El próximo 12 de noviembre se estrena en salas de cine la película colombiana 'Alias María', dirigida por José Luis Rugeles y escrita por Diego Vivanco. Parte de los ingresos por boletería se destinarán a fundaciones que ayudan a niños en condiciones vulnerables y víctimas del conflicto. Aquí las 12 razones para no perderse esta película:
1. Ha sido seleccionada en festivales internacionales y ha ganado premios: Es la única película que después de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias fue seleccionada para la prestigiosa sección oficial Un Certain Regard del Festival de Cannes. Además, acaba de recibir el premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Haifa, Israel, y cerca de 40 festivales internacionales la han exhibido o confirmado su participación.
2. Socios y fondos de varios países la hicieron posible: La película fue producida por Rhayuela Cine (Colombia) productora de las películas 'El Páramo' y 'García'. 'Alias María fue coproducida por Sudestada Cine (Argentina) y Axxon Films (Francia). Su representación internacional está a cargo de Urban Distribution y en Francia la distribuirá Sophie Dulac, entre otros tantos patrocinios.
3. La cinta es la voz de miles de niñas y mujeres: El guión está basado en entrevistas con mujeres desvinculadas del conflicto armado, que habían sido reclutadas entre los 11 y 13 años de edad y que en muchos casos habían sido forzadas al aborto tras quedar embarazadas. A partir de estas historias se creó el personaje principal de la película, María.
4. No es una película sobre la guerra sino sobre la decisión crucial de una joven: La cinta nos introduce en la intimidad de un personaje que enfrenta tres situaciones que la condenan: es una niña, es mujer y está embarazada.
5. Queremos que haya 'Más Niños, Menos Alias': La cinta no tiene filiaciones políticas ni ideológicas. Creemos que el futuro de Colombia son los niños y una paz duradera depende de su bienestar. Por eso creamos la campaña #MásNiñosMenosAlias. El ICBF ha recibido más de 5.000 niños desvinculados del conflicto armado. No hay cifras oficiales de los que aún están combatiendo, pero algunas ONG dicen que puede haber entre 11.000 y 20.000 niños actualmente.
6. El casting surgió de talleres de teatro con cerca de 400 niños: Muchas entidades del Estado y organizaciones no gubernamentales buscan generar entornos protectores para que los niños no se vinculen al conflicto mediante talleres de arte, teatro y deporte. Al conocer estas iniciativas decidimos hacer el casting de la película mediante talleres de teatro. Ver video casting.
7. La película ha sido una gran motivación para nuestros protagonistas: Los protagonistas de la cinta son niños que estuvieron en los talleres de teatro, no tenían ninguna experiencia de actuación previa y hacer la película les ayudó a dar un paso firme en su vida.
8. Con talleres audiovisuales estamos ayudando a más niños: Luego de terminar el rodaje decidimos seguir haciendo talleres, de la mano de la ONG internacional Benposta, la OIM y USAID se desarrolló una pedagogía de audiovisuales de ficción, documental y animación. En la premier de ALIAS MARÍA se presentarán los cortometrajes que ellos produjeron.
9. Los que vienen son con Hip Hoppers: Durante el mes de noviembre, se dictarán talleres de Videoclip con la red de escuelas de Hip Hop de la Fundación Familia Ayara.
10. Ver la película es apoyar: Entre el 10% y el 20% de los ingresos de la boletería que recaude la película serán destinados a nuevos talleres, según lo hemos conversado con entidades como Fundación Familia Ayara, War Child, Coalico o Save the Children.
11. 'Alias María' hace parte de un proyecto multiplataforma: Además de los cortometrajes y videoclips, también estamos realizando el documental 'Nombre de Guerra Alias Yineth que cuenta la historia de una excombatiente a quien conocimos en la investigación previa al rodaje de la película, ilustrando así un recorrido por el antes, durante y después de la guerra.
12. Los adolescentes deben ver la película: 'Alias María' es una manera impactante y conmovedora de enterarse, sensibilizar y crear conciencia sobre los niños en el conflicto. Además del público en general, queremos que los estudiantes de colegio vayan a las salas de cine a verla y que luego la discutan con sus compañeros y profesores.
Más información
'Alias María', mejor película en el festival de cine más antiguo de Israel
'Alias María' lanza su campaña 'Más niños, menos alias'
'Alias María' es vendida a más de 10 países
'Alias María' llega a la Selección Oficial del Festival de Cannes
Cannes en el alma de los directores colombianos - Con entrevista a José Luis Rugeles.
'Alias María' inaugurará el FICCI 55
Comenzó el rodaje de 'Alias María' dirigido por José Luis Rugeles

09 / 11 / 2015
Por Paola Arcila Perdomo
Doce razones para ver 'Alias María'
Por Paola Arcila Perdomo