tema como Diego Ríos, Diego Sosa, y por supuesto Ricardo Arce.
Para Ricardo Arce el panorama de la animación en Colombia es positivo, "Es un terreno mucho más amplio en lo que tiene que ver con creación. Están los estímulos del FDC, los distritales, Crea Digital y la convocatoria de Señal Colombia para contenidos infantiles". Sin embargo, no se puede hablar de una industria consolidada sino de un sector en desarrollo: "Falta mucho en temas de políticas, políticas mucho mejor estructuradas para la producción y la divulgación".
Colombia sin duda se consolida como un referente en América Latina, se está trabajando firmemente para consolidar un sector de la animación que dé frutos y que forme un público. La academia y las diferentes alianzas son pieza clave para que la animación en el país siga su desarrollo.
Recuerda que puedes enterarte y participar en todos los eventos organizados por ASIFA, haciendo pate de su comunidad en Facebook y Twitter.
Más de ASIFA
Señal Colombia y Asifa celebran en Septiembre el mes de la animación
Señal Colombia y Asifa te invitan a participar en la intervención del logo