Del 21 al 29 de marzo, Barranquilla vivirá una gran fiesta cinematográfica a través de la segunda edición de su Festival. El FICBAQ es un evento cultural y académico que congrega a la ciudad alrededor del séptimo arte y fortalece la historia cinematográfica de la ciudad, una de las fuertes pioneras de la industria del cinecolombiano.
El evento inaugural del FICBAQ se consolidará como un espacio de experimentación entre el cine y la música, donde la cinta central sera 'María', del maestro cartagenero Enrique Grau, sonorizada en vivo por artistas de la Región Caribe.
El Festival nació con el deseo de posicionar a la ciudad en el mapa de la cinematografía mundial. La primera edición se realizó en el 2013 en el marco de los 200 años de la ciudad y su nombramiento como Capital Americana de la Cultura.
Personajes como Diego Quemada (México), Eduardo Trías (España), Lucy Cooke (Reino Unido), Diego Corsini (Argentina), José Ángel Esteban (España), Sylvain Auzou (Francia), Patricia Renjifo (Colombia),Robert Durnin (Canadá) y Daniel Andrés Werner (Argentina), serán los invitados especiales que vivirán todo el sabor de Barranquilla a través del Séptimo Arte.
Retrospectiva Luis Ospina
Luis Ospina nació en Cali en 1949, estudió cine en la Universidad del Sur de California y en la Universidad de California (UCLA). Durante los años 70 hizo parte del mítico Grupo de Cali, que dio nacimiento al Cine Club de Cali, la revista "Ojo al cine" y la comuna artística "Ciudad Solar". Parte importante de su obra está volcada hacia el corto y el documental.
Es por esto que en la historia del cine colombiano, Luis Ospina es, sin lugar a dudas, un referente obligado. Para esta edición del FICBAQ se tendrá como invitado especial al cineasta caleño y a manera de homenaje se realizará una retrospectiva con algunas de sus obras cinematográficas, ellas son: 'Pura sangre' (1982) 'En busca de María' (1985) 'Soplo de vida' (1999) y 'La desazón suprema: retrato incesante de Fernado Vallejo' (2003).
Y las secciones son...
Los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de las más variadas opciones de películas que hacen parte de la selección oficial y de la muestra especial. Las secciones del Festival son: "Mejor Película Iberoamericana", "Mejor Película de la Cuenca del Caribe", "Mejor Película Colombiana", "Mejor película Medio Ambiente y Pueblos en Lucha" y "Mejor Cortometraje Internacional".
Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos: BAQLAB
El Laboratorio es un espacio diseñado para favorecer a los diferentes colectivos de realización audiovisual del país. Siete proyectos procedentes de Brasil, Cuba, Argentina, Venezuela y Colombia, fueron seleccionados para participar este año. Los asistentes al BAQLAB recibirán charlas académicas, apoyadas por el FICBAQ y el programa "Tengo una película" del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Además, recibirán charlas personalizadas de expertos internacionales en el campo de la producción, dirección, guión y distribución.
Segundo Foro de Producción del Caribe
Espacio de encuentro de la industria cinematográfica del caribe colombiano dirigido a profesionales del gremio audiovisual local, estudiantes universitarios y personas que estén interesadas en su contenido desde cualquier parte del mundo por medio de conexión vía streaming, donde se debatirá el rumbo cinematográfico de la región.
Para más información haz clic aquí.