Esta semana se completan 30 años de una de las noticias más tristes y vergonzosas de la historia reciente de Colombia: la toma por parte del M19 del Palacio de Justicia y la retoma por parte del Ejército colombiano, eventos que durante dos días sumieron al país en un profundo dolor y que dejaron una herida que aún permanece abierta por la falta de claridad de los hechos y aún son muchos los desaparecidos, presumiblemente asesinados, cuyos restos no han sido entregados a sus familias.
Este viernes 6 de noviembre, fecha exacta del trigésimo aniversario, se realizarán varios actos conmemorativos, quizá el más importante se llevará a cabo en la Corte Suprema de Justicia, donde a partir de las 2:30 de la tarde el Ministro de Justicia Yesid Reyes estará no sólo como titular de esa cartera, sino también como hijo de Alfonso Reyes Echandía, entonces presidente de la Corte Suprema y quien fuera asesinado durante el holocausto.
También estarán los familiares de quienes desaparecieron o murieron durante la jornada, entre ellos los de Cristina del Pilar Guarín Cortés, la joven que inspiró la cinta 'Siempreviva', que ese día, a las 5:00 de la tarde y como parte de los actos conmemorativos será proyectada en la Corte ante todos los presentes.
Posteriormente, habrá un cineforo del que participarán las productoras, el director y el elenco de la producción cinematográfica.
El homenaje de CMO Producciones a las víctimas y sus familias va más allá, por lo que en una serie de salas de Bogotá, Medellín y Cali que en el horario simultáneo de la 1:00 de la tarde, se proyectará la cinta a un precio especial de $5.000 pesos.
La producción, que tuvo su estreno mundial el pasado 6 de septiembre en el Festival de Cine del Mundo en Montreal (Canadá), se preparará para participar en la competencia oficial del Festival de Cine de la Habana (Cuba) en el mes de diciembre.
Más información
Facebook oficial de la cinta
Andrés Parra habla de su protagonismo en 'Siempreviva'

04 / 11 / 2015
Por Paola Arcila Perdomo
'Siempreviva' conmemora los 30 años de la toma del Palacio de Justicia
Por Paola Arcila Perdomo