El francés Julian Alaphilippe es el nuevo líder de la carrera Colombia Oro y Paz
09 / 02 / 2018

El francés Julian Alaphilippe es el nuevo líder de la carrera Colombia Oro y Paz


Por Sherly Montaguth Gonzalez
Sherly Montaguth Gonzalez
09 / 02 / 2018

En tierra de escaladores, la estrategia del Quick Step Floors fue perfecta y ubicó a Julian Alaphilippe como líder.

El francés Julian Alaphilippe ganó la cuarta etapa de la Colombia Oro y Paz con llegada en El Tambo (Risaralda) con un tiempo de 3horas 17minutos 36 segundos, Sergio Luís Henao (Sky Team) fue segundo y Nairo Quintana (Movistar Team) tercero con el mismo tiempo del ganador.

La clasificación general cambió de nombre pero no de equipo. Ahora es liderada por Alaphilippe, hombre experto en la montaña que a sus 25 años ha sido ganador de una etapa en la Vuelta a España 2017 y una fracción más en la París Niza, además de ser campeón del Tour de California en 2016. Le sigue el Sky con Sergio Luis Henao a 4 segundos y Nairo Quintana del Movistar a 6 segundos.

La guerra entre escaladores colombianos quedo en espera. El trabajo en equipo del Quick Step Floors, dirigido por el italiano Davide Bramati, dio los frutos y sumó cuarto triunfo de etapa. El trabajo inició temprano. Solo se habían recorrido 10 kilómetros cuando apareció la primera fuga.

Cerca de 20 ciclistas decidieron acelerar el paso, entre quienes se contaba el líder Fernando Gaviria (Quick Step Floors) y sus compañeros Álvaro Hodeg e Iljo Keisse. Aristóbulo Cala (Strogman), Brayan Gómez (Holwesko), Mateo Malucelli (Androni Giocattoli), Adrian Kurewk (CCC Sprandi), Jordan Parra (Manzana Postobón), Ómar Mendoza (Medellín), entre otros. En el lote principal, los hombres del Sky con Sergio Henao, Movistar Team con Nairo y EF Education First con Rigoberto Urán, guardaron calma dejando que el lote alcanzara una diferencia de más de 2:20 minutos.

Fernando Gaviria tuvo su primera recompensa al ganar los tres sprints especiales del día, sumando puntos de bonificación necesarios para buscar que la camiseta de líder quedara en su escuadra. En el kilómetro 108 en Cartago, el antioqueño no pudo ganar el premio de montaña de tercera categoría y fue segundo. Primero pasó César Paredes (Medellín), cuando los dos eran punta de carrera. A 20 segundos rodaba el equipo persecutor, así llegó Jordan Parra (Manzana Postobón) para ser tercero del premio de montaña. Aristóbulo Cala, actual campeón de la Vuelta a Colombia, Omar Mendoza, también hacían parte de ese pequeño pelotón.

A 15 kilómetros para el final empezaron a moverse las cadencias con más rapidez, Carlos Julián Quintero (Orgullo Paisa) y el corredor del principado de Mónaco, Víctor Langellotti , (Burgos) decidieron asaltar y cinco kilómetros después alcanzaron la punta de carrera.

El pelotón mayor con Urán, Henao y Quintana subió la velocidad y, en el kilómetro 9, solo 15 segundos los separaban de los cuatro hombres que abrían la carrera. Fernando Gaviria resistió, fueron cerca de 134 kilómetros al frente, haciendo la tarea y luchando; faltando 6 km el grupo lo absorbió y pudo aflojar las piernas.

Al iniciar la subida, Robinson Chalapud (Medellin) se animó desde el lote principal y el Sky se puso al frente del lote. Urán estaba acompañado del también colombiano Daniel Martínez como su mejor gregario.

Ya el grupo de punta solo lo conformaban 24 corredores y se empezó a formar la línea, allí estaban Henao, Bernal, Quintana, Urán, todos podrían haber ganado ese premio, pero el latigazo final del francés y su mezcla de velocidad, habilidad y potencia sorprendió para cruzar primero en la meta.

Así terminó la etapa, bajo la mirada de admiración y asombro de los cientos de personas que acompañaron el ascenso con banderas y aplausos.

La penúltima etapa de la Colombia Oro y Paz se correrá entre Pereira y Salento, con 163.7 kilómetros de recorrido. Serán tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en la meta.