Con el estreno de “Hydro” inicia el primer Festival de Cine Creative Commons Bogotá
18 / 09 / 2014

Con el estreno de “Hydro” inicia el primer Festival de Cine Creative Commons Bogotá


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
18 / 09 / 2014

Este miércoles 24 de septiembre desde las 6.30pm y con entrada libre en la Cinemateca Distrital, se llevará a cabo el lanzamiento de la Primera Edición del Festival de Cine Creative Commons Bogotá, un espacio para las nuevas tendencias del mundo audiovisual, la creación y el cine. 

En la inauguración se realizará el estreno de la película “Hydro” de Xavi Tello y Rafa G. Sanchez (España, 2014) y se presentarán los diversos contenidos académicos a los que podrán acceder los participantes en los 5 días del evento.
  
El festival viene cargado de contenidos; algunos de los espacios académicos e invitados con que contará el festival son: Taller de Webdocumental y documental interactivo con Simón Duflo (Klynt App, Francia) y Juan Pablo Ríos (Pompilia Films),  Taller de nuevas formas de licenciamiento con Patricia Renjifo (Ley en Movimiento) y María Juliana Soto (Fundación Karisma), Taller de Webdoc con Jorge Caballero (Gusano Visual) Mesas de conversación sobre crowdfunding, nuevas plataformas de distribución, webseries y webdocumental y  clases magistrales con Mike Robbins (Helios Desing Lab, Canadá), Carlos Smith (Proyecto Transmedia “Cuentos de viejos”), Juan David Escobar y Juan Pablo Quintero (Webdoc “El Naranjal”), Sara Montoya (Proyecto interactivo “Extracciones”), Elder Tobar (Proyecto transmedia “4 Ríos”), Ángela Gómez (Webdoc “Solos”), Irene Lema y Tatiana Villacob (Webdoc “El Charco Azul”), Luis Fernando Medina (“Cine de Código abierto”) y Punto Lab&Mutante Lab (Proyecto Transmedia “En Búsqueda”).

De igual forma los asistentes  podrán disfrutar de espacios de exhibición cinematográfica con películas de España, Holanda, USA, Belgica, Colombia y otros países en los diversos escenarios del festival.

Los escenarios en donde se llevará a cabo el festival son: Cinemateca Distrital de Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Agustiniana, Universidad Nacional, La Redada, Café Como agua para Chocolate, Holofónica, Planetario Distrital, A Seis Manos, Atom House, Cine Tonalá Bogotá y ViveLab Bogotá.

¿Qué es Creative commons?

Las licencias Creative Commons son unas licencias de derechos de autor más flexibles que el Copyright. El autor determina qué usos se le pueden dar a su obra, permitiendo una mayor flexibilidad al momento de difundir sus contenidos. Gracias a estas licencias han sido posibles la aparición de nuevos modelos de producción y distribución de contenidos, donde el autor y el público cobran protagonismo al reducirse los intermediarios.

Webdoc colaborativo “El Centro: Bogotá”

Este año en el Festival se realizará un taller de Documental Web e Interactivo durante 4 días del Festival. Tres días de formación en documental, documental Web e Interactivo y en el uso del App de desarrollo de narraciones interactivas Klynt y 1 día de rodaje colectivo. 

En diciembre de 2014 se estrenará en la Cinemateca Distrital de Bogotá el resultado de esa exploración audiovisual, será el primer Webdocumental Colaborativo de Colombia. Los tutores serán Simón Duflo de la App francesa Klynt y Juan Pablo Ríos director de “Quijote” y “El Retorno” y cada uno de los 20 participantes seleccionados para el taller será Co-director del WebDoc resultante.

#GuionesLibres 2014
 
Buscando ampliar la cantidad y variedad de productos audiovisuales libres, desde la Versión 2013 del Festival Creative Commons en Barranquilla se desarrolló el experimento #GuionesLibres en el cual 5 guionistas escribieron y liberaron 5 guiones de cortometraje con licencia Creative Commons para ser producidos por equipos de realización de todo el país. Se recibieron 21 cortometrajes.

Este año en Bogotá en la segunda versión del experimento se liberaron 9 #guionesLibres a la espera de que realizadores en todo el mundo hagan sus propias versiones de los mismos. Los resultados se verán el día del cierre del festival donde se proyectarán los seleccionados oficiales y se entregarán premios a ganadores de categorías local, nacional e internacional.

La convocatoria para los equipos de realización de los cortometrajes cierra el 21 de septiembre.

Organizadores y apoyo

Este Festival es organizado por la productora audiovisual Armadillo Media, con el apoyo de múltiples instituciones privadas y públicas de la ciudad: Bogotá es TIC, Bogotá Humana, Alta Consejería TIC, Idartes, Cinemateca, Creative commons Colombia, GatoVerde Films, BCCN, Ciudad Red, Aerocositas, Señor Moscorrofio, Klynt APP, Fundación Karisma, Miranda Diseño, Young Marketing, Ágora Colombia, Agencia Dryo, Universidad Nacional, Kunstrial, Afán Gráfico, Cine Tonalá, La Redada, La Florida, Vive Lab Bogotá, Mintic, Universidad Jorge Tadeo Lozano Bogotá, Señal Colombia, En Busqueda, Mutante Lab, Punto Lab, Como agua para chocole, Ley en movimiento, A Seis Manos, Rangel, Planetario Distrital, Rynno, Zoom Canal, Uniagustiniana, Festival de Cine Equinoxio, Max Media, Trendy Channel, Red Audiovisual Alternativa de Bogotá, Holofonica estudios, Volart, En Orbita, Gusano Visual, Atomhouse y Creativivo, entre otros.

Más del Festival 

Toda la información del Festival se encuentra en la página Web aquí.

Llega el Primer Festival de Cine Creative Commons a Bogotá

Barcelona Creative Commons Festival

Vía streaming: evento preparatorio para el Primer Festival de Cine Creative Commons