A partir del domingo 28 de febrero podrás ver en la pantalla de Señal Colombia 'Así somos', un gran proyecto para web y televisión pensado para contarle al país esos detalles y particularidades que nos hacen colombianos.
Esta nueva apuesta del canal busca ilustrar qué es lo que nos caracteriza en diferentes situaciones cotidianas, respondiendo una sencilla pregunta con más de 48 millones de respuestas: ¿cómo somos los colombianos?
Desde La Guajira hasta el Amazonas, y del Chocó a los Santanderes, el equipo de 'Así somos' recorrió diferentes regiones del territorio nacional para preguntarles a sus habitantes cómo somos cuando estamos felices, cuando soñamos, cuando nos deprimimos, cuando trabajamos. La lista de preguntas es interminable.
Para esto fue necesario ubicar a personas que pudieran responder de la manera más auténtica y sin rodeos, así que el equipo de producción se lanzó en la búsqueda de personajes que pudieran representarnos en todas nuestras facetas. Ellos son los más indicados para responder esas preguntas que revelan la diversidad de nuestros hábitos y costumbres. De esta manera, 'Así somos' dibuja un mapa de sentimientos y emociones que nos caracterizan.
Las 150 cápsulas que componen esta producción y que duran cerca de un minuto se emitirán en la pantalla de Señal Colombia a partir del 28 de febrero en medio de la programación regular del canal. Cada una con un personaje diferente de alguna región del país.
El protagonismo de los colombianos
Doña Ana Flor Castañeda, mujer de un poco más de 70 años, orgullosamente campesina santandereana y cantante de música tradicional junto a sus comadres, dice que su experiencia grabando fue "una gran cosa y de mi parte lo hice con mucho cariño y lo mismo mis compañeras. Quiero que se publique para verlo y ojalá sea todo un éxito".
Otra de las protagonistas de este proyecto es Aura Montero, artesana del resguardo indígena kankuamo ubicado en Atánquez , Cesar. Ella dice que le encantó que la tuvieran en cuenta y que "está bien que Señal Colombia venga por acá por este resguardo, que sigan viniendo, que no puede ser nada más una persona y que sigan teniendo en cuenta a la gente en las demás comunidades".
Ya 150 personas dieron su respuesta, pero Señal Colombia quiere que muchos más colombianos se unan a este proyecto. Para eso ha desarrollado una aplicación que les permitirá a contar su historia desde cualquier rincón del país.
La aplicación permitirá a los usuarios subir sus propios videos respondiendo a la pregunta: ¿cómo somos los colombianos? Una vez aprobado, el video pasará a hacer parte de un gran mapa interactivo de Colombia. Además, algunos de los videos cargados en la aplicación serán emitidos en televisión.
Para ingresar a la aplicación haz clic aquí.
La aventura de producir 'Así somos'
La tarea de atravesar el país en busca de tantas personas no fue nada fácil pero sí satisfactoria. Sobre el proyecto, la productora delegada Ángela Paola González asegura que su importancia radicó en “acercar a las personas al canal y también generar una identidad con él. Que el voz a voz entre la gente sea: yo puedo estar en Señal Colombia".
Uno de los retos de 'Así somos' fue enfocar el mensaje, definir qué quería contar Señal Colombia a través de este proyecto. "'Así somos' puede ser cualquier cosa. Necesitábamos encontrar personajes en cada región que fueran frescos y pudieran contar una historia particular”, afirma González. "El trabajo del director era primero conversar con el personaje y ver qué nos podría contar. Yo siento que cada persona tiene un "así somos" que puede contarnos y que nos refleja", complementa.
Para la productora, lo más interesante del proceso fue poder estar con la gente en región. Dice que "fue bonito ver que a Señal Colombia lo reconocen en las regiones y que la gente reconoce el canal y quiere hablarle".
Por su parte, Juan Carlos Cajiao, director de ‘Así somos’, comenta que lo más interesante de todo el proceso de grabación fue “conocer cientos de personas y realidades que comparten una tierra diversa y colorida” en una producción que representa un estilo nuevo de hacer las cosas paso a paso, siempre tratando de encontrar el tono para tocar la vida de muchos colombianos.
El proyecto planteó momentos alegres y de mucho estrés por el reto de entrevistar a muchos personajes en un espacio corto de tiempo, dando espacio a anécdotas memorables que Cajiao recuerda con risa, como la vez en La Guajira que se quitó la pañoleta que tenía puesta y los niños wayúu soltaron la carcajada por su calvicie, “'¡es calvo!', gritaban sorprendidos y me señalaban. Verlos reír fue un momento mágico. Un momento de angustia fue en el viaje en lancha al regresar del pueblo palafítico en la Ciénaga, porque el viento levantó la marea y las olas se estrellaban contra todos, incluidas las maletas de cámara que literalmente chuparon agua de mar todo el trayecto. El viaje se hizo eterno”.
Las voces provenientes de todas las regiones de Colombia componen esta radiografía audiovisual de nuestra idiosincracia en este momento de la historia. No te pierdas las cápsulas de 'Así somos' en la programación de Señal Colombia a partir del 28 de febrero y anímate a participar con tu video en la aplicación.