El próximo 24 de julio a las 7:00 p.m. llega la tercera edición de los Premios Platino, el evento que premia lo mejor del cine iberoamericano, esta vez en una ceremonia que tendrá lugar en la ciudad de Punta del Este (Uruguay), evento que transmitirá Señal Colombia y en donde nuestro país es protagonista con tres filmes 'El abrazo de la serpiente', 'Magallanes' y 'Chicas nuevas 24 horas'.
El abrazo de la serpiente - 8 nominaciones
La cinta de Ciro Guerra inspirada en una historia real en el Amazonas, compite en 8 categorías, ellas son: mejor película ficción, mejor dirección, mejor guión, mejor música original, mejor dirección de montaje, mejor dirección de arte, mejor dirección de fotografía y mejor dirección de sonido.
Sinopsis oficial
Cuenta la épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición, y posible amistad que trasciende la vida, entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con cuarenta años de diferencia, recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. Inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía Colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.
Más información: El protagonista de 'El abrazo de la serpiente' cuenta cómo fue trabajar con Ciro Guerra
Magallanes - 5 nominaciones
'Magallanes', cinta dirigida por el peruano Salvador del Solar y que cuenta con la coproducción entre Colombia, Perú, Argentina y España, compite en 5 categorías en los Premios Platino, ellas son: mejor guión, mejor música original, mejor interpretación masculina, mejor ópera prima de ficción iberoamericana y mejor dirección de montaje.
Sinopsis oficial
Un veterano taxista peruano, ex ayudante de un temido oficial militar en los días más sangrientos de la represión del Gobierno durante la insurgencia de Sendero Luminoso, se reencuentra inesperadamente con una joven mujer indígena que ha sido brutalmente torturada por su superior.
Chicas nuevas 24 horas - 1 nominación
La cinta dirigida de Mabel Lozano que fue coproducida entre Colombia, Perú, España, Argentina y Paraguay aborda la trata de seres humanos, compitiendo en la categoría a Mejor película documental.
Sinopsis oficial
Paraguay es uno de los países de origen en el negocio de trata de personas dirigido a los mercados de España y Argentina. Las razones de esta realidad están relacionadas con diversos factores sociales, económicos y culturales. Sin embargo, en gran medida, otro factor decisivo es la ignorancia de las consecuencias posteriores dentro de los sectores de la población de bajos recursos, que es finalmente la víctima de este negocio ilegal.
Más de los Premios Platino
Fomentando la paz con Rigoberta Menchú
La presencia de la Premio Nobel de la Paz y activista de los derechos humanos en Guatemala representa un incentivo desde la industria cinematográfica en cuanto a los procesos de paz se refiere. Rigoberta Menchú, subirá al escenario del nuevo Centro de Convenciones en Punta del Este, para hacer entrega del Premio de Cine y Educación en Valores, un reconocimiento que se entrega por primera vez en esta ceremonia y que busca reconocer los largometrajes que trasmitan valores sociales y humanos que sirvan como recurso educativo para niños y adolescentes.
Menchú no dudó en apoyar este reconocimiento, como una de las líderes para la defensa de la igualdad social más destacadas a nivel mundial. Perteneciente a la etnia indígena maya-quiché en Guatemala, Menchú sufrió en su infancia y juventud la pobreza, discriminación racial y represión generada por una sociedad desigual. Parte de su familia fue torturada y asesinada por militares y los "escuadrones de la muerte", pero mientras sus hermanos se unían a la guerrilla, ella emprendió una revolución pacífica en denuncia del sistema guatemalteco por todo el mundo.
Una labor que fue distinguida en 1992 con el Premio Nobel de la Paz y que le permitió ejercer de mediadora entre el Gobierno y la guerrilla. Su lucha por la justicia social y reconciliación etnocultural basada en el respeto de los derechos indígenas ha sido alabada por multitud de instituciones y organizaciones, al mismo tiempo que se ha labrado el respeto de los grandes líderes internacionales.
Uruguay declara los Premios Platino, evento de interés turístico y cultural
La tercera edición de los galardones más importantes del cine iberoamericano ha obtenido esta distinción por parte del Ministerio de Turismo y del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno uruguayo. El reconocimiento de interés cultural, que se suma al ya obtenido de interés turístico, destaca el aporte cultural que suponen estos galardones y la gran oportunidad que representa para la difusión de la cultura del país anfitrión a lo largo de todos los países iberoamericanos.
El homenaje a Ricardo Darín
En el evento el argentino Ricardo Darín recibirá el Premio Platino de Honor del Cine Iberoamericano, reconocimiento que distingue la honestidad, el talento y el carisma del actor. El artista bonaerense ha puesto su versatilidad interpretativa y su capacidad para dotar de convicción y humanidad a sus personajes al servicio de títulos esenciales de cineastas como Adolfo Aristarain, Cesc Gay, Damián Szifron, Fabián Bielinsky, Eduardo Mignogna, Fernando Trueba, José Luis Cuerda, Marcelo Piñeyro, Pablo Trapero o Sebastián Borensztein.
Ricardo Darín es el tercer intérprete tras Sonia Braga en 2014, y Antonio Banderas en 2015, en ser galardonado con este reconocimiento.