¿Cuántos años hemos gastado pensando en el significado del amor? La mayoría de diccionarios lo definen como "un concepto universal relativo a la afinidad entre seres", descripción bastante abierta e incluso imprecisa frente a la idea que cada uno puede hacerse de la misma palabra. Popularmente el amor es locura, atracción, admiración e idealización de otra persona; es tan difícil definirlo y entenderlo que hay millones de historias y personajes que hablan de amor, y ninguna es igual a la otra.
Es por eso que vamos a hablar sobre parejas históricas cuyo amor inspiró grandes producciones cinematográficas, algunas de las cuales son clásicos modernos del cine.
Domingo de estrellas
17 de diciembre 10:00 p. m. → 'Frida'
Frida
Momento histórico: Revolución Mexicana y Primera Guerra mundial.
Bajo la dirección de Julie Taymor en 2002, Salma Hayek realizó el papel Frida Kahlo, Alfred Molina fue Diego Rivera y Geoffrey Rush actuó como León Trotsky.
La cinta que tiene detalles tan certeros como recrear casi 50 telas de la pintora Frida Kahlo durante su desarrollo, logra acercarse de manera impresionante a su tormentosa vida y a las largas y complicadas relaciones humanas que tuvo.
Desde su accidentada relación con su mentor y dos veces esposo, Diego Rivera, hasta su controvertido affaire con Leon Trotsky, podemos ver en esta cinta un dibujo real y certero de su existencia.
Reconocimientos destacados: La cinta que fue nominada a 6 premios Óscar fue ganadora de 2 de ellos en la categoría a mejor banda sonora y mejor maquillaje. También fue nominada a dos Globos de Oro donde ganó a mejor banda sonora y a cinco premios BAFTA donde ganó a mejor maquillaje y peluquería.
También puedes ver: Vidas de película en la pantalla de Señal Colombia
Cleopatra
Momento histórico: Imperio egipcio.
La cinta realizada en 1963, dirigida por Joseph L. Mankiewicz y protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton, es una de las que más se acerca a la historia real de Cleopatra. En esta película se plasma una de las historias de amor más fuertes del imperio egipcio, narración que gira en torno a los hilos de la sensualidad de su protagonista. El primero en caer en sus redes y enloquecer por ella es Julio César, el hombre más poderoso del momento, y, a su muerte, es sucedido por Marco Antonio. Cleopatra no solo era bella y culta, también era muy astuta.
Esta cinta es memorable además por dos detalles. Primero, se convirtió en la película más costosa de la época: originalmente contaba con un presupuesto de 2 millones de dólares y en ella se terminaron gastando 44 millones, suma nada despreciable inclusive para los rodajes que se realizan hoy en día. En segundo lugar, durante la filmación Elizabeth Taylor conoció a Richard Burton y juntos tuvieron una relación muy visible y criticada ante las cámaras. Una historia de amor dentro de otra.
Reconocimientos destacados: La cinta, que tuvo 9 nominaciones a los premios Óscar, ganó 4 estatuillas a mejor fotografía, dirección artística, vestuario y efectos visuales. Además obtuvo 4 nominaciones a los Premios Globos de Oro y ganó el premio Laurel de Oro, entre otros tantos reconocimientos.
Bonnie and Clyde
Momento histórico: Gran depresión de los años 30.
La cinta de 1967 dirigida por Arthur Penn y protagonizada por Warren Beatty y Faye Dunaway se ambienta en medio de dos guerras mundiales y la gran depresión de los años 30. Una historia de amor y violencia que se convirtió en leyenda, captando la atención de la prensa. Bonnie y Clyde eran los más grandes amantes del crimen, una pareja dispuesta a todo, no solo por el amor entre ellos sino por el delito. Cabe anotar que esta película tiene un tercer protagonista, el automóvil, elemento que marcaría el inicio del formato que hoy llamamos road movies.
Reconocimientos destacados: la cinta ganó dos premios Óscar, a mejor actriz secundaria y a mejor fotografía entre 8 nominaciones más, además ganó dos premios BAFTA, entre otros reconocimientos.
Anna y el Rey
Momento histórico: Tailandia, finales del siglo XIX.
La película dirigida por Andy Tennant y protagonizada por Jodie Foster y Chow Yun-Fat, es una de las más memorables y recordadas de esta historia.
Una maestra inglesa llamada Anna Leonowens llega a Siam, hoy Tailandia, para dictar clase a los 58 hijos del soberano del lugar, un político brillante y estratega sagaz que sortea diferentes situaciones en medio de un clima político caldeado.
Entre los dos se comienza a tejer una historia de amor donde la exuberancia de los paisajes, los momentos exóticos de la vida oriental y esa calma que se construye alrededor de su historia, se convierte en una invitación al romanticismo, al amor y a la lucha.
Reconocimientos destacados: La cinta obtuvo 2 nominaciones al Óscar: mejor dirección artística y vestuario, además tuvo 2 nominaciones al Globo de Oro a Mejor canción y banda sonora original.
La novicia rebelde
Momento histórico: La subida del poder al nazismo y II Guerra Mundial.
La novicia rebelde -The Sound of Music- fue una película musical de 1965 dirigida por Robert Wise y protagonizado por Julie Andrews y Christopher Plummer. En esta cinta dibujan de cerca la vida de la novicia, Maria Augusta Trapp, quien fue la matriarca de los cantantes de la familia Trapp y quien llevó una existencia, por decir lo menos, dolorosa.
La novicia quedó huérfana a los 7 años y desde allí su vida da giros inesperados, desde pasar por la guerra y el noviciado hasta llegar al matrimonio, los hijos y el estrellato. Esta cinta está basada en un musical de Broadway y es perfectamente uno de los mejores acercamientos a esta inolvidable mujer.
Reconocimientos destacados: 10 nominaciones a Premios Oscar, cinco de ellos ganadores a mejor película, mejor director, mejor montaje, mejor banda sonora y mejor sonido. También obtuvo 4 nominaciones a los Globos de Oro donde ganó a mejor película de comedia o musical y mejor actriz de comedia o musical.
Grace Kelly y Raniero III de Mónaco
Momento histórico: Tensión política entre el principado de Mónaco y la Francia de los años sesenta.
La historia de Grace Kelly fue de cuento de hadas. Comenzando porque ella fue la protagonista de su historia de amor. Mientras rodaba 'Atrapando un ladrón' conoció al que posteriormente sería su esposo, Raniero III de Mónaco.
El matrimonio de los dos fue algo realmente espectacular, siendo considerada por la prensa como "el evento del siglo". Años después, el 13 de septiembre de 1982, mientras conducía por la misma carretera en la que grabó "Atrapa a un ladrón", Grace tuvo un grave accidente de auto donde falleció.
La historia fue llevada al cine por Olivier Dahan en 2014, llevando el nombre de 'Grace de Mónaco' y siendo protagonizada por uno de los grandes íconos de la belleza contemporánea, Nicole Kidman. La cinta tuvo un gran reconocimiento a pesar de que la familia Mónaco nunca estuvo de acuerdo con el filme, según ellos, por alejarse de la realidad y cometer imprecisiones.
Reconocimientos destacados: Premios Emmy, nominada a mejor telefilm. Inauguración del Festival de Cannes: Sección oficial.
Johnny Cash y June Carter
Momento histórico: década de los 60.
Johnny & June - Pasión y locura (2005) o 'Walk the line' es la cinta basada en la vida de Cash. Un filme perfectamente dirigido por James Mangold que narra no sólo la vida del cantante encarnado por Joaquín Phoenix, sino el amor que le profesaba a June Carter, interpretada por Reese Witherspoon.
La relación amorosa entre estas dos grandes estrellas de la música norteamericana no solo ha servido de inspiración a muchas generaciones de intérpretes de la música country sino que es también la leyenda de lo que se puede plantear, o lo que debería decir en los diccionarios, sobre la definición del amor.
Reconocimientos destacados: Cinco nominaciones a los Premios Oscar donde Reese Witherspoon ganó el premio a Mejor Actriz, cuatro nominaciones a los Premios BAFTA, donde Reese Witherspoon repite premio junto al premio a mejor sonido y ganadores de 3 Globos de Oro a mejor actor, mejor actriz y mejor película.