Colombia sigue en lo más alto del medallero de los Juegos Bolivarianos luego del quinto día de competencias con 40 oros, 24 platas y 34 bronces. Esta jornada le dio al combinado nacional medallas en disciplinas como la arquería, la gimnasia artística, la esgrima y el squash, entre otras.
Arquería
En una jornada pasada por agua también hubo lluvia de oro para Colombia en las pruebas de arco. La delegación nacional sumó cuatro oros más en el estadio Parque La Equidad para afianzarse en la tabla de medallería de esta disciplina con siete oros en total.
A primera hora la terna nacional integrada por Ana María Rendón, Natalia Sánchez y María Alejandra Sepúlveda, en la modalidad de arco recurvo para mujeres, se trenzó en un duelo con las chilenas Javiera Andrades, Florencia González y Tania Maldonado y logró remontar un 2-0 en contra para ganar con un definitivo 5-2 que se tradujo en la primera presea dorada para Colombia. El bronce fue para Venezuela que superó a Guatemala 5 X 3
En la misma modalidad para los hombres, los cafeteros Andrés Pila, Daniel Pineda y Estiven Ramírez se impusieron a los también australes Andrés Aguilar, Guillermo Aguilar y Ricardo Soto con un marcador de 5-3. Oro para Colombia y nuevamente posta para Chile. Guatemala gano bronce tras blanquear 6-0 a El Salvador
En la modalidad de arco compuesto los cafeteros mantuvieron la constante y sumaron dos oros más para Colombia. En mujeres Sara López, Alejandra Usquiano y Nora Valdés sacaron la casta para contrarrestar el buen desempeño de las venezolanas Olga Bosch, Luzmary Guedez y Ana Mendoza. Al final las colombianas se llevaron el máximo galardón tras superar a su rival con un apretado 228-224. El bronce quedó en manos de las guatemaltecas, quienes superaron a las dominicanas en un enfrentamiento lluvioso.
Al cierre de la jornada, cuando la lluvia arreciaba más, Colombia sacó la casta y cerró con broche de oro la jornada al imponerse en el arco compuesto. La terna tricolor integrada por Sebastián Arenas, Camilo Cardona y Daniel Muñoz le ganaba a los guatemaltecos Rodrigo Del Cid, José Del Cid y Pedro Salazar al cierre de la tercera ronda por marcador 169-129. En la última ronda los colombianos impusieron un total de 229 puntos, ya inalcanzable por su rival. Oro para Colombia, plata para Guatemala y bronce para El Salvador que venció 224-222 a Venezuela
Squash
Esta mañana en el squash bolivariano, Colombia ganó dos oros y una plata. En dobles femenino las hermanas Laura y María Paula Tovar se llevaron el primer oro de la jornada tras vencer 2-0 a las chilenas Ana Pinto y Gisselle Delgado.
A segunda hora, la raqueta número uno de Colombia, Miguel Rodríguez, junto a su compañera Catalina Peláez, superaron a los guatemaltecos Mauricio Sedano y Winnifer Hernández al vencerlos en la final de dobles mixto por 2-0. Oro para Colombia, plata para Guatemala.
La sorpresa de la jornada la protagonizaron los cafeteros Camilo Vargas y Ronald Palomino quienes cayeron 0-2 con los peruanos Diego Elias y Juan Escudero. Una plata más para Colombia y oro para Perú.
En la tarde, Miguel Ángel Rodríguez volvió a celebrar, esta vez en la modalidad individual, luego de superar al peruano Diego Elias. Catalina Peláez también sonrió gracias a la victoria en la final de la categoría individual femenina a su compatriota Laura Viviana Tovar.
Boxeo
En el deporte de las narices chatas, Céiber Ávila consiguió su paso a la final de los 52 kilogramos al superar a Diego Tananta de Perú. Diego Motoa (81 kg.) y Cristian Salcedo (+91kg.) también aseguraron sus lugares en las finales de sus respectivos campeonatos luego de superar al dominicano Luis Manuel Georges y al ecuatoriano Edgar Ramón Muñoz, respectivamente. Yeni Marcela Arias, de igual forma, está en la final del peso ligero tras imponerse a Jessica Muñoz, de República Dominicana.
La otra cara de la moneda la vieron Ricardo Legarda y Albeiro Jose Paredes, que perdieron sus peleas de semifinales frente a Gabriel Maestre, de Venezuela, y Leonel De Los Santos Nuñez, de República Dominicana. Ambos peleadores aseguraron bronce.
Esgrima
El deporte de la espada, el sable y el florete tuvo una buena cosecha de medallas para Colombia.
La cafetera Saskia Van Erven García se alzó como campeona bolivariana al superar 15-7 a la venezolana Isis Raymari Gimenez, en la modalidad de florete. Yohana Beatriz Fuenmayor (VEN) y Arantza Inostroza (CHI) se quedaron con el bronce.
El florete es un arma ligera de entrenamiento para combate y en esta modalidad se debe tocar el torso del rival para marcar un punto.
El tirador colombiano, Sebastián Cuéllar, también celebró, pero en la modalidad de sable individual. El cafetero se impuso 5-2 al venezolano Eliécer Romero. El también colombiano Luis Enrique Correa fue bronce al igual que el venezolano José Félix Quintero.
El sable nace como un derivado del arma que usaban los soldados de caballería y en esta modalidad se debe tocar al rival por encima de la cintura para puntuar.
Esquí Náutico
En Bogotá, una de las subsedes de los Juegos Bolivarianos, Colombia se llevó un botín dorado con las buenas actuaciones de María José Vélez y Jorge Alfredo Rocha.
María José se impuso en la modalidad de wakeboard, deporte en el que los deportistas se deslizan sobre el agua con una tabla mientras son arrastrados por una cuerda. Jorge Alfredo Rocha, de igual manera, logró un metal dorado para los locales en wakeboard masculino.
En Slalom, Santiago Correa y Luisa Jaramillo le dieron al país dos nuevas medallas de plata.
Gimnasia artística
La tarde de este martes no fue la esperada para Colombia, que en la gimnasia artística tan solo pudo llevarse tres oros en las cinco finales que hubo.
Jossimar Calvo se quedó con la presea dorada en barras paralelas, pero dos caídas frustraron sus posibilidades en barra fija y salto al caballete.
Carlos Calvo, sin embargo, consiguió para nuestro país el metal dorado en barra fija, mientras que Rudy Marcela Sandoval hizo lo propio en viga de equilibrio.
Colombia ganó el campeonato de gimnasia artística con 10 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce para un total de 15. Venezuela fue segunda con 2 oros, 4 platas y 3 bronces.
Judo
El deporte japonés dejó como ganadora en los 48 kilogramos a la colombiana Luz Adiela Álvarez, que venció a la peruana Lesly Cano. Mary Dee Vargas (CHI) y Marlyn Castillo (VEN) se quedaron con el bronce.
Además, Jhonathan Paniagua le entregó a Colombia un nuevo bronce en los 55 kg, mientras que Erika Lasso sonrió en los 44 kg con una medalla de oro al vencer a la venezolana Milagros González. Jhon Jairo Futinico fue plata en los 60 kg.
Lucha
La lucha libre dejaba este martes a seis nuevos campeones y aunque ninguno fue colombiano, sí hubo deportistas cafeteros en todos los podios.
Néstor Tafur fue bronce, Yerson Hernández ganó plata al igual que Carlos Arturo Izquierdo y Jarlis Ariel Mosquera. Juan Esteban Martínez y Hernan Dario Guzmán se quedaron con el bronce.
Natación Artística
El deporte acuático confirmó a Colombia como el favorito al entregarle los tres oros en disputa de este martes. Los equipos de duetos femenino, rutina libre combinada y solo le entregaron al país tres nuevas preseas doradas.
Otros deportes
En el bádminton, Colombia perdió 5-0 frente a Chile. Su siguiente duelo será contra Venezuela, este miércoles 15 de noviembre.
Por otro lado, en sóftbol, Colombia derrotó a Panamá y consiguió su pase a la semifinal, que se disputará este miércoles.
Finalmente, en Cali, Colombia consiguió dos nuevos bronces en tiro deportivo a cuenta del equipo masculino de doble trap y de Pedro Velasco, tercero en los 50 metros rifle 3x40 individual masculino.