¿Qué tan caro es ser ciclista de ruta en Colombia?
31 / 03 / 2017

¿Qué tan caro es ser ciclista de ruta en Colombia?


Por Señal Colombia
Señal Colombia
31 / 03 / 2017

Señal Colombia Deportes habló con el exciclista boyacense Iván Casas para sacar un estimado de lo que podría costar ser ciclista de ruta en nuestro país. Los valores que se pondrán a continuación hacen referencia a elementos para un pedalista de 16 años, edad de referencia en la que se comienza una trayectoria de alto rendimiento (muchos comienzan antes, muchos comienzan después). Estos precios pueden aumentar considerablemente dependiendo la categoría, es decir entre más grande sea el corredor más cara la indumentaria.

Zapatillas: Deben ser de suela rígida y que encajen en el pedal para que la fuerza se concentre en ese punto y así evitar lesiones. De una buena marca, que no sean de alta gama, pueden costar entre 400 0 500 mil pesosdependiendo la referencia.

Uniforme: Cuando la participación en carreras es más frecuente se hace necesario un atuendo que dé comodidad al ciclista. Un uniforme de fabricación nacional cuesta entre 200 y 250 mil pesos (pantaloneta, camiseta, guantes y medias). Lo ideal es que sea ergonómico, antibacterial y transpirable. Para hacerse una idea, solo la pantaloneta de una marca extranjera cuesta más de 450 mil pesos.

Casco: Este elemento debe cumplir con unos estándares de seguridad bastante altos para la protección del ciclista en caso de cualquier accidente. Lo más importante es que en el momento del impacto absorba el golpe protegiendo la cabeza del corredor. De una línea básica (algunos son hechos de icopor comprimido) cuesta alrededor de los 300 mil pesos.

Guantes: Algunas veces, cuando los uniformes no son de media o alta gama, los guantes no vienen incluidos en el paquete. Son necesarios para evitar ampollas y para tener un mejor control de la bicicleta. Se pueden conseguir medio dedo o enterizos. Los más costoso tiene palma de gel y antideslizante. En el mercado, unos guantes sencillos están entre 25 y 30 mil pesos.

Gafas: Aunque para muchos son un lujo, las gafas son bastante necesarias pues protegen los ojos del viento, del polvo y de la luz directa del sol. Unas de gama intermedia cuestan 150 mil pesos.

Marco de la bicicleta: Al principio es mucho más barato armar la bicicleta por partes y no comprar una ya ensamblada. Un marco que permita competir en condiciones dignas, bien sea de aluminio o con algún porcentaje de carbono, cuesta un millón y medio de pesos.

Ruedas:  Las más económicas pueden costar entre 400 y 500 mil pesos. Si se quiere unas más ligeras y de mayor rigidez el precio se duplica. Entrenando todos los días, pueden durar un mes.

Kit de despinche: Cuesta cinco mil pesos y trae cinco parches, un pegante y una lija. Algunos ciclistas llevan consigo mangueras de gama económica (cinco mil pesos cada una) para evitar despinchar.

Competencias: Cuando un pedalista está comenzando participa en competencias cercanas a su lugar de residencia para no gastar dinero en transporte y alojamiento. Pongamos un ejemplo concreto: un ciclista que viva en el altiplano cundiboyacense y que quiera participar en la Clásica de Funza.

El bus (ida y vuelta) vale 50 mil pesos. Un hotel barato cuesta por noche 40 mil pesos, en el caso de esta prueba, serían dos noches (80 mil pesos). La alimentación (desayuno y una comida liviana) estar alrededor de los 20 mil pesos diarios. Por último la inscripción (entre 25 y 50 mil pesos) para un total aproximado de 170 mil pesos.

Desgaste: Esto podría no ser un rubro específico, pero se pone de igual forma porque todos los elementos que se nombraron arriba tiene una vida útil de uso. Si el ciclista entrena con juicio el desgaste será mayor y de nuevo hay que adquirir toda la indumentaria.

En Colombia es común que haya pequeños patrocinios (el señor de la tienda de abarrotes o el dueño de la bicicletería del pueblo) que le facilitan la vida al pedalista. Incluso, muchos juveniles ya cuentan con el apoyo de escuadras nacionales que brindan todos los elementos para que estos solo piensen en rodar. Si ese no es el caso, la sumatoria de lo anterior da tres millones, cuatrocientos cinco mil pesos, un valor muy alto para alguien que hasta ahora está comenzando.

Foto: Fedeciclismo