"El dinero no es lo que hace las películas, las hace la energía del equipo de trabajo’
29 / 05 / 2014

"El dinero no es lo que hace las películas, las hace la energía del equipo de trabajo’


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
29 / 05 / 2014

La temática principal durante la tercera jornada del Simposio Internacional Cine de Autor que se desarrolla en Bogotá, fue un ejercicio retrospectivo en el que Pedro Aguilera (España) y Carlos Reygadas (México) comentaron cómo resultaron siendo al inicio de sus carreras productores de algunos de sus filmes, debido a la estrechez presupuestal y su predilección por equipos de trabajo reducidos en los que la pasión y compromiso les resultan más importantes que una nómina amplia que se limita a realizar su trabajo sin aportar desde lo emocional y artístico.

Ambos coincidieron en la importancia que deben tener los nuevos realizadores al momento de producir con riesgos y sin pensar en ayudas gubernamentales o cifras exageradas de dinero para contar sus historias.

A mitad de la jornada hicieron su arribo al Aula Máxima de la Universidad Jorge Tadeo Lozano  los directores Amat Escalante (México) y Lisandro Alonso (Argentina) para completar el grupo de Maestros invitados que han venido conversando con jóvenes realizadores, académicos, cinéfilos y apasionados en el arte cinematográfico. 

"Hagan una muy buena película y si funciona, busquen más adelante ayuda del Gobierno...",  afirmó Escalante quien la noche anterior había sido galardonado con el Premio Ariel de México por su película 'Heli' (2013). Y es que según su experiencia como cineasta, lo más importante que debe tener un joven realizador es el compromiso que asuma con la obra desde todo punto de vista, como bien lo resume en esta  frase: "Con cada personaje que sale en mis películas, creo un casamiento de por vida".

Lisandro Alonso quien fue galardonado con el Premio Fripesci de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica en el Festival de Cannes 2014 por su película 'Jauja'  afirmó que su mayor influencia para hacer cine siempre han sido sus amigos pues el cine es cine y siempre ha preferido trabajar con gente que asume riesgos.

A continuación algunas reflexiones de los Maestros invitados:

"¿Quién puede explicar mejor una película que tu?... por eso me metí en la producción": Pedro Aguilera

"Me hice productor por necesidad": Carlos Reygadas

"No hay mejor equipo de trabajo, que un equipo verdadero": Lisandro Alonso

"Según los distribuidores, el cine de autor es muy difícil de vender..": Amat Escalante

"Si eres un director que cree que las cosas se hacen por arte de magia, le vas a terminar echando la culpa siempre al equipo de producción por no tenerlo claro desde el inicio": Carlos Reygadas

"Lo bueno de ser productor, es que puedes escoger a tu equipo": Pedro Aguilera

"Porque me interesaba hacer cine, siempre estuve interesado en todo lo que estaba a mi alrededor": Amat Escalante

"No hay mejor influencia para hacer mis películas que mis amigos": Lisandro Alonso

"¿Por qué te van a dar 4 millones de dólares para hacer tu película sin saber si eres bueno?": Pedro Aguilera

Más del Simposio:

"Poner la cámara es tu visión del mundo"

Participa por una entrada a la Master Class del Simposio Internacional Cine de Autor

Arranca el Simposio Internacional Cine de Autor

Programación del simposio

Bogotá disfrutará en pocos días del 'Simposio Internacional Cine de Autor'

Página oficial