Dos filmes coproducidos y uno más apoyado por Señal Colombia hacen parte de la selección oficial de Largometrajes en Competencia del "Panorama Du Cinèma Colombien", evento que se realizará del 11 al 17 de octubre en la ciudad de París.
'Nueva Venecia' del director Emiliano Mazza, 'Paciente' de Jorge Caballero y 'Amazona de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck llegan al "Panorama de Cine Colombiano", festival que se realiza anualmente y que propone una programación de filmes recientes con la intención de presentar, apreciar y descubrir la diversidad del cine actual de nuestro país.
El festival que se realiza desde el año 2013 se ha convertido en un espacio vital para nuestro cine además de brindar momentos y lugares de diálogo para que los realizadores tengan la oportunidad de mostrar sus filmes e intercambiar con el público.
Con este importante festival recordamos de qué trata cada filme y qué recorrido han tenido:
El recorrido de un lugar llamado Nueva Venecia
Del 10 al 14 de octubre se realizará el Festival DeTour evento uruguayo del cual la cinta hace parte. Cabe anotar que la producción fue estrenada en Europa bajo el marco de su participación en el Festival de Biarritz en donde ganó el premio en la Competencia documental, ganó a Mejor documental en el Atlantidoc y ganó el Premio del Jurado Joven en Pecheurs Du Monde.
'Nueva Venecia' en su etapa de desarrollo participó de los foros de Atlantidoc, Iberdoc y GoodPitch. Su director, Emiliano Mazza de Luca, se consolidó como director del género documental, con participaciones en festivales y foros como DocsDF, Latin Side of the Doc,Doc Montevideo, Morelia Lab, Doc Bs As, Sunny Side of the Doc, Ventana Sur, Festival de Cine en Guadalajara, Monterrey Film Festival, Dok Leipzig y DocuLab Guadalajara.
No dejes de ver: Nueva Venecia': un sueño entre la tierra, el cielo y el agua
Entérate de los: Diez datos increíbles de un lugar escondido llamado Nueva Venecia
Paciente y recorrido por el mundo
'Paciente', documental colombiano dirigido por Jorge Caballero, en coproducción entre Señal Colombia y Gusano Films, retrata la inclemencia del sistema de salud colombiano obligando a los usuarios a enfrentar absurdos obstáculos burocráticos para acceder a sus servicios.
La producción cuenta la vida de Nubia, quien al enterarse del agresivo cáncer que padece su hija Leidy, se entrega completamente a cuidarla, pero tiene que enfrentar cientos de dificultades propias del sistema de salud con perseverancia y entereza, siempre dispuesta a animarla aún en las peores circunstancias. Sin embargo, el caso de Nubia no refleja un caso aislado, al contrario, es una de las tantas historias que se viven a diario en nuestro país.
'Paciente' ha recibido numerosos reconocimientos en su recorrido por festivales de cine del mundo. Ha participado en el San Diego Film Festival donde ganó premio a mejor documental. Anteriormente, recibió el premio Signis en el Festival Cinélatino Rencontres de Toulouse, el premio a mejor director en la competencia oficial documental del Festival de Cine Cartagena - FICCI 56 - y el premio especial del jurado en la categoría Documental Iberoamericano del Festival Internacional de Cine de Guadalajara - FICG - en su edición número 31.
El documental estuvo nominado en el Festival Latin UK Awards además de ser partícipe de los festivales: Docs Barcelona, San Diego Latino Film Festival, Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam (IDFA, por sus siglas en inglés), Visions Du Reel, Biarritz, Dokufest-Kosovo, Festival Internacional de Cine de Barranquilla -FicBaq-, el Festival Thessaloníki en Grecia, The South by Southwest en Texas -participando en la parte interactiva-, Havana Film Festival New York y el festival de cine brasileño E Tudo Verdade, entre otros tantos. Cabe anotar que el documental ganó los estímulos por parte del Fondo Latino del Tribeca Film Institute y del Fondo Nacional de Cine de Colombia.
También puedes ver: El premiado documental 'Paciente' lanza su libro 'Sala de espera'
Amazona y su camino cinematográfico
Hace poco se estrenó en las principales salas de cine del país 'Amazona' producción que presenta la vida de Val, protagonista de esta historia y madre de la directora del filme, quien cambió su vida familiar para vivir en la selva colombiana. Treinta años después, su hija, Claire, queda embarazada y decide confrontar las decisiones de su madre en un esfuerzo por curar las heridas del pasado y definir la maternidad en sus propios términos.
El filme ha obtenido diferentes reconocimientos. Entre ellos, ganó el Premio del público en el Festival de Cine de Cartagena de Inidas, tuvo su Premier Mundial en el International Documentary Film Amsterdam -IDFA-, ganó el Premio Andriy Matrosov en Docudays UA (Ucrania) y fue el Film inaugural en DocsBarcelona.
Entre los apoyos y reconocimientos se destacan: IDFA Bertha Fund 2014, Tribeca Film Institute Latin Fund 2015, FDC-Proimagenes Producción Largometraje Documental, Pitch Documental - Festival de Edimburgo : Mejor Proyecto, BAM’16 Roughcut Screenings: Mejor Proyecto (2 premios), BAM’14: Mención de Honor, mejor proyecto documental, Encuentros Cartagena - Mejor Proyecto Documental 2014, Crowdfunding exitoso en indiegogo (142% de la meta) 2013. También fue seleccionado para: Dok.Incubator 2015, EAVE - Puentes Producers Workshop, IDFAcademy 2014, IFP: Spotlight on Documentaries-Independent Film Week ‘15, DOK Leipzig - DOK Market 2015 (rough cut), HotDocs Deal Maker 2015, Edinburgh Pitch 2015, DocsBarcelona: Pitching Forum’14 y Rough Cut Screenings’15, Ventana Sur 2014, Forum de Coproducción de DocBuenosAires, Encuentros Cartagena - FICCI 2014, Bogota Audiovisual Market - BAM Roughcut Screenings 2016 y Bogota Audiovisual Market - BAM PROJECT 2014.
No dejes de ver: 'Amazona', un debate entre maternidad y libertad
También: Amazona: mujer libre, pero no «mala madre»