Por Paola Arcila
La cinta dirigida por Jorge Forero y protagonizada por Rodrigo Vélez, Nelson Camayo y David Aldana es catalogada como un tríptico (tres historias, tres diferentes sentimientos, tres puntos de vista y un solo conflicto) que nos narra la experiencia vivencial de diferentes conductas en los seres humanos que están rodeados de violencia.
Martes de tropel
25 de julio 10:30 p. m. → 'Violencia'
La cinta es un ensayo cinematográfico que aborda la enrarecida atmósfera de normalidad en el conflicto armado colombiano desde la observación cuidadosa de los detalles de la vida de sus protagonistas. Para conocer un poco más de esta producción, Señal Colombia habló con su director.
Señal Colombia: ¿Cuál es el tipo de violencia que más le duele?
Jorge Forero: La violencia que más me duele es la que es menos obvia, la que ejecutamos diariamente entre nosotros sin darnos cuenta, mermando el valor del otro, desconociéndolo, queriendo acabar con la diferencia. No es que otros tipos de violencia cruel, macabra, llena de sevicia no me duela, porque lo hace y mucho, sino que contra ese tipo de violencia se está trabajando, sin embargo, la otra que es más sutil, es la que está disfrazada entre aquellos que se consideran buenas personas y no se dan cuenta que hacia el interior se está generando dolor, odio y resentimiento.
SC: ¿Cuál cree que es el mejor camino para minimizar la violencia, cualquiera que esta sea?
JF: El amor. Y un amor no pensado en amor pasional, sino el amor proveniente de la verdadera empatía. Eso va desde el trato con los hijos, hasta entender que el otro está en su propio camino y que uno puede dejar de ser tan duro simplemente porque las demás personas ven el mundo diferente a uno.
SC: Ahora sí, hablemos de su ópera prima. En 'Violencia' hay tres historias sucesivas que le muestran el rostro a la guerra desde diferentes perspectivas, ¿cuál de ellas le da origen a la cinta?
JF: Nacieron al tiempo, porque siempre estuvo pensada la película como un tríptico que tuviera a los tres principales representantes de la violencia en el país. Siempre fue claro que la película no son tres cortometrajes, sino una obra que equilibraba diferentes posturas políticas.
SC: 'Violencia' se estrenó en la Berlinale y ha recorrido varios festivales del mundo. ¿Qué reacciones hubo frente al conflicto, es decir, el mensaje fue entendido en su totalidad?
JF: El mensaje sí fue entendido claramente porque no se necesitaba un conocimiento del conflicto en Colombia para descubrir que sin importar de donde venga la violencia, ésta no es aceptable en ninguna forma y no hay justificación ideológica frente a ella. Por eso, la película evita contextualizar demasiado cada fragmento, y aunque genera preguntas en los espectadores que no tienen un conocimiento del conflicto en Colombia, en algún momento se dan cuenta de que la cinta no les da respuestas en ese camino sino que se concentra en otros aspectos. Tratar de explicar las causas o motivos de la guerra en Colombia es inabordable en una película, por este motivo, desde el principio se evitó ese camino.
SC: ¿Qué dato o experiencia vivida durante la grabación no puede olvidar?
JF: Que el equipo que trabajó en la película lo hizo absolutamente comprometido con el proyecto. Consideraban que era importante que se hiciera correctamente por la manera de representar la violencia en el país, que difiere de la que usualmente vemos en otros medios.
SC: Por favor, cuéntenos de usted, parte de su biografía, qué hace en sus tiempos libres, qué comida le gusta, sus proyectos a futuro.
JF: Nací y crecí en Bogotá, estudié en la Universidad Nacional donde conocí a mi socia Diana Bustamante. Estudié después en Cuba y Brasil y al regresar trabajé en TV cultural antes de fundar Burning Blue. Estoy casado hace 4 años y me gusta dedicar los fines de semana totalmente a mi familia pues es mi único tiempo libre. Tengo una perra y un gato. Me gusta comer de todo, especialmente la comida de mi casa. Y proyectos futuros van andando, ahora mucho más como productor que como director, pero en Burning Blue tenemos varios proyectos cinematográficos en diferentes etapas de realización.
SC: Y como dato adicional, o curioso mejor, ¿cuál es la película más violenta que ha visto en su vida?
JF: Hay tantas que son incontables... Una película como 'Batman', o 'El Señor de los Anillos', tiene centenares o miles de muertos. Usualmente, son el tipo de películas que muchos espectadores, que critican el cine colombiano por ser supuestamente violento, aman.
Más información
'Violencia' y su recorrido por los festivales del mundo
Página oficial de la distribuidora de 'Violencia', Burning Blue