Ambulante Colombia Gira de Documentales 2015 y Señal Colombia ponen a disposición cinco títulos que circularán dentro del marco de la muestra que estará compuesta por más de 35 títulos internacionales provenientes de más de 25 países, algunos de los cuales serán estreno en las carteleras de nuestro país.
Se realizarán más de 180 proyecciones y 40 eventos especiales a los que se espera asistan cerca de 15.000 espectadores. Más del 70% de actividades serán de carácter gratuito y abiertas al público.
Cabe anotar que en esta edición el eje temático de la programación y la imagen de la Gira están inspiradas en el concepto de la vigilancia. A la luz de este concepto nos invitan a reflexionar sobre las nuevas dinámicas y la corresponsabilidad existente entre el vigilante y el vigilado, el observar y el ser observado, y las diferentes perspectivas y consecuencias de esta dicotomía en nuestra sociedad, hoy inmersa en la era digital.
Para comenzar a programarte te indicamos cuáles son los documentales que fueron producidos o coproducidos por Señal Colombia y que realizarán su recorrido por Ambulante Colombia 2015, ellos son:
La Selva Inflada - Director: Alejandro Naranjo
Una remota población en la Amazonía colombiana ha sufrido oleadas de suicidios entre sus jóvenes nativos, tanto hombres como mujeres, usualmente entre los 14 y 25 años, todos nacidos en familias indígenas y todos escolarizados. En el vacío que abren estas muertes vemos la contradicción que enfrenta la generación actual que vive a la deriva en la selva del Vaupés. Aquellos que deben hallarse un lugar entre el mundo aborigen de sus padres y el mundo que les enseñaron en el colegio de los hombres a quienes llaman “blancos”. Su viaje de regreso cuando terminan el estudio y deben volver al origen dibuja el límite que encaran, dibuja esta película y la delgada frontera entre las desvanecidas poblaciones prehispánicas y las actuales formas de vida que intentan asentarse en su mismo suelo.
Las Últimas Vacaciones - Director: Manuel F. Contreras
Tocar lo es todo para Jonathan, John-Jaime y Presi, pero este año el fin del colegio marca el inicio de sus últimas vacaciones juntos. Buenaventura, una ciudad tan especial como duramente golpeada es donde estos chicos enfrentan el hecho de que su talento y determinación, no serán suficientes para lograr tener una carrera en la música. Pero aun si el futuro pinta mal, estas son sus vacaciones! Este es un tour musical a través de la incertidumbre de este fin de año, contado a través de la sabrosa mezcla de música clásica, salsa, reggaetón, rock y música folclórica de los protagonistas. Una historia al sonar de la música en una bella ciudad de contradicciones y que se mueve con una generación con más grandes sueños pero menos oportunidades.
El Ruiseñor y La Noche - Chavela Vargas canta a Lorca - Director: Rubén Rojo Aura
En el documental, Chavela Vargas y Federico García Lorca, dos creadores anacrónicos, son los protagonistas. La poesía y la música son el lugar de sus encuentros. Chavela Vargas cuenta que cuando habitó en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en el mismo cuarto en el que Federico García Lorca vivió décadas atrás, solía recibir la visita de un pájaro amarillo que contenía el alma del poeta español. La cantante nonagenaria, emblema hispanoamericano, en su último año de vida cumple su último deseo: hacerle un homenaje al poeta alegórico de Granada y finalmente, reunirse con su amigo en las filas de la muerte. El Ruiseñor y la Noche es un documental que narra la transición de Chavela de la vida a la muerte, su unión con Federico, disolviendo la frontera entre estos dos mundos y entre la realidad y los sueños.
El Caso Boliviano - Directora: Violeta Ayala
Volando de Bolivia, tres chicas noruegas son atrapadas con 22 kilogramos de cocaína. Tan pronto como se supo, los periodistas noruegos acudieron a la ciudad boliviana para crear la mayor tormenta de medios que hablaba de una redada de drogas en Noruega, cambiando el resultado del caso para siempre. Después de tres años de ser atrapadas, Stina y Christina y Madelaine, llevan una vida totalmente diferente. Stina se convierte en una celebridad, Christina es declarada inocente en un tribunal noruego y Madelaine permanece tras las rejas en Bolivia. ¿Cómo se puede encontrar una de ellas inocente y los otros dos culpables? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en cada uno de estos casos? Un retrato en donde se ve el dilema moral de la sociedad, cuestionando la disparidad en las consecuencias para tres chicas que fueron sorprendidas cometiendo el mismo delito.
Leandro, el último juglar - Director: Alejandro Vargas Corredor
Leandro, El Último Juglar es un relato que reconstruye a partir de las memorias de un variado grupo de familiares, amigos y expertos los episodios más cálidos, tristes y sorprendentes de la vida y obra del último juglar de la música vallenata. Este documental es un viaje intimo al alma del personaje y sus canciones, pero también es un recorrido por la geografía de la costa caribe, el escenario de las aventuras y desventuras, de las glorias, las tragedias y las dichas que determinaron para siempre la vida y las obras del más importante compositor de la música de acordeón.
Más información:
La segunda edición de Ambulante Colombia está a la vuelta de la esquina
Programación oficial del Festival
Ambulante Colombia abre la Convocatoria de Voluntarios 2015
Más información sobre los documentales - Señal Colombia
Ficha técnica: La selva inflada
Ficha técnica: Las últimas vacaciones
Ficha técnica: El caso boliviano
El caso boliviano comienza su recorrido por el mundo
El universo inmortal de Chavela Vargas y García Lorca
Ambulante en 2014: La primera edición de Ambulante Colombia fue todo un éxito
Ambulante llega a Colombia: Descubrir. Compartir. Trasformar.
Ambulante presente en el XV Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia
El próximo 1 de agosto llega a Ambulante Colombia: 'Marmato'