Mi Señal, ¡ahora 10 veces más divertido!
04 / 12 / 2017

Mi Señal, ¡ahora 10 veces más divertido!


Por fgiraldo
fgiraldo
04 / 12 / 2017

ELa única apuesta alternativa de contenido para niños de la televisión colombiana cumple 10 años y nosotros, que somos la casa de la franja más querida por ellos, queremos celebrarlo por lo alto con el orgullo que implica ser pioneros y defensores de una apuesta diferencial, de calidad y entretenida de contenido cultural y educativo para los pequeños en estatura pero grandes en sueños.

Aunque desde nuestra creación como canal 11 en 1970 hemos sido televisión educativa y cultural para todos los colombianos, fue desde diciembre de 2007 que se empezó a usar la marca ‘Mi Señal’ como una manera de agrupar los contenidos dirigidos a los más pequeños, contenidos que reflejan la diversidad cultural y las diferentes formas de ser y vivir de los niños colombianos, además de aportarles en el desarrollo integral y en la construcción de ciudadanía a través de la participación visible. Hoy, en diciembre de 2017, celebramos 10 años de esa apuesta.

¿Qué es lo que celebramos?

Celebramos una década de una apuesta diferente, disruptiva, centrada en los más pequeños de la casa. Este proyecto ha logrado, con trabajo arduo y honesto, ofrecer no solo a los niños, sino también a los padres, las familias, los cuidadores y los docentes, las herramientas necesarias para el desarrollo integral, a través de recursos educativos en formatos entretenidos que cautivan a los niños al tiempo que les enseñan.

Celebramos 10 años coproduciendo con el mejor talento local e internacional los contenidos que han puesto a Mi Señal en la órbita de la televisión internacional, obteniendo premios como los India Catalina, el Prix Jeunesse Internacional (Alemania) o el Festival ComKids Iberoamericano (Brasil), demostrando así que la televisión infantil también puede (y debe) tener contenido crítico y educativo para la formación de audiencias responsables.

Un aspecto muy relevante de lo que Mi Señal ha logrado es el de la participación de los niños como obra y parte de las producciones: series como ‘Mostros afechantes’, ‘Asquerosamente rico’, ‘Mis juegos’, ‘Mi señal, mi huella’ o ‘Siesta Z’ han permitido la visibilización de los más pequeños, no solo como tema o público, sino como protagonistas que comparten su realidad y sus intereses.

Pero también cabe destacar la participación de muchas productoras nacionales en la construcción de esos contenidos que han marcado la diferencia en la pantalla de Señal Colombia. Programas como ‘El show de Perico’, ‘Migrópolis’, ‘Guillermina y Candelario’, ‘Chinkanarama’ o ‘Flotanautas’, entre muchos otros que han demostrado que la producción audiovisual de contenidos infantiles en el país es de primer nivel, obteniendo, además de importantes reconocimientos en competencias internacionales, el seguimiento y cariño de la audiencia de niños que ven Señal Colombia.

A esto se suma la constante búsqueda que hace el canal de contenidos de todo el mundo para conectar a nuestros niños con realidades de todo el mundo. Estos contenidos no solo se adquieren, como en el caso de ‘Sésamo’ (Estados Unidos), ‘Kika & Bob’ (Francia) o ‘El hombre más chiquito del mundo’ (Argentina), sino que, en muchos casos, son coproducidos por el canal con esas casas extranjeras que se la han jugado por formatos y técnicas disruptivas para narrar historias a los niños como ‘Mr. Trance’ (España), ‘Puerto Papel’ (Chile) o ‘Siesta Z’ (Argentina).

En promedio, cada año, Señal Colombia está coproduciendo 10 series o contenidos audiovisuales infantiles, demostrando así el compromiso del canal y la franja con su audiencia más grande: los pequeños. 

Así que, este diciembre te invitamos a celebrar con Señal Colombia que podemos ser #10vecesmásdivertidos.