Con esta frase, los directores invitados Pedro Aguilera (España) y Carlos Reygadas México) dieron apertura a la segunda jornada del Simposio Internacional Cine de Autor que se desarrolla en el Aula Máxima de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá desde el pasado lunes 26 de mayo.
La temática del día fue la puesta en escena y la sinergia existente entre el director y los demás miembros del equipo de producción durante un rodaje.
Múltiples preguntas por parte de los asistentes sugirieron un debate en torno a la narrativa y la intención que se debe tener al momento de hacer cine, donde todo lo que está delante de la cámara narra y permite la generación de atmósferas que le dan al espectador más luces sobre la psiquis de los personajes, la ubicación espacial, el ritmo que sugiere el director e incluso la propuesta emocional de la obra en general.
"Las películas tienen que ser mejores que lo que uno pensó", opinó Carlos Reygadas y es que, sin duda, es importante saber que todo lo que el cine comunica tiene una intención incluso ética y debe ir dirigido a un público expectante que interpreta la obra. Por su parte, Pedro Aguilera añadió: "El cine es una conversación con cada uno de vosotros, se trata de comunicar algo que otros no ofrecen".
Para finalizar el segundo encuentro con los reconocidos directores iberoamericanos, se proyectó la película "Los muertos" (2004) del director argentino Lisandro Alonso, quien también participará de las siguientes jornadas.
A continuación algunas reflexiones por parte de los Maestros invitados:
"Todo es narrativo, depende más bien de cómo lo narras": Pedro Aguilera
"Algunos tenemos que hacer películas porque lo sentimos": Carlos Reygadas
"Si os fijáis, los primeros que trabajan con los nuevos formatos, no son los mejores": Pedro Aguilera
"La forma no define al cine de autor, tiene que ver con las motivaciones de las decisiones que se toman": Carlos Reygadas
"Si estás contando historias íntimas, ¿para qué necesitas 50 personas en tu equipo de producción?" Pedro Aguilera
"No quiero una ley marcial durante el rodaje, porque el cine es una actividad íntima": Carlos Reygadas
"Mi primera película fue más guerrilla, hecha con gente apasionada: mis amigos": Pedro Aguilera
"Podría creer que soy un estúpido porque al hacer cada película me he separado de una mujer": Pedro Aguilera
"La gente piensa que le puedes dar el ritmo a la película cuando estás montando y no es así": Carlos Reygadas
"Cada color tiene una vibración": Carlos Reygadas
"Hacer películas es la necesidad de compartir con otros": Carlos Reygadas
Más del Simposio:
Participa por una entrada a la Master Class del Simposio Internacional Cine de Autor
Arranca el Simposio Internacional Cine de Autor
Bogotá disfrutará en pocos días del 'Simposio Internacional Cine de Autor'