El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-, que se realizará entre el miércoles 1 y el lunes 6 de marzo, llega a su edición número 57 con una serie de retrospectivas, lanzamientos, homenajes, talleres y decenas de eventos para homenajear el cine mundial. El evento tendrá más de 70 producciones de diferentes lugares del planeta además de el espacio académico que cuenta con clases magistrales, paneles y presentaciones que acercan el mundo del cine de una manera personal al público asistente.
En la programación del FICCI, Señal Colombia participa como coproductor del documental 'Los niños' dirigido por Maite Alberdi, y los filmes 'Amazona' de Clare Weiskopf y 'Yo, Lucas' del director Lucas Maldonado Loboguerrero, cintas que recibieron el reconocimiento de Señal Colombia en el Bam 2016 por "ser historias, miradas y narrativas que cuentan historias que nos importan", como lo aseguró, en su momento, Paula Arenas, asesora de contenidos de RTVC.
» Observa la programación completa del FICCI aquí
Apertura del Festival
Por séptimo año consecutivo el Festival abrirá con una producción colombiana. En esta edición el largometraje documental 'El silencio de los fusiles' de la periodista y cineasta Natalia Orozco indaga la complejidad de la condición humana, llevada a los límites en una coyuntura excepcional en la que dos enemigos enfrentados se disponen a abandonar una guerra y encontrar los argumentos, el lenguaje y los gestos para mirarse a la cara en una negociación política.
Gemas, la sección competitiva del FICCI 57
Esta sección es un conjunto de las más recientes producciones de diversos tipos de directores, tanto noveles como consagrados. Películas que han tenido un destacado recorrido en el circuito de los principales festivales del último año. Cintas que son Gemas para dejar en alto el listón de lo mejor del cine mundial.
Los filmes son: 'Aquarius' de Kleber Mendonça Filho, 'Elle' de Paul Verhoeven, 'Ang babaeng humayo' (The Woman Who Left) del filipino Lav Díaz, 'Bezbog' (Godless) de Ralitza Petrova, 'I am not your negro' de Raoul Peck, 'Rester Vertical' del director francés Alain Guiraudie, 'Ta'ang' del chino Wang Bing, 'Austerlitz' del director ucraniano Sergei Loznitsa, 'Fuocoammare' de Gianfranco Rosi, x'Câini' del director rumano Bogdan Mirica y 'Ah-ga-ssi' (Handmainden) del coreano Park Chan-wook.
Tributos en Cartagena
Vincent Cassel
Cassel, reconocido internacionalmente como uno de los actores europeos más talentosos y prolíficos, estará en Cartagena, donde se exhibirán cinco de sus películas y participará en el Salón FICCI. Los filmes son 'El Odio', 'Sur mes Lèvres' (Read my Lips, 2001), 'Notre jour viendra' (Our Day Will Come, 2010), 'Il racconto dei racconti' (Tale of Tales, 2015) y como cierre del tributo 'Solo el fin del mundo' (Juste la fin du monde, 2016).
Denis Lavant
Inmortalizado en la cinematografía mundial por sus reconocidas interpretaciones en películas como Holy Motors y Les amants du Pont-Neuf, Denis Lavant recibirá un tributo en la edición 57 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Una selección de siete de las producciones más relevantes en las que ha participado –entre casi un centenar– se presentarán en la edición 57 del Festival además de hacer parte de la programación académica del Salón FICCI.
Apichatpong Weerasethakul
El festival le rendirá tributo al multipremiado director asiático, ganador en 2010 de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. En FICCI se presentarán siete de sus largometrajes 'Mysterious object at noon', 'Blissfully yours', 'The adventures of iron pussy', 'Tropical malady', 'Syndromes and a century', 'Uncle boonmee who can recall his past lives' y 'Cemetery of splendour', además de tres de sus cortos, una instalación y un Master Class en el Salón FICCI. Será un emotivo homenaje a un director que ha reinventado el cine y sus posibilidades poéticas y expresivas desde un lugar ajeno a los centros tradicionales y dando aliento a voces sumergidas por el colonialismo, las tragedias históricas y la racionalidad.
El FICCI en tu ciudad
El Festival llegará a varias ciudades del país gracias al ciclo itinerante FICCI te toca en tu ciudad. Las dos semanas siguientes al cierre del Festival, algunas de las películas de sus Competencias Oficiales, tocarán la mente y los corazones de los espectadores de Bogotá, Medellín, Pereira, Barranquilla y Cali.
De la Competencia oficial ficción, los espectadores podrán disfrutar de 'El auge del humano' (Argentina, Brasil, Portugal; 2016) de Eduardo Williams y 'Arábia' (Brasil; 2017) de Alfonso Uchôa y João Dumans. De la Competencia oficial documental viajarán por el país 'Los niños' (Chile, Holanda, Francia, Colombia; 2016) de Maite Alberdi y 'Resurrecting Hassan' (Chile, Canadá; 2016) de Carlo Guillermo Proto. Finalmente, de la sección Gemas, estarán 'Austerlitz' (Alemania; 2016) de Sergei Losnitza y Godless (Bulgaria, Dinamarca, Francia; 2016) de Ralitza Petrova.
Descubriendo el afiche del FICCI
Por tercer año consecutivo el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias recoge en su imagen oficial un tributo a la memoria. Para este año, retomaron a la India Catalina, escogida en 1960 como el símbolo del Festival por parte de Víctor Nieto, su fundador. La estatuilla, que se entrega a las películas ganadoras, fue diseñada por el artista Héctor Lombana. En 1974 el escultor español Eladio Gil se inspiró en la estatuilla del Festival para diseñar el monumento que desde entonces es también un emblema de la ciudad.
El personaje histórico de la India Catalina ha sido desdeñado y controvertido por su papel de traductora y puente entre culturas en los tiempos de la conquista. Este año el FICCI quiso traer esa memoria que es tanto de la ciudad como del Festival. El estilo y la propuesta gráfica dan un giro para dejar ver y sentir el peso histórico bajo la piel de la India Catalina, que se revela imponente bajo una trama de hojas de Bijao. Esta planta tradicional es de la atmósfera propia del Caribe, una región que como esta mujer contradictoria y aguerrida, simboliza la condición mestiza de la nación y el continente.
Viviendo el FICCI en Señal Colombia
Con motivo de la celebración de esta nueva edición del FICCI Señal Colombia transmite cintas que han sido parte del Festival para recordar grandes producciones colombianas. Ellas son:
Jueves, viernes, domingo y lunes 10:30 p.m.
2 de marzo 10:30 p.m. → 'Estrella del sur'
3 de marzo 10:30 p.m. → 'Anna'
5 de marzo 10:30 p.m. → 'Mateo'
6 de marzo 10:30 p.m. → 'Apocalipsur'