El amor del público es la nueva panela de los ciclistas colombianos
11 / 02 / 2018

El amor del público es la nueva panela de los ciclistas colombianos


Por Sherly Montaguth Gonzalez
Sherly Montaguth Gonzalez
11 / 02 / 2018

¿De qué se nutren los ciclistas colombianos para ser tan fuertes? En la década de los 80 el secreto fue la panela, ese cubito dulce que extrañó a los europeos.

En este nuevo siglo el secreto lo descubrieron los mismos corredores internacionales, quienes vivieron en la carrera Colombia Oro y Paz la intensidad con la que el público colombiano vive el ciclismo. De eso se nutren los nuestros para irse a buscar un título.

Así lo vio Rigoberto Urán, a quien no paraban de gritar y animar en cada esquina que pasó la carrera.

“Ver esa cantidad de gente, gritándonos, haciéndonos barra. Yo creo que eso anula cualquier resultado, cualquier cosa. Eso era lo que nosotros queríamos. Ver esa cantidad de gente y todos unidos por el deporte, en este caso el ciclismo. Eso es lo más bonito que uno se puede llevar a Europa”.

Nairo Quintana, subcampeón de la prueba, fue mucho más allá y declaró al ciclismo como "nuestro deporte nacional":

“Esta carrera nos deja mucho orgullo, la gente se ha portado muy bien con nosotros. Ha salido a vernos todo el mundo, desde los más pequeños hasta los más grandes. Ver esta pasión del ciclismo, que es nuestro deporte nacional, es un orgullo ante el mundo”.

Y el corredor del Movistar sabe que esta carrera es una siembra, para más adelante cosechar. Una apuesta que redundará en las próximas versiones con nuevos invitados.

"Haber transmitido al mundo todas estas imágenes de lo que es nuestra Colombia, nuestra gente y lo que se llevan los invitados, es un orgullo. Mucha gente preguntaba: '¿Cómo es Colombia?, ¿qué es Colombia?"; ahora ellos mismos lo han visto aquí y lo transmitirán a sus otros compañeros. Estoy seguro que el otro año muchos equipos querrán venir a conocer nuestra gente".

Egan Bernal, quien ganó la primera versión de la carrera Oro y Paz a sus 21 años, también sintió el cariño del público y lo siente muy al estilo de su generación, desde las redes sociales.

"Es bonito sentir todo ese apoyo. Ver que uno sube una foto en Instagram y que tiene mucho likes, son cosas bonitas. Así uno se da cuenta que a la gente le gusta lo que uno hace", afirmó el hombre nacido en Zipaquirá, Cundinamarca.

Esta fiebre se contagió a todos. No dudó el hombre del Quick Step Floors, Julián Alaphilippe, en subir una foto donde se ve rodeado de cientos de aficionados y agradecer tanto aprecio:

“Una atmósfera abrumadora. #ColombiaOroyPaz . ¡No puedo decirles lo felices que estamos de estar aquí, por la edición inaugural de esta gran carrera, y conocer a tantos admiradores extraordinarios”-

Así mismo el corredor del Sky, Tao Geoghegan Hart, en un español de aprendiz escribió en sus redes: "A veces la vida es especial. Hoy tengo una dia muy bonita con los compañeros de @TeamSky. Aquí tenemos un grupo muy muy bueno. Tengo mucho honor de trabajar por @Eganbernal. Gracias Colombia por esta loco experiencia!".

Y el equipo Sky lo reafirma con un video y un símbolo de amor por Colombia

Esta fue la nueva presentación de Colombia ante el mundo. La carrera Colombia Oro y Paz 2.1 presentó ante el mundo el país como escenario ciclístico.