'Un asunto de tierras', la nueva película de la realizadora colombiana Patricia Ayala Ruiz, llega a las principales salas de cine del país confirmando el buen momento del género documental en nuestro país.
La directora había debutado en la realización del largometraje documental con 'Don Ca', el entrañable retrato de un patricio payanés que en el momento crucial de su existencia decide renunciar a los privilegios de su clase y compartir la vida con las comunidades negras del Pacífico.
Esta nueva película cambia de escenario y de circunstancias: ahora se trata de una comunidad en el Caribe, en medio de un proceso para aprovechar un instrumento legal con el cual se promete la devolución de las propiedades que el conflicto armado de nuestro país ha arrebatado a los más desprotegidos. La cinta realiza el seguimiento al primer año de vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, a través de la experiencia de un grupo de campesinos del corregimiento de Las Palmas, en la zona de Montes de María.
Sinopsis oficial
Si tener la tierra es tenerlo todo, entonces perder la tierra es perderlo todo. Por eso, una comunidad se acoge a la promesa de la Ley: hacer en un año un proceso de restitución, que de otra manera tomaría diez años. A partir de tal promesa, la película nos muestra dos mundos siempre desencontrados: el del poder que acapara la atención y la parafernalia y el de la gente común, que a pesar de todo, siempre conserva la esperanza. ¿Se cumplirá la promesa?
Salas de exhibición
'Un asunto de tierras' se exhibirá en Bogotá en el Multiplex Cine Colombia Avenida Chile y en el Multiplex Cine Colombia Embajador; en Medellín será exhibido en el Centro Colombo Americano, Multiplex Cine Colombia Vizcaya y en Procinal Las Américas y en Cali en el Multiplex Cine Colombia Unicali y Multicine Royal Films Centenario.
Palabras de la directora
Según Patricia Ayala Ruiz "la película nace de la desconfianza, saber qué había detrás de la Ley y de la devolución de tierras, saber si era una esperanza o el acabose para los campesinos. Por ejemplo, pensé que mi película haría que les devolvieran las tierras a la gente, al menos por quedar bien con las cámaras, pero no fue así, supongo que en esos procesos de restitución los funcionarios están con las manos atadas". Mira las declaraciones de Patricia Ayala en la presentación del Centro Ático de la Universidad Javeriana aquí.
Más información:
La verdad detrás del documental colombiano 'Un asunto de tierras'
El próximo 19 de mayo presentan conversatorio de 'Un asunto de tierras'
'Un asunto de tierras' llega al Havana Film Festival New York