El 24 de abril llega a las salas de cine Un nuevo amanecer, una película documental dirigida por Priscila Padilla, que a través de cinco relatos femeninos devela los retos de habitar cuerpos femeninos en medio de la guerra. Este audiovisual explora la experiencia de lo que significó para cinco mujeres, firmantes de paz, menstruar, dar a luz, sacar a sus hijos de la guerra y sobrevivir en medio de los combates. La película es una coproducción de la plataforma de streaming de RTVC: RTVCPlay.
Un nuevo amanecer es la memoria viva de Eliana, Jessica, Sarah Luna y Alejandra, excombatientes de las FARC - Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, quienes tuvieron que menstruar en medio de la selva, dar a luz entre fuego cruzado y buscar la forma de darle un mejor futuro a sus bebés, todo mientras seguían el régimen de entrenamiento impuesto, como cargar con 45 kilos de equipo a sus espaldas.
Esta película documental es el fruto de ocho años de trabajo, de seguir de cerca las historias de estas cinco mujeres desde el 2015 al 2023, quienes relatan cómo es ser mujer en medio de una guerra. Si bien pertenecen a distintas generaciones, describen sus sueños y pesadillas durante la dejación de armas y la reincorporación a la vida civil.
Eliana, Jessica, Sarah Luna y Alejandra se vieron envueltas en la guerra desde que eran unas niñas y no tuvieron opción de elegir un futuro diferente, a diferencia de Priscila Padilla, quien tuvo la oportunidad de dejar las armas para seguir su carrera como cineasta, por eso, en 2015 decidió adentrarse de nuevo en la selva, conocer la historia de estas mujeres y contarla a través de Un nuevo amanecer.
Padilla sintió la necesidad de adentrarse en la selva para resolver algunas preguntas como ¿qué pasó con sus amigas de infancia durante la guerra? y ¿qué va a suceder con las tres mil mujeres guerrilleras que dejarán las armas?
Puede interesarte → Películas y series para ver gratis aquí
Tráiler Un nuevo amanecer
Cine con perspectiva de género
Priscila Padilla, es una directora que ha dedicado su vida a escuchar con paciencia las voces de las mujeres que habitan territorios olvidados, invisibilizados, y que hoy decide contarnos cómo fue vivir la guerra en cuerpos de mujer.
Un nuevo amanecer hace parte de un tríptico cinematográfico que realizó la directora colombiana Priscila Padilla, donde se aborda el cuerpo de las mujeres en diversos contextos. El primer documental que hacer parte de este tríptico es La eterna noche de las doce lunas, que relata la historia del cuerpo de las mujeres en la cultura Wayuu, seguido de Un grito en el silencio, que presenta la ablación genital femenina en la cultura Embera Chamí.
“El decidirme por historias femeninas fue algo muy personal. Todo lo que hago realmente es muy personal y luego se vuelve muy político y de dominio público” menciona Padilla, quien además cuenta que entre más explora estas temáticas, más comprende cómo los derechos de las mujeres han sido invisibilizados durante siglos, tanto por los entes institucionales como para la sociedad en general.
Agrega que históricamente el cine está en deuda con los relatos de las mujeres, por eso para ella es importante narrar desde la perspectiva femenina, “porque nuestro cuerpo es nuestra piel, pero también es nuestro sentir, nuestro soñar; él abarca todos los sentimientos y claramente se percibe diferente al de los hombres”.

Un nuevo amanecer es el retrato de que el cuerpo de las mujeres también se convierte en territorio político, ya que a través de él es posible reivindicar los derechos de las mujeres, que no son un privilegio, sino un derecho humano.
La película documental fue dirigida por Priscila Padilla y producido por Laura Coronado Delgado, contó con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Proimágenes Colombia, Ibermedia, Producen Bolivia, IDFA-Bertha Fund, Creative Europe, UNFPA, Les Films de la Butte y RTVCPlay, marca de RTVC, Sistema de Medios Públicos. La distribución en Colombia está a cargo de Danta Cine.