En Señal Colombia Deportes analizamos el impacto que el pádel ha tenido en el deporte de nuestro país.
En los últimos años, el pádel ha emergido como una de las disciplinas deportivas de mayor crecimiento en Colombia. Lo que comenzó como una actividad recreativa ha evolucionado hacia una práctica con proyección profesional, atrayendo a miles de aficionados y generando un impacto económico significativo.
Un crecimiento a pasos agigantados en los últimos tres años con Bogotá como epicentro
Desde su llegada a Colombia en 2015, con la apertura de la primera cancha en Bogotá, el pádel ha experimentado una expansión notable. En 2024, más de 30.000 personas practicaban este deporte en el país y se proyecta que para finales del año en curso esta cifra supere los 70.000 jugadores activos.
Este auge se refleja también en la infraestructura: ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla han visto un incremento en la construcción de canchas y clubes dedicados al pádel.
Factores de popularidad en nuestro país
En primera instancia goza de bastante accesibilidad, a diferencia de otros deportes de raqueta, el pádel tiene una curva de aprendizaje más rápida, permitiendo que los nuevos jugadores disfruten del juego desde las primeras sesiones.
El formato de juego en parejas y el ambiente en los clubes fomentan la interacción y el networking, convirtiéndolo en una actividad social además de deportiva en el país.
Su infraestructura y dimensiones reducidas de las canchas permiten su instalación en espacios urbanos limitados, facilitando su proliferación en áreas metropolitanas.

Su impacto económico en Colombia
El crecimiento del pádel ha tenido un impacto económico notable en Colombia. En 2024, las reservas de canchas de pádel generaron más de 54 mil millones de pesos, representando el 93% de los ingresos por deportes de raqueta en el país. Este incremento ha impulsado la economía local, generando empleo y fomentando el desarrollo de negocios relacionados.
*Datos tomados de El Colombiano y Futbolred.com
¿Habrá en algún momento profesionalización del pádel en Colombia?
A pesar de su popularidad, el pádel en Colombia enfrenta desafíos en su camino hacia la profesionalización. Actualmente, el deporte está bajo la administración de la Federación Colombiana de Tenis, lo que ha generado debates sobre la necesidad de una federación independiente que regule y promueva específicamente el pádel.
En 2024, se confirmó que el pádel cumple los requisitos para ser reconocido como deporte independiente, pero aún no ha obtenido la personería jurídica necesaria para establecer una federación.
Su mirada al futuro
Con el continuo crecimiento en número de practicantes, infraestructura y apoyo empresarial, el pádel en Colombia tiene un futuro prometedor. La consolidación de una federación independiente y la inclusión en eventos internacionales podrían ser los próximos pasos para elevar el nivel competitivo y profesional del deporte en el país.
Recuerden que lo mejor del deporte está en Señal Colombia Deportes.