Conoce el Festival que le apuesta todo a los Derechos Humanos
20 / 05 / 2016

Conoce el Festival que le apuesta todo a los Derechos Humanos


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
20 / 05 / 2016

Está todo listo para que Bogotá, Medellín y Cartagena puedan disfrutar de manera simultánea de la tercera edición del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos con la exhibición de 81 películas de 27 países que conforman la Selección Oficial, además de 40 escenarios de proyección, 20 charlas, conferencias, invitados internacionales y laboratorios de cine, que conformarán esta gran muestra cinematográfica.

Es así como del 24 al 28 de mayo veremos de nuevo una edición dedicada a promover los derechos humanos a través del cine como herramienta de sensibilización y reflexión. El festival nace de la necesidad de visibilizar el interés y la preocupación de cientos de productores, directores, defensores, activistas, y de la comunidad en general, que desde la narración de historias de promoción y defensa de los derechos humanos realizan un ejercicio de memoria histórica y reflejan el contexto actual del conflicto, lucha y legitimidad de diversas comunidades del mundo.

Inauguración en Bogotá

Encuentra los escenarios de la ciudad aquí

La ceremonia de inauguración en Bogotá se realizará el 24 de mayo en el Teatro Nacional La Castellana a las 7:00 p.m., con la presentación de la película Siembra y un conversatorio con los directores Ángela Osorio y Santiago Lozano, el protagonista Diego Balanta y la productora Gerylee Polanco.

La película contará con audiodescripción gracias a una alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Fundación Saldarriaga Concha que con el programa Cine para Todos permiten la inclusión tecnológica de personas con discapacidad visual y auditiva en el cine, sin interferir en el audio o video del resto de espectadores.

Inauguración en Medellín

Encuentra los escenarios de la ciudad aquí

La semilla del silencio será la película que se proyectará durante la inauguración del festival en la capital antioqueña, que se realizará en la Sala Kinetoscopio del Colombo Americano (San Fernando Plaza (El Poblado) Cra. 43C #150) a partir de las 6:30 p.m. El productor de la película, Camilo Molano Parra, conversará con el público asistente.

Inauguración Cartagena

Encuentra los escenarios de la ciudad aquí

El acto inaugural en Cartagena se realizará a partir de las 7:00 p.m. en la Universidad de Cartagena (avenida del Consulado #Calle 30 # 48–152), con el documental Imaginarios indoptables y la presencia de Alejandra Ospina, una de sus dos directoras.

Entérate de la programación completa del festival AQUÍ

Actividades del festival

Impulso Lab

Esta actividad del festival se enfoca en un laboratorio para proyectos audiovisuales de largometraje de ficción en etapa de desarrollo que aborden temas sociales y de derechos humanos. Se seleccionarán máximo cinco proyectos participantes. Para ver todas las bases de participación haz clic aquí.

Taller de stopmotion: Yo defiendo mis derechos

Este taller de introducción audiovisual es dirigido a niños y jóvenes de Altos de Cazucá. Es liderado por Edgar Humberto Álvarez. Dicho taller enseñará a los niños a crear personajes con plastilina y algunos conceptos básicos de producción audiovisual y stop motion. Al final cada niño obtendrá como producto de la formación una sinopsis para una historia sobre derechos humanos y un personaje modelado en plastilina.