MIDBO cerró con éxito su 16ª versión
04 / 11 / 2014

MIDBO cerró con éxito su 16ª versión


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
04 / 11 / 2014

Con el soporte del Ministerio de Cultura, Idartes / Cinemateca Distrital y Proimágenes Colombia, el apoyo de 27 instituciones públicas y privadas, y en asocio con 19 festivales y colectivos locales, el pasado 24 de octubre se dio cierre a la 16ª versión de la Muestra Internacional Documental de Bogotá. 

En esta ocasión, durante ocho días, se exhibieron 49 documentales nacionales y 67 internacionales provenientes de 27 países, en 20 escenarios de la ciudad que incluyeron salas comerciales de cine independiente, auditorios tradicionales del Distrito y la Academia y espacios alternativos de exhibición como centros culturales, aire libre y dispositivos tecnológicos como la Kinola.

En paralelo, se desarrollaron actividades académicas con cuatro eventos magistrales (seminario, foro, conversatorio y taller); se presentaron seis video instalaciones y dos performances de autores nacionales e internacionales; se realizaron dos días de campamento audiovisual y un evento de live cinema.

Este año el Festival contó con la presencia de 18 invitados internacionales, 19 nacionales y cerca de 5000 espectadores que hicieron parte de “La Fuerza Expandida de lo Real”

Se exhibieron 12 documentales nacionales para competencia del público y 24 más en un panorama nacional. 

Noche especial de premios en Billares Londres

Eduardo Arias y Santiago Rivas fueron los anfitriones de la clausura de MIDBO 2014. La edición número 16 llegó a su final con la entrega del premio Señal Colombia al mejor documental colombiano, el premio de post-producción DocÁtico,  los premios de Cinenfrentamiento y el esperado premio La Rebeca en alianza con Cine Tonalá. Estos galardones fueron entregados en el legendario espacio bogotano, en un evento lleno de música y pasión por el cine de lo real. 

Ganador Premio Señal Colombia-MIDBO: Hecho en Villapaz

El documental Hecho en Villapaz dirigido por María Isabel Ospina de los Ríos y producido por Fosfenos Media,  obtuvo el premio Señal Colombia, que consiste en la compra de derechos de emisión del documental para ser exhibido por el canal de TV nacional. 

Hecho en Villapaz, que participó también en el Festival de Cine de Biarritz, estará próximamente en la pantalla de Señal Colombia.

Ganador Premio DocÁtico: Hecho en Villapaz

Una de las grandes virtudes de este documental doblemente ganador es contar con la participación de Víctor González, un joven de 30 años que sin mayores conocimientos de producción cinematográfica, realiza melodramas, películas de horror y documentales que dan cuenta de la vida de su comunidad con todos sus matices, convirtiendo de esta manera a su pueblo en un enorme set de grabación y a sus habitantes en los protagonistas de sus increíbles historias.

Víctor González, el protagonista de este documental recibirá el premio de post-producción DocÁtico, otorgado por el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana que consiste en apoyo técnico para el proceso de post-producción de su próxima película. 

Ganadores Cinenfrentamiento

El pasado 19 de Octubre, la Hacienda los Molinos en la localidad Rafael Uribe Uribe se transformó en un cuadrilátero cinematográfico. Limitados en el tiempo por una campana, los colectivos audiovisuales de la ciudad se disputaron el fervor del público en una contienda que no fue “boxística” sino de enfrentamiento a través del arte, las imágenes y las ideas. Los ganadores de cada asalto y combate fueron determinados por el público asistente.

Categoría defensa del territorio urbano
Documental: Nativo la voz de Fucha
Colectivo: El Atravezado

Categoría nuevas ciudadanías
Documental: Parkour
Juan Camilo Rodriguez Varela 

Categoría expresiones de resistencia 
Documental: Estéticas de la memoria
Colectivo: Sinsitio

Cada uno de los colectivos o realizadores se hizo acreedor de una videocámara GoPro de última generación que les permitirá seguir contando historias a travez de las imágenes. 

Ganador Premio La Rebeca en asocio con Cine Tonalá
El público al poder 

En las salas donde se proyectaron los doce documentales nacionales que estuvieron en competencia se ubicaron unas mesas de votación para que el público pudiera calificar las películas. Los ganadores  fueron los documentales que obtuvieron un mayor puntaje tras sumar los promedios de calificación de sus dos proyecciones.  Se dio un empate entre los documentales: 'Reflejos de un desencuentro', de la directora Gabriela Díaz Montealegre, producido por Medio de Contención y 'Gotas que agrietan la roca', del director Antonio Girón Serrano, producido por Lasandunga films.

Al final, La Rebeca, una estatuilla elaborada por el maestro escultor Manuel Riveros, fue entregada al equipo de 'Reflejos de un desencuentro', película que obtuvo un mayor aforo en ambas proyecciones. Sin embargo, ambos documentales serán premiados por Cine Tonalá y serán exhibidos en su programación del mes de Noviembre. 

Más de MIDBO

Prepárate en octubre para una gran muestra documental: 'MIDBO'

Página oficial

Programación MIDBO 2014

'Monte adentro' será parte de la competencia oficial de MIDBO

Está abierta la convocatoria de la 16ª Muestra Internacional Documental, MIDBO 2014