Ninfomanía en la versión completa de su director Lars von Trier, la última película del homenajeado este año Alain Resnais, Amar, beber y cantar (2014), y 5 cortometrajes de algunos de los directores franceses más relevantes, hacen parte de la programación de las Funciones de Gala del 13º Festival de Cine Francés. Así mismo, esta edición será la oportunidad para celebrar el aniversario de la distribuidora Babilla Cine, con la proyección en versión digitalizada de 7 títulos de las producciones francesas más emblemáticas que ha traído a Colombia en sus 15 años de existencia.
Con dos funciones únicas durante el festival y la presentación de Hervé de Luze, editor de las últimas 7 películas de Alain Resnais, se exhibirá 'Aimer, boire et chanter' (Amar, beber y cantar), la última película que nos dejó el gran director francés. En ella, durante la campaña inglesa de Yorkshire, la vida de tres parejas se transforma durante algunos meses, de primavera a otoño, por el comportamiento enigmático de su amigo George Riley. Cuando el médico Colin enseña por descuido a su mujer Kathryn que los días de su paciente George Riley están contados, ignora que él fue el primer amor de Kathryn. El matrimonio, que interpreta una obra de teatro junto a su grupo amateur local, persuade a George para que se una a ellos.
Sus dos Funciones de Gala se realizarán el 04 de octubre, a las 8:00 pm en Cine Tonalá y el 08 de octubre, a las 9:00 en Cine Colombia Avenida Chile. Hervé de Luze presentará la función del 4 de octubre.
Otra de las Funciones de Gala está dedicada a la polémica 'Ninfomanía' de Lars von Trier, la cual se podrá apreciar en la versión completa del director de 330 minutos, un mes después de su presentación en el Festival de Venecia, siendo la primera vez en América que se presentará esta película en su versión completa. En la película, un hombre solitario encuentra en un callejón a una joven herida. Después de recogerla y cuidarla, ella le cuenta sobre su vida, sus experiencias con hombres y su insaciable apetito sexual.
Sus proyecciones se realizarán en Bogotá el 4 y 5 de octubre, a las 3:00 pm en el Teatro Jorge Enrique Molina de la Universidad Central; y posteriormente, el 4 de octubre, a las 4:00 pm en el Centro Colombo Americano de Medellín; el 11 de octubre, a las 5:30 pm en Multicine Centenario en Cali; el 15 de octubre, a las 5:30 pm en Royal Films San Felipe de Cartagena; y el mismo día, en el mismo horario, en Royal Films Villa Country de Barranquilla.
La tercera Función de Gala será 'Los cortos de los grandes', la cual está dividida en 2 sesiones especiales en BOGOSHORTS sessions, el espacio del Movimiento BOGOSHORTS que cada martes, a las 9:00 pm en Cine Tonalá, exhibe los mejores cortometrajes. La primera noche, el 30 de septiembre, se proyectarán 'Charlotte y Véronique' (1956) de Jean-Luc Godard, 'En tránsito' de Cédric Klapisch (1986) y 'A la memoria del rock' de Francois Reichenbach (1963). La segunda noche se podrán apreciar 'Viudas de quince años' de Jean Rouch (1964) y 'Tous a la manif' de Laurent Cantet (1994).
Felices 15 Babilla Ciné
Babilla Ciné se ha constituido como un referente indispensable en la distribución de Cine Independiente en Colombia. Audaz y vanguardista en la selección de su catálogo, gracias a ellos hemos visto muchas de las mejores películas francesas de los últimos tiempos. Este año el 13º Festival de Cine Francés celebra sus 15 años, con una muestra representativa de 7 títulos que la distribuidora colombiana ha estrenado en el país:
La Haine / El odio - Mathieu Kassovitz
Microcosmos: Le peuple de l'herbe / Microcosmos - Claude Nuridsany, Marie Perennou
La Science des rêves / La ciencia de los sueños - Michel Gondry
La Môme / La vida en rosa - Olivier Dahan
Entre les Murs / La Clase - Laurent Cantet
Enter the void - Gaspar Noé
7 días en La Habana - Laurent Cantet, Benicio Del Toro, Julio Medem, Gaspar Noé, Elia Suleiman, Juan Carlos Tabío, Pablo Trapero
Más del Festival de Cine:
La fiesta de la cinematografía francesa regresa a Colombia