'El caso boliviano' llega a la pantalla de Señal Colombia
15 / 09 / 2015

'El caso boliviano' llega a la pantalla de Señal Colombia


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
15 / 09 / 2015

'El caso boliviano' llega a la pantalla de Señal Colombia

Por: Señal Colombia Mar, 15/09/2015 - 16:25

El documental que se realizó durante cuatro años bajo la producción de United Notions Film ha recorrido diferentes eventos cinematográficos en el mundo, entre ellos Hot Docs, uno de los principales festivales de documentales de Norteamérica, donde se realizó su estreno oficial ante el mundo. Después, el filme fue presentado en Nueva Zelanda en el Documentary Edge Festival, el Festival Internacional de Documentales más importante de Australasia y posteriormente, recorrió el Festival de Cine de Sídney, Ambulante Colombia y el 19º Festival de Cine de Lima.    

Ahora que la cinta llega a la pantalla de Señal Colombia, podremos ver esta historia en donde tres mujeres noruegas Christina Oygarden y Stina Brendemo Hagen, de 18 años, y Madeleine Rodríguez, de 22, fueron sorprendidas con 22 kilos de cocaína en el aeropuerto de Cochabamba en el año 2008. Un documental sorprendente que nos muestra cómo el destino de cada una de ellas va cambiando de manera paulatina y cómo sus caminos toman rumbos diferentes.

Es así como en 'El caso boliviano' podremos ver cuáles son los elementos preponderantes cuando se presenta un caso de opinión pública como el de las mujeres noruegas. Un documental que nos hará analizar las falencias de la justicia y el poder del periodismo, entre muchas otras cosas.  

Sobre la directora

Violeta Michelle Ayala Grageda nació en Cochabamba, Bolivia en 1978. La escritora, directora de cine y productora se dió a conocer por ser la autora del controvertido documental Stolen (2009), producción que fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto y que habla sobre la esclavitud en los campos de refugiados de la provincia de Tinduf al suroeste de Argelia y el Sáhara Occidental. 

Ayala es licenciada en Periodismo de la Universidad Charles Sturt en Australia y comenzó su carrera colaborando en 'Between the Oil and the Deep Blue Sea' un documental realizado en Mauritania sobre la corrupción en la industria petrolera. 

Más información:

Página oficial

Ficha técnica de la cinta

Facebook oficial de la cinta

'El caso boliviano' comienza su recorrido por el mundo