Un paralelo cinematográfico entre Amparo Grisales y Margarita Rosa de Francisco
14 / 11 / 2017

Un paralelo cinematográfico entre Amparo Grisales y Margarita Rosa de Francisco


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
14 / 11 / 2017

Recordar la vida artística de dos de las actrices colombianas más relevantes de la historia puede tardar horas porque sus carreras han sido tan prolíficas como exitosas. Con este artículo queremos recordar su valiosa participación en el cine colombiano, además de realizar un paralelo entre estas importantes actrices y, de paso, rendirles un pequeño homenaje por su recorrido cinematográfico, el cual ha calado en la memoria de muchos de los colombianos.

Martes de divos criollos

28 de noviembre 10:30 p. m. → 'La virgen y el fotógrafo'

Si bien Margarita Rosa de Francisco y Amparo Grisales han sabido seguir caminos diferentes, quisimos ver esos puntos en común que comparten las actrices colombianas, un paralelo que muestra a fondo sus virtudes y nos explica porqué se han mantenido en las pantallas con éxito durante años.

1. La versatilidad

En el caso de estas dos actrices, la creatividad, la fuerza y la capacidad de adaptarse a cualquier papel les ha hecho ganar una fama bien merecida. Ellas se han podido adaptar a todo tipo de contextos y desafíos en diferentes épocas y en diversos estilos.

Basta con ver la cinta 'Paraíso Travel' (2008), filme dirigido por Simón Brand y protagonizado por Aldemar Correa y Angélica Blandón. En esta cinta Margarita Rosa interpretó a Raquel, una mujer alcohólica, drogadicta y destruída no solo emocional sino físicamente. Un papel en el que 'La Mencha', como se le dice desde hace años, demostró una faceta muy peculiar y el que, incluso, fue inspiración para que ella lanzara su propia mini serie web de 13 capítulos con una duración de 5 minutos cada uno, llamada 'La Ranga'. La transformación de Margarita Rosa es asombrosa, una muestra de la versatilidad de la actriz.

2. El talento

El caso de Margarita Rosa de Francisco y Amparo Grisales excede el tema físico porque, además de ser guapísimas, cuentan con el talento para interpretar lo que se les ponga. No hay discusión alrededor de la belleza que poseen, así como tampoco lo hay sobre su esfuerzo para no quedarse quietas, porque no basta solo el talento, también le apuntan a la disciplina. Las actrices han sido capaces de transmitir en cada una de sus labores profesionales una serie de emociones en historias y actuaciones que no tienen precedentes, pues estas grandes actrices se han dejado, literalmente, la piel en cada papel que desarrollan.

Por ejemplo, en 'Bésame mucho' (1995) Amparo Grisales ganó el Premio India Catalina de Oro a mejor actriz, una muestra de talento en un filme que cuenta la historia de Gloria, una mujer que se refugia en el alcohol después de que su amante la deja. Sin embargo, conoce a un hombre que comienza a cambiar el rumbo de su vida y de paso el de su amante. Aquí el análisis del filme desde 'En cine nos vemos'.

Por su parte, uno de los papeles memorables de Margarita Rosa fue 'Ilona llega con la lluvia' (1996), una historia que narra una relación de amor y amistad entre tres personajes, la bella Ilona Grabowska, el personaje de ficción de Mutis Maqroll el Gaviero y el aventurero libanés Abdul Bashur. Cabe anotar que con este filme la actriz ganó el premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano (Biarritz - Francia) en 1996 y el premio Kikito de Oro en el Festival Cine de Gramado (Brasil) en 1997.

3. Son pioneras en lo que hacen y no se han dejado encasillar

Uno de los mejores ejemplos de esto fue cuando protagonizaron Los pecados de Inés de Hinojosa, telenovela en la que ambas eran pareja, además de ser las primeras mujeres en aparecer desnudas en la televisión colombiana. Pero ellas no se quedaron ahí, cada una continuó su camino interpretando diversos papeles, no solo en televisión sino en el cine que fueron labrando su espacio y su importancia en la escena nacional.

Las actrices en los años 80 no solamente protagonizaron Los pecados de Inés de Hinojosa, también comenzaron a ser parte de la cinematografía nacional. En el caso de Amparo participó en cintas como 'Tiempo para amar', 'Golpe a la mafia', 'Los elegidos', 'Rey do Río', 'La virgen y el fotógrafo' cinta en la que fue protagonista, 'De mujer a mujer' y 'Casa de muñecas para adultos'.

Una larga lista de filmes que marcaron una década en la carrera de la actriz que, no solo demostraba su talento en la pantalla grande, sino también en exitosas campañas publicitarias y portadas de revistas que le fueron abriendo el camino para convertirse en un verdadero símbolo para los colombianos.

Cabe anotar que la primera cinta de Amparo Grisales fue en 1976 y se llamó 'Manuela', un filme dirigido por Gonzalo García Pelayo en el que interpretó a la hija de un cazador furtivo que se casó con el criado del millonario Don Ramón, hombre que también está enamorado de ella. Una cinta que se centra en la belleza natural y la sensualidad de la protagonista quien enciende cientos de pasiones que desencadenan toda clase de conflictos en el filme.

Por otra parte, su más reciente filme fue 'La pasión' en el año 2004, película rodada en Los Ángeles. Como dato adicional, la actriz aseguró hace algunos años que lo único que le falta por hacer "son películas de ciencia ficción bien hechas con efectos especiales y todo".

4. Retórica

Ellas han logrado emocionar a generaciones con sus creaciones e interpretaciones. Su elocuencia y persuasión, además de actitud corporal y gestual, han logrado trascender tanto, como para tenerlas en la memoria siempre. Mujeres que deleitan, conmueven y persuaden en sus papeles haciendo de ellos interpretaciones con sentido y fondo.

Un ejemplo de una gran interpretación la tuvo Amparo en 'Bolívar soy yo', realizando el papel de Alejandra Barberini y Manuela Sáenz. La historia del filme se basa en un actor que interpreta a Simón Bolivar, en este caso Robinson Díaz, quien en medio de su actuación va llegando de a pocos a un mundo de locura donde se cree el Libertador. En medio de decenas de aventuras los personajes nos llevan de la mano a momentos memorables de la historia en forma de, como lo diría su director Jorge Alí Triana, una tragicomedia tropical.

También puedes ver: Un recorrido por la vida de Jorge Alí Triana

Por su parte, la primera cinta de Margarita Rosa de Francisco fue 'Tacones' en 1981, una comedia musical dirigida por Pascual Guerrero. Finalmente, su más reciente filme fue García, realizado en 2010 que estuvo dirigido por José Luis Rugeles, cinta que nos narra la historia de un hombre que por fin le cumplirá el deseo a su esposa Amalia de comprarle una casa. Sin embargo, la vida cambia cuando Amalia es secuestrada y García, para salvarla, queda inmerso en un mundo de violencia, sexo y alcohol.