Sandra, una trabajadora clase media, madre de dos hijos y esposa, intenta recuperar su trabajo en una empresa de paneles solares, tras estar un tiempo desvinculada como consecuencia de una crisis depresiva.
Dos días, una noche
12 de octubre; 10:30 p. m.
Lo que para ella sería una simple reincorporación laboral, se convierte en todo un desafío al tener que enfrentar una posible recaída y entrar en contacto con cada uno de sus compañeros de trabajo y suplicar que renuncien al beneficio que se les ofrece si concuerdan con el despido de ella.
Esta cinta, estrenada en el 2014 y ganadora de los Premios Cóndor de Plata en la categoría “mejor película” de habla no hispana y protagonizada por Marion Cotillard (nominada a los premios Oscar de 2014 en la categoría de “mejor actriz” por este papel), pone en evidencia cómo las decisiones tomadas repercuten, no solo en la vida propia, sino que también genera consecuencias en la realidad de otras personas y en la de sus familias.
'Dos días, una noche' es más que una triste historia de ficción: es la muestra de una realidad vigente que, si bien los hermanos y cineastas belgas Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, localizan en Seraing (Bélgica), representa la crisis laboral y el problema del desempleo a nivel mundial que, según cifras reveladas por la Organización Mundial del TRabajo, OIT, llega a ser el 5,8%.
Esta película, por medio de la actuación de Marion Cotillard, intenta cuestionar los límites que una persona es capaz de atravesar cuando se enfrenta a una situación difícil, así como cuestionar qué tan aplicados son en la actualidad valores como la persistencia y la solidaridad.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=Wd0OBcrZUwU width:800 height:415 align:center autoplay:0]