Imagen de la cinta Pariente
21 / 11 / 2016

Cinemateca al parque llega a su quinta versión


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
21 / 11 / 2016

La Cinemateca Distrital, que celebra sus 45 años y que hoy hace parte de la Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, abrirá una nueva edición de Cinemateca al Parque el próximo 26 de noviembre de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., una fiesta cinematográfica con proyecciones gratuitas al aire libre de producciones locales, nacionales e internacionales.

"Cinemateca al parque es un evento en el que se proyectarán nuevos filmes colombianos, se impulsará el desarrollo de nuevos proyectos audiovisuales, se realizará una feria audiovisual y se abrirán espacios de creación para los niños y sus familias", así lo refiere Paula Villegas, directora de la Cinemateca y gerente de Artes Audiovisuales del Idartes quien destacó que "éste es uno de los eventos locales más importantes para el sector, que busca fomentar el encuentro ciudadano en torno al audiovisual, cultivar y atraer nuevos públicos".

Cinemateca al parque será el escenario de estreno de los cortometrajes de ficción, documental y animación producidos de la mano de Cinemateca Rodante en los que han participado niños, mujeres, indígenas, adolescentes y personas privadas de la libertad. Además de las proyecciones infantiles presentadas con el apoyo de Mi señal, la zona infantil de Cinemateca al Parque, contará con el domo del Planetario móvil, El nido de Kike y las Esculturas habitables.

¿Quieres saber cómo funciona Señal Colombia?, este domingo tendrás tu oportunidad pues en el marco del evento se realizará la charla 'Proyecta Conexiones', un espacio en el que los asistentes podrán conocer cuáles son los criterios de programación, cómo se lleva a cabo la curaduría para escoger los contenidos y la forma y espacios en que la gente puede participar en el canal. El escenario será el stand de la Cinemateca desde las 4:00 hasta las 5:00 de la tarde.

[video:https://youtu.be/QehBc6o8MD0 width:800 height:415 align:center autoplay:0]

 

Ahora bien, en la tarde se proyectará la película colombiana 'Pariente', cinta rodada en Guepsa, Santander y seleccionada este año en los festivales de cine de Venecia y Toronto. También se proyectará el documental colombiano nominado al Emmy en 2015 'Buenaventura no me dejes más', el cortometraje restaurado 'Carrera 7ma, arteria de una nación' dirigido por Diego León Giraldo en 1976 y la cinta argentina 'El rey del once' de Daniel Burman.

Igualmente, los asistentes podrán ver la exposición fotográfica Bogotá sabe a cine y descubrir varios de los tesoros de la más completa biblioteca especializada en Medios Audiovisuales del país, la BECMA de la Cinemateca. En el Picnic literario los asistentes tendrán acceso a varias de las últimas ediciones de Libro al viento como Bogotá contada 3, 50 poemas de amor colombiano y Siete retratos Ximénez. Para el cierre del día se tiene previsto un gran show musical que presidirá Edson Velandia y que incluirá la banda sonora de la película 'Pariente'.

Recordamos la historia del cine al aire libre

El cine al aire libre siempre será además de inclusivo, un espacio liberador y multicultural. Atrás quedan las salas oscuras para darle paso a ver las estrellas, a escuchar la voz de los demás, a sentir el fresquito de la ciudad donde nos encontremos. Y es que recordamos la historia del cine al aire libre por el evento que lleva la Cinemateca a cabo y que nos acerca a esta modalidad de consumir esto que nos encanta, el cine.

Para no ir más lejos, quién no recuerda esa misma escena en la que una pareja o un grupo de amigos llegan en carro para ver cine. Idea que nació, cabe anotar, casi que por accidente. De la mano de Richard M. Hollingshead, en 1933, se creó uno de los primeros autocines para promocionar lubricantes para autos, personaje que colgó en su patio trasero una pantalla en unos árboles, poniendo la radio detrás de la pantalla y usando un proyector en el capó del auto.

Así se patentó el primer autocine que alcanzó a tener una capacidad para 400 vehículos con el eslogan "Toda la familia es bienvenida, no importa lo ruidosos que sean los niños". Nada más cercano a la verdad.

Y es que aparte de ser una novedosa propuesta fue también una solución para aquellas familias que no podían pagar la entrada al cine. La primera cinta que se exhibió fue 'Wives Beware', protagonizada por Adolphe Menjou. Afortunadamente, la idea se fue expandiendo a través de Estados Unidos llegando al máximo nivel de popularidad en las décadas 50's y 60's con casi 4.000 autocines en el país.

Ahora bien, en espacios de este tipo la inclusión hace parte de cada minuto en el que se asiste, y es que el autocine no fue solo un privilegio de los estadounidenses, sino que fue cruzando fronteras y rotando alrededor del mundo. Si bien, actualmente los autocines perdieron popularidad, si fueron el inicio para que al día de hoy haya cientos de festivales que se dedican a presentar cine al aire libre o entidades que trabajan exclusivamente en exhibir cintas en los lugares más apartados para compartirlas a poblaciones vulnerables o que no tienen acceso abierto al séptimo arte.

Así pues, al día de hoy en Colombia tenemos diferentes festivales, una lista larga y diversa para asistir a cine y disfrutar del séptimo arte y "Cinemateca al parque" es uno de ellos, festival que nos lleva a vivir y compartir grandes producciones en el Parque Nacional de Bogotá.