En su edición 55 el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI- amplía su compromiso con la industria del cine iberoamericano. Con el apoyo de Proimágenes Colombia, del Ministerio de Cultura y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias - AECID, nace Puerto FICCI, un espacio de encuentro, reflexión, intercambio de ideas, experiencias y contactos, entre los colegas del sector.
"Puerto FICCI es una iniciativa que, por una parte suma los esfuerzos que desde hace varios años vienen desarrollando tanto la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, como Proimágenes Colombia a través de Encuentros Cartagena y las diversas acciones para la promoción del cine nacional. Y por otra, busca darle cohesión y guía a la industria del cine que viene a Cartagena de manera ya natural. Cada año tenemos más de 200 invitados internacionales y 600 acreditados de industria siendo testigos de cómo en cada esquina de nuestra ciudad, en el lugar más insospechado se cierran importantes alianzas que tiempo después se traducen en películas", afirman las directivas del Festival.
Este espacio se plantea para quienes desde sus diversos oficios dentro de la industria audiovisual, buscan un lugar para intercambiar, diversificar y nutrir sus ideas en aras del cine. Un espacio en el que convergen el amor por el cine, el networking, los proyectos, las películas en proceso de terminación y por supuesto lo mejor del cine iberoamericano y mundial de cada año. Esta iniciativa contará con:
PuertoLab: Con el apoyo de Cinecolor Colombia, seis películas iberoamericanas tendrán la oportunidad de participar por un premio para su finalización.
Encuentros Cartagena: Espacio de formación para el fortalecimiento de proyectos de largometraje, la circulación de contenidos y el periodismo cinematográfico. Liderado por el Ministerio de Cultura y Proimagenes Colombia, el Encuentro Internacional de Productores y el Taller Documental convocan a 27 proyectos de largometraje documental y de ficción, para perfeccionar la presentación de sus proyectos en los escenarios internacionales a través del intercambio con agentes (productores, fondos, programadores de festivales, agentes de ventas, distribuidores) de la industria mundial. El taller de festivales de cine acoge a los organizadores de 10 eventos para su formación en temas de gestión y financiación, y el taller de periodismo y crítica cinematográfica recibe a 8 estudiantes que hacen el cubrimiento del festival desde la inauguración hasta la clausura.
Café - Puerto FICCI: Espacio de reuniones y encuentro para miembros de la industria acreditados. Será el punto de encuentro en la agenda diaria de invitados y miembros de la industria.
Networking Time: Todos los días, de 5 pm a 7 pm, los acreditados de industria se podrán encontrar, en un ambiente relajado y festivo. Nada mejor que un encuentro tranquilo y sin tensiones para hablar de futuras alianzas y proyectos conjuntos.
Videolibrería: Los acreditados de industria podrán acceder a las películas de las secciones oficiales de la competencia, así como el catálogo de películas colombianas recientes. Este servicio estará disponible para compradores y programadores al que se podrá acceder a través de la plataforma Cinando o físicamente durante el festival.
La última semana de octubre se darán a conocer las bases para el Puerto-lab así como la fechas de apertura de acreditaciones para la Industria.
Cartagena es uno de los principales puertos del país. Puerto de todos, y, hoy por hoy, punto de encuentro de la industria cinematográfica iberoamericana.
Más de FICCI: