Del 10 al 25 de noviembre prepárate para vivir por la pantalla de Señal Colombia, todas las emociones de los XVIII Juegos Bolivarianos que este año tendrán lugar en la ciudad de Santa Marta y en los que se espera que la delegación colombiana tenga una destacada participación.
También puedes leer: Los Juegos Bolivarianos en 10 datos
Serán 15 días en los que las representaciones de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia y Chile – a los que se suman como países invitados El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Paraguay – competirán por la gloria del oro, la plata y el bronce en unas justas que se realizan como homenaje al Libertador de América.
En los 34 deportes que entrarán en competencia, un total de 4.172 deportistas lucharán por llevarse para su país alguna de las 1.513 medallas que se entregarán en los 15 días de competencia, con la ilusión de posicionar la bandera de su país en la primera posición de la medallería que en la última edición (Trujillo, Perú, en 2013) fue obtenida por Colombia.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=zs1vr47Uw6E width:800 height:415 align:center autoplay:0]
Las disciplinas en competencia
Los Juegos de Santa Marta prometen marcar la historia del deporte en el continente tanto por su calidad como por algunos records que se romperán durante la competencia. Por ejemplo, la Perla de América se convertirá en la sede deportiva del país con más campeonatos en un solo evento: se llevarán a cabo 44, con lo que se superará a Cali que en los Juegos Mundiales de 2013 realizó 34.
Habrá competencias por medallas en 46 disciplinas de 34 deportes en prácticas como atletismo, baloncesto, béisbol, bolos, boxeo, bolos, ciclismo de pista, ecuestre, fútbol, gimnasia, judo, pesas, lucha, clavados, patinaje artístico, rugby, sóftbol, taekwondo, tenis, tiro deportivo y voleybol, entre otros.
Se estima que los deportes más contendidos serán tiro, triatlón, arquería y atletismo pues son las disciplinas en las que competirán la totalidad de los países participantes, al igual que natación, carrera, bicicross y patinaje
A su turno, los deportes con mayor número de participantes son los colectivos, a saber: baloncesto, voleibol y fútbol, tanto masculino y femenino.
El recorrido del Fuego Bolivariano
Cómo es tradición en las competencias del circuito olímpico, la llama que enciende la antorcha de la competición hace un recorrido para encender el espíritu de los espectadores locales. Este año el Fuego Bolivariano empezará su recorrido en Caracas.
El 30 de octubre el fuego partirá desde la capital venezolana hacia Bogotá, subsede para la disciplina de equitación, donde tendrán lugar los actos protocolarios en la sede del Comité Olímpico Colombiano, donde el 31 de octubre se encenderá el pebetero que simboliza el fuego bolivariano.
El 2 de noviembre el fuego aterrizará en Cali; subsede para las competencias de ciclismo de pista, tiro deportivo, bowling y golf; donde se realizará un recorrido desde la sede del Inder Valle hasta la Plaza de Caycedo.
El 4 de noviembre el fuego llegará al Caribe. Cartagena recibirá la antorcha y la acogerá por tres días, después de encender el pebetero ubicado en la Plaza de la Aduana. Desde allí, llegará a Barranquilla el 8 de noviembre donde se encenderá otro fuego en la Plaza de la Paz el 9 del mismo mes.
El 10 de noviembre la antorcha pasará por Ciénaga, subsede para fútbol y voleibol, para finalmente llegar el mismo día en horas de la tarde a Santa Marta para pernoctar en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Finalmente, el 11 de noviembre el fuego llegará al estadio de la Unidad Deportiva Bureche donde, desde las 6:00 de la tarde se llevará a cabo la inauguración de los Juegos.
Las subsedes
La fiesta deportiva tendrá como escenario central la capital del Magdalena. Sin embargo, otras 3 ciudades serán subsedes para este evento: Santiago de Cali, Bogotá y Ciénaga.
La capital del Valle del Cauca será acogerá cuatro disciplinas:
Tiro deportivo
Polígono Bernardo Tovar Ante
12 al 17 de noviembre
Bolo
Bolera Mundialista
15 al 19 de noviembre
Golf
Club Campestre de Cali
16 al 19 de noviembre
Ciclismo de Pista
Velódromo Alcides Nieto Patiño
21 al 24 de noviembre
La capital del país será el escenario para las competencias de un deporte:
Equitación
Escuela de Caballería Cantón Norte
18 al 20 de noviembre
Por su parte, Ciénaga, en Magdalena, será la sede para la lucha en los siguientes deportes:
Balonmano
Coliseo cubierto municipal
20 al 24 de noviembre
Canotaje
Ciénaga grande
22 al 24 de noviembre
Remo
Ciénaga grande
12 al 15 de noviembre
La transmisión
Los 15 días de competencia podrás disfrutar de lo mejor de los Juegos Bolivarianos en la pantalla de Señal Colombia, canal oficial de los juegos.
Con la calidad que caracteriza las producciones de la televisión pública y haciendo énfasis en los deportistas colombianos, Señal Colombia ofrecerá una transmisión con los más altos estándares que además podrá seguirse a través de la señal en vivo de la página web y abierta a todo el mundo.
Para que entres en modo #BolivarianosXSeñal te dejamos la canción oficial de la competición:
[video:https://youtu.be/FjHsQ2ALmT4 width:800 height:415 align:center autoplay:0]