Foto: Tomada y por cortesía de www.ciclismointernacional.com
La historia de la Route d'Occitanie
13 / 06 / 2022

La historia de la Route d'Occitanie


Por Juan Sebastián Rojas Moreno
Juan Sebastián Rojas Moreno
13 / 06 / 2022
Foto: Tomada y por cortesía de www.ciclismointernacional.com
0

En Señal Colombia Deportes les contamos la historia de una de las carreras más tradicionales del World Tour, la Route d'Occitanie.

Si hablamos de ciclismo francés tenemos que tener presente a la Route d'Occitanie. La carrera que en este 2022 llega a su edición #46 es una de las más tradicionales del sur de Francia, sin embargo si la buscamos en los libros de historia tendremos que descubrirla a través de los diferentes nombres que ha tenido a lo largo de los años.

Para conocer su historia tenemos que remontarnos hasta el año de 1977, fecha en la que se corrió la primera edición pero bajo el nombre del Tour du Tarn, denominación que se le dio a la carrera ya que se realizó en la región del Tarn (del nórdico tjron), una zona del sur de Francia de la que se desprenden pequeñas montañas y algunos lagos. El ganador de la primera edición sería el ciclista Jacques Esclassan, leyenda del ciclismo de ese país y múltiple ganador de etapas en el Tour de Francia.

La carrera, por la gran presencia de territorio montañoso, se convirtió en una cita obligada para los escaladores como preparación para el Tour de Francia. La prueba fue ganando popularidad y en 1982 cambió su nombre al Tour Midi-Pyrénées, denominación que conservaría hasta 1988 cuando pasó a llamarse La Route du Sud para luego en 2018 convertirse en lo que hoy conocemos como La Route d'Occitanie que tiene como rey absoluto al ciclistas francés Gilbert Duclos-Lassalle que ha sido el único corredor que la ha podido ganar en tres ocasiones.

Colombia un país protagonista en la Route d'Occitanie 

Nuestro país ha sido un constante animador en la historia de la Route d'Occitanie. Tres grandes corredores colombianos han hecho parte de esta tradicional carrera que, por su recorrido montañoso, se ha convertido en una competencia ideal para los escarabajos.

La hazaña de ‘El cometa’ Álvaro Mejía en 1994: el recordado ciclista de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, fue el primer colombiano en conquistar la Route d'Occitanie mientras corría con los colores del recordado equipo Motorola, solo un año después de lograr ese épico cuarto lugar en el Tour de Francia de 1993.

El doblete de Nairo Quintana en 2012 y 2016: El triunfo conseguido por Nairo Quintana en 2012 en la Route d'Occitanie fue el primero en una carrera que hasta ahora estaba dando sus primeros logros en Europa. Mientras que en 2016 fue uno de los podios que sumó el de Cómbita, en Boyacá, al título en La Vuelta a España y el tercer lugar en el Tour de Francia.

La consolidación de Egan Bernal en 2020: El ciclista colombiano logró escribir su nombre en las páginas doradas de la Route d'Occitanie en 2020 en una carrera que no solo le entregó el título sino también la clasificación por puntos y la del corredor más joven de la prueba.

Sin lugar a dudas la Route d'Occitanie es una de las pruebas preferidas por nuestros ciclistas que buscarán desde este 16 de junio repetir la hazaña que Mejía, Quintana y Bernal hicieron en las páginas doradas de esta tradicional carrera.