El primer Festival Internacional de Cine de Tunja -FICTU-, convertirá por una semana a Tunja en la gran capital del cine nacional. 'Manos sucias' de Joseph Kubota Wladyka, 'Carta a una sombra' de Daniela Abad y Miguel Salazar, 'La tierra y la sombra' de Cesar Acevedo, 'Refugiado' de Diego Lerman, 'Violencia' de Jorge Forero y 'El Abrazo de la Serpiente' de Ciro Guerra, son tan solo algunas de las producciones que se reúnen en la capital de Boyacá para darle vida a la primera edición del Festival que se realizará hasta el próximo 7 de noviembre.
¿Por qué Tunja?
La directora del FICTU, Mónica Juanita Hernández, trabaja en equipos de dirección de largometrajes desde hace ya 10 años y ve el Festival como la manera de llevar lo mejor del cine nacional y a sus protagonistas a la tierra de donde es oriunda. La directora que piensa en la audiencia y en el futuro de los realizadores locales, luchará con este Festival para darle una apertura al panorama local a través del cine nacional.
Sobre su foco temático
Con el lema 'En Tunja y en Boyacá se labra cine' se realizará esta primera edición del festival que centrará sus esfuerzos en el tema de la tierra. Por este motivo la cinta 'Un asunto de tierras', de la directora Patricia Ayala, será la encargada de la apertura del festival. Este largometraje documental cuenta el primer año de la implementación de la ley de tierras en Colombia a partir de una comunidad que aplica a este proceso. 'Un asunto de tierras' explora las tensiones que surgen en el encuentro de las comunidades con los escenarios institucionales encargados de ejecutar la ley.
Sobre los creadores del FICTU
Directora: Mónica Juanita Hernández Duquino
Realizadora Cinematográfica oriunda de Tunja, Boyacá, con gran experiencia como asistente de dirección en largometrajes como 'Pariente' (2016), 'Siempreviva' (2015), 'Ciudad delirio' (2014), 'Fragmentos de Amor' (2014) y 'Escobar, el patrón del mal' (Serie de televisión).
Productor: Miguel Antonio Zanguña
Realizador Cinematográfico oriundo de Almeida, Boyacá. Ha trabajado como productor de campo en películas como 'La tierra y la sombra' (Cámara de Oro - Cannes 2015), 'El abrazo de la serpiente' (2015), 'Violencia' (2015) y 'Oscuro animal' (2016).
Programador: Iván D. Gaona
Realizador Cinematográfico oriundo de Güepsa, Santander. Responsable de los premiados cortometrajes 'Los retratos' y 'El tiple' de La Banda del Carro Rojo Producciones, compañía productora de la cual es director. Se encuentra próximo a estrenar 'Pariente', su primer largometraje.
Más información
Página oficial
Nace el primer Festival Internacional de Cine de Tunja