Así ven los expertos a nuestros escarabajos en 2018
02 / 01 / 2018

Así ven los expertos a nuestros escarabajos en 2018


Por Julián David Bernal Pulido
Julián David Bernal Pulido
02 / 01 / 2018

La temporada 2018 llegó y en Señal Colombia Deportes nos tomamos la tarea de preguntarles a cinco expertos en ciclismo acerca de sus pronósticos para Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Fernando Gaviria y Miguel Ángel López.

Los elegidos fueron Marisol Toro, Georgina "Goga" Sandoval, Andrés Páez, Lisandro Rengifo y Santiago Botero. Marisol es una de nuestras comentaristas de ciclismo al igual que Andrés. ‘Goga’ es nuestra narradora y experta en el deporte de los caballitos de acero, mientras que Lisandro Rengifo es periodista de la Casa Editorial El Tiempo. Santiago Botero es un exciclista colombiano y fue campeón del mundo en la modalidad de contrarreloj en 2001.

 

Nairo Quintana

Marisol Toro: Tras la presentación de la nueva imagen de su equipo y la plantilla completa para el 2018, Quintana manifestó la firme intención de preparar el Tour de Francia como su gran objetivo de la próxima temporada. El colombiano espera regresar al podio en su quinta participación y trabajará por hacerlo en el primer lugar. Mientras tanto iniciará su calendario como una de las figuras de la Vuelta a Colombia Oro y Paz 2.1 y buscará conformar un buen grupo de escuderos en los siguientes meses hasta el mes de julio.

Georgina "Goga" Sandoval: Será más cauto con su calendario para llegar a su pico de forma en la tercera semana del Tour de Francia, su principal objetivo del año. La llegada de Mikel Landa al Movistar Team distribuirá mejor la selección de carreras en el año, pero será su compañero en el Tour junto con Valverde. Si Nairo llega en su mejor forma y no tiene sobresaltos en la primera semana del Tour de Francia, no hay duda de quién será el líder en carretera. 

Andrés Páez: El pedalista colombiano tiene como objetivo definido para 2018 el Tour de Francia. Luego del experimento del Giro de Italia y el Tour, dos carreras grandes con menos de 40 días de diferencia entre una y otra, ha decidido las cosas con mayor calma y mantener el objetivo básico durante los últimos tres años en Movistar, que es la carrera de la camiseta amarilla. Es un Nairo que llegará reinventado. Él mismo lo ha comunicado en entrevistas y le quedó una gran lección de hasta dónde puede dar su organismo y cuánto han progresado sus rivales. La lección para Nairo es hacerse aún más fuerte en los ascensos, en donde trabajan todos sus rivales. Él puede y ¿por qué no?, si entendemos que -aparte de si Chris Froome es sancionado o no- ya ha hecho una propuesta de campaña 2018, primero en el Giro de Italia y luego en el Tour, puede llegar desgastado. Nairo puede y tiene con qué ganar el Tour de Francia. No me preocupa que Nairo esté compartiendo filas con Mikel Landa. Se ha comunicado que Nairo no tendrá problemas de liderazgo. Landa será el líder del Giro y en la Vuelta a España estará Alejandro Valverde y Nairo, dependiendo de la forma en que llegue luego del Tour. Nairo será el jefe de filas en el Tour y van a trabajar para él. Movistar ha cambiado su configuración en cuanto a gregarios y esperamos sea mejor confeccionado que en 2017. Debe, eso sí, ir junto a Winner Anacona, que es un gran escudero, y a un Andrey Amador, que no se debe desgastar en el Giro.

Lisandro Rengifo: Tiene una buena oportunidad de ganar el Tour de Francia 2018. Se preparará a conciencia y solo pensando en eso, olvidándose de la primera parte de la temporada.

Santiago Botero: Según lo que se ha hecho con Nairo en temporadas anteriores y la experiencia en cuanto a diseño de calendario que han tomado tanto él como su equipo, va a hacer una muy buena labor. Podría estar en el pódium si no hay lesiones. Si no está el Froome, se abre el abanico para Nairo, Rigo y Bardet. Nairo, con la experiencia del año pasado, va a estar seguro en el podio. Va a llegar más entero.

 

Rigoberto Urán

Marisol Toro: No cabe duda que el 2017 ha dejado un gran sabor de triunfo para el colombiano tras su primera aparición en un podio del Tour de Francia y le permite buscar nuevos objetivos en el siguiente año. La renovada imagen de su equipo, ahora como el EF Education First-Drapac y la adquisición de dos talentos nacionales como Daniel Martínez y Julián Cardona, además de la confianza ganada  por sus resultados, se convertirán en importantes herramientas para que Rigoberto Urán regrese como protagonista de la ronda gala en el 2018.

Georgina "Goga" Sandoval: Rigo siempre ha sido la amalgama en un equipo, un líder en el sus compañeros creen y apoyan. Su equipo no se reforzó demasiado en la montaña, pero la llegada de Daniel Martínez provee un apoyo de experiencia en tres semanas a pesar de su juventud. La inteligencia de Rigo siempre será un arma, es un corredor con instinto.

Andrés Páez: El caso de Rigo es diferente porque ha vuelto a ser la estrella del pelotón mundial, que en las dos temporadas anteriores no brilló, pero regresó luego del subtítulo del Tour de Francia. Se ha fortalecido el equipo con el EF Academy junto a Cannondale. Tienen un mayor poder económico y el pedalista nacional ha tenido mayor injerencia. Tanto así que Julián Cardona y Daniel Martínez, dos escaladores de proyección, se han sumado a la escuadra de Rigo, quien se quejó porque tenía poco apoyo en la montaña. Se defendió solo en el Tour de Francia y ese desgaste le costó. Llegará mejor arropado y va a comenzar en 2018 con la carrera Oro y Paz 2.1 en febrero. Luego estará la puesta a punto con corredores que van mejor en la escalada  y que pueden ser sus gregarios. Esperamos por un Rigo que vuelva a estar en el estrellato, pero depende de la ayuda que tenga.

Lisandro Rengifo: El segundo lugar en el Tour de Francia de 2017 le dio alas para pensar que lo puede ganar el año que viene. Tiene con qué ser uno de los protagonistas.

Santiago Botero: Todo el equipo le dio la confianza para afrontar el Tour de Francia. Tiene para asegurar el podio, no es sencillo, pero el recorrido le conviene y en la montaña ha encontrado el puntico que estaba buscando. Las etapas de pavé y de tierra le pueden dar ventajas sobre otros corredores que son más livianos.

 

Esteban Chaves

Marisol Toro: La temporada 2017 no fue fácil para él, sus planes cambiaron en la primera parte del año tras sus inconvenientes de salud y, aunque debutó en el Tour de Francia, no llegó de la manera que esperaba. Para el 2018, el colombiano ya ha revelado sus dos grande propósitos: el Giro de Italia y la Vuelta a España, dos competencias en las que ya ha subido al podio y que lo catapultaron como unos de los ciclistas nacionales más importantes. El conjunto Mitchelton-Scott apunta por una temporada exitosa en materia de grandes vueltas y por eso ha anunciado al colombiano como una de las cartas fundamentales en este propósito.

Georgina "Goga" Sandoval: En 2017, Chaves no pudo demostrar su progreso luego de podios en Italia y España en 2016 luego de una temporada interrumpida por las lesiones, además de una caída dura en el Giro dell'Emilia en octubre. Hacer Tour y Vuelta este año probó ser también una combinación inadecuada. El Giro será la meta del bogotano y es un terreno que le beneficia física y psicológicamente. Además contar con Simon Yates en la carrera abre sus posibilidades.

Andrés Páez: Esteban Chaves sí que es una incógnita porque ha tenido que ver las dos caras de la moneda. 2016 fue un año excelente con los podios del Giro y la Vuelta a España, fue la gran promesa respaldad por Orica y se convirtió en jefe de filas, y demostró que tenía la personalidad para pelear una Gran Vuelta. En 2017, cuando va a refrendarlo, se lesiona en su preparación al Tour de Francia. Alcanzó a recuperarse, pero fue a sufrirlo más que a correrlo. Fue una lección que seguramente aprendió. Necesita tener una mayor concentración y ubicarse dentro de quién es y quién puede llegar a ser, y allí explotar sus condiciones. Será un año de prueba, no porque lo vayan a despedir, sino porque debe refrendar que lo de 2016 no solo fue una explosión de talento y que es un corredor que puede perdurar en el pelotón mundial. Es una prueba contra sí mismo. Irá en el Giro de Italia y la Vuelta a España. Ha preferido Orica guardarlo y dejar a Adam Yates en el Tour.

Lisandro Rengifo: El Giro y la Vuelta serán la oportunidad para recuperarse de su mal año. Son carreras con montaña, pero el Giro se hace más apetecible para él, si se ha recuperado bien de los golpes y no sufre más.

Santiago Botero: Va a llegar luego de una temporada complicada por las lesiones. La experiencia le ayudará a intentar ganar el Giro de Italia. Puede estar en el podio de la ronda italiana.

 

Fernando Gaviria

Marisol Toro: Tras una temporada histórica en la que se convirtió en el colombiano con mayor número de victorias de etapa y su confirmación como uno de los mejores velocistas del mundo luego de un debut soñado en el Giro de Italia, Gaviria quiere seguir imponiendo récords a pesar de su juventud. Con lo alcanzado hasta hoy es muy posible que el colombiano vea como su siguiente gran reto el debutar en el Tour de Francia, además de seguir ganando experiencia y codearse con los mejores en las clásicas más importantes del World Tour.

Georgina "Goga" Sandoval: Luego de una temporada de crecimiento enorme y de contacto exitoso con su primera grande (4 victorias y líder de puntos Giro), la aspiración de Fernando para este año es seguir sumando triunfos que pueden darse tan temprano como en Argentina y Colombia. Sin embargo, con el Tour de France en el horizonte de la primera parte de su temporada, Fernando quiere dar un paso adelante en las clásicas y tres monumentos (Milán – San Remo, Tour de Flandes y Paris Roubaix). Es un poco más difícil ganar sprints en julio que en mayo, pero Gaviria tendrá dos o más en las piernas, seguramente.

Andrés Páez: Fue el showman de la temporada 2017. Ganar la cantidad de etapas que ganó en Europa no es una labor para cualquiera. Sus propios compañeros de pelotón lo respetan como uno de los nuevos velocistas de nivel mundial y ahora espera su oportunidad en el Tour de Francia. Ya corroboró en el Giro que es un corredor con aspiraciones y mentalidad de ganador. Tiene la buena fortuna que Marcel Kittel ha salido del Quick Step y le deja el camino abierto a Gaviria.  Si bien en reemplazo de Kittel contrataron a Elia Viviani, que es oro en los Olímpicos y un embalador de experiencia, las fichas del Quick Step están puestas en Fernando. El colombiano es una carta muy importante y en su calendario estarán las grandes clásicas, esas carreras de un día que tienen mucho valor en el ciclismo mundial; muchas de esas competencias están hechas a la medida de Fernando Gaviria. Tendremos la pelea entre los nuevos embaladores del mundo que son Fernando Gaviria y Caleb Ewan; será el duelo de los jóvenes y Gaviria debe mostrar que tiene más condiciones que Kittel, Cavendish y Viviani. Para él, el mejor presagio. Está en un equipo que se especializa en ganar etapas y ganar clásicas y él tiene esas condiciones.

Lisandro Rengifo: Ganará en el Tour. Su mayor rival será Kittel, pero será una buena oportunidad para mostrarse en la carrera más importante del mundo, en la que puede llegar a ser líder.

Santiago Botero: Tiene toda la confianza del mundo. Está cada día mejor. Si no le pasa nada, este año será igual que el anterior. Estamos esperando el debut en el Tour de Francia, donde puede ser ganador de etapas. Se puede consolidar como uno de los principales sprinters. Su rival a vencer puede ser Caleb Ewan. Está en el mejor equipo para las clásicas. 

 

Miguel Ángel López

Marisol Toro: El joven corredor colombiano cerró de gran manera el 2017, su condición de escalador le permitió convertirse en una de las revelaciones de la Vuelta a España 2017, sumando a su carrera deportiva la culminación de su primera gran vuelta en el top 10 de la clasificación general. Para la nueva temporada y tras sus exhibiciones, el Astana Pro Team ha revelado el propósito de que el colombiano debute en el Giro de Italia como jefe de filas e intente llegar al podio, un reto que sin duda López asumirá de manera determinada.

Georgina "Goga" Sandoval: Si ganar dos etapas en la Vuelta (con una temporada cortada por las lesiones) es un referente, Miguel Ángel puede hacer campaña para estar en el podio en el Giro de Italia en 2018. Sus capacidades en la montaña son superiores y como contrarrelojista puede defender lo cosechado en los puertos. Será muy importante el camino que elija el Astana para él antes del Giro, así como en el grupo con el que quiera acompañar a quien será favorito a ganar la maglia blanca en la corsa rosa.

Andrés Páez: Es el corredor, que quizás, pudo dar el paso más grande durante estos últimos dos años dentro de los nuevos corredores, pero las lesiones han conspirado en su contra. Lo que volvió a corroborar en la pasada Vuelta a España no es más que la consolidación en Astana. Se ve beneficiado por la salida de Fabio Aru. Va a ser el líder de equipo para el Giro de Italia. No es nuevo que Astana confíe en él porque lo había hecho en versiones anteriores como la Vuelta a España 2016 cuando se cae dos veces y se tiene que retirar por accidentes, pero no por falta de calidad. Es el gran corredor colombiano que no ha podido aparecer, pero condiciones tiene. Atención porque, comparado con Nairo y Chaves, es mejor en la contrarreloj. Quizás es el alumno adelantado de Rigoberto Urán en ese sentido por biotipo y capacidad. Si la fortuna se endereza y la suerte está con él, sí que puede volar en las montañas europeas y va a ser el hombre a tener en cuenta como la sorpresa en el Giro de Italia.

Lisandro Rengifo: De los nuevos es el que más promete. Se estrenará en el Giro y sin duda que estará adelante. Ya probó en la Vuelta y supo que era capaz, la idea es estar adelante, peleando los títulos.

Santiago Botero: Tiene para estar entre el top cinco y diez del Giro de Italia si no tiene problemas con su rodilla. Es un corredor más explosivo. Ya comprobó que es capaz de ser líder de equipo y mostró ser el más fuerte.