Big history a la latina: megaestructuras
18 / 10 / 2017

Big history a la latina: megaestructuras


Por Sherly Montaguth Gonzalez
Sherly Montaguth Gonzalez
18 / 10 / 2017

Por: Sherly Montaguth

 

Actualmente la región latinoamericana cuenta con grandes megaestructuras que son verdaderas obras de arquitectura e ingeniería; rascacielos como el BD Bacatá en Bogotá o la Torre Costanera en Santiago de Chile son solo una muestra de lo mucho que ha avanzado Latinoamérica en este campo.

La historia tradicional mostraría en una línea de tiempo los avances en estructuras, desde los primeros avances hasta las más impresionantes de hoy, pero 'Big History' cuenta sobre nuestra necesidad -como humanos- de representar la grandeza a través de la altura de nuestras estructuras.

Incluso desde las primeras grandes civilizaciones, los humanos hemos sentido la necesidad de destacar poder a través de grandes estructuras que se levantaran para dejar claro quién manda, y un gran ejemplo son las pirámides que podemos encontrar a lo largo de la zona.

¿Por qué pirámides? 'Big History' especula que lo más imponente que vieron las civilizaciones desde sus inicios fueron las montañas, altas, cercanas al cielo, inamovibles e indestructibles. En Latinoamérica, varios pueblos se unieron culturalmente en lo que hoy se conoce como Mesoamérica al compartir prácticas agrícolas, religiosas y tecnológicas; el común denominador fueron las pirámides que, a diferencia de las egipcias, se caracterizaron por tener la punta chata dejando espacio para celebrar ritos a sus dioses.

Aquí repasamos algunas de las pirámides que se encuentran en Latinoamérica, unas más populares que las otras, otras más curiosas, pero todas muy significativas para las primeras civilizaciones que habitaron nuestra región.

 

Pirámide de la Danta - Guatemala

Se encuentra casi oculta entre la espesa selva de Guatemala, su nombre se lo da un mamífero que la habita, y se le conoce como la pirámide más alta de América con una altura de 76 metros.

Los científicos creen que esta megaconstrucción maya empezó a edificarse hacia el año 300 a.C, y que de hecho era todo un complejo que albergaba varias familias principales ya que cuenta con habitaciones e instalaciones administrativas y religiosas.

  

Templo de la serpiente bicéfala - Guatemala

Esta es la segunda pirámide más alta de América con 70 metros de altura, fue construida por los mayas con 191,139 metros cúbicos de piedra en el año 470 d.C. y hace parte del Parque Natural Tikal, que fue de las ciudades más grandes de esta civilización.

Al parecer, su nombre viene de una antigua deidad maya que se encontró tallada allí, lo cual tiene sentido si se considera que esta pirámide era un gran templo que se utilizaba para ceremonias rituales. Cuando la ciencia pudo leer en maya se descubrió que se construyó bajo el reinado del impronunciable Yaxk'in Cha'an Chac, el gobernante a quien le atribuyen la expansión de la civilización en la zona y la magnificencia de las estructuras del Tikal.

Foto: pedalglobal.net

 

Pirámide del Sol - México

Está ubicada en Teotihuacán, una de las ciudades más importantes de Mesoamérica, en donde se empezó a construir entre los años 1 y 150 d.C. no con bloques de piedra sino con piezas de lava petrificada, hasta lograr una estructura de casi 64 metros que cuenta con 238 escalones que llevan a una planicie en la que alguna vez estuvo una estatua grande y un templo.

¿Quiénes la hicieron? Realmente no se sabe mucho sobre los orígenes de Teotihuacán y de hecho siguen siendo investigados, así como no es muy claro qué etnia fue la que se asentó allí para construir todo el complejo; de hecho, algunos científicos creen que esta fue toda una ciudad cosmopolita en la que convivían diferentes etnias.

 

Foto: Mario Roberto Durán

 

Pirámides de Caral - Perú

Ciertamente no las más altas ni imponentes, pero sí son las más antiguas de Latinoamérica. Esta ciudad sagrada tiene unos modestos 5.000 años de antigüedad según estudios de datación por radiocarbono, lo que indica que fue contemporánea a otras civilizaciones como la egipcia, y al día de hoy podemos decir que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El Caral mayor cuenta con solo 28 metros de alto pero es bastante extensa, así que se cree que allí era donde se realizaban las ferias. A esta pirámide se le unen otras pirámides más que tienen diferentes tamaños, siendo la más pequeña de unos 2,15 metros de alto, todas aparentemente distribuidas según sus conocimientos en astronomía.

Foto: Alex Zanuccoli

 

Pirámide de los Altares - Belice

En las ruinas de Altun Ha, una antigua ciudad maya en el país centroamericano, se encuentra este templo de altares que se utilizaba precisamente para ritos religiosos y que tiene posiblemente unos 200 años de antigüedad.

Aunque tiene solo 16 metros de altura allí se han hecho importantes hallazgos arqueológicos como la pieza de piedra ornamental más grande que se conozca de la civilización maya. La obra es una representación del dios maya del sol y es una gran máscara que hoy es uno de los tesoros nacionales del país.

Foto: Michael Lazarev

 

Pirámide del Shincal - Argentina

Tal parece que esta pirámide permaneció escondida entre la vegetación por mil años y apenas en 1998 fue descubierta por científicos argentinos en Londres, un pueblito de la provincia Catamarca en Argentina. Tras el descubrimiento ahora sabemos que Shincal es una ciudad precolombina y ahora es un lugar arqueológico.

La pirámide de base circular tiene unos 9 metros de altura, tiene bordes escalonados y, según los estudios, su construcción tomó unos 50 años. En un estilo muy similar al de otras pirámides de la región, en la cima no hay una punta sino una plataforma. Aunque hay vestigios de civilización preinca, el sitio se volvió clave para la conquista Inca al hacer parte del legendario 'camino del Inca'.

Curiosamente, la gente de la zona le decía “la lomita” y siempre estuvo consciente de que vivían con ese montículo al lado, lo que no sabían era que su procedencia era indígena y que este era el hallazgo arqueológico más importante del país.

 

Foto: Sudamérica, mi lugar

 

Pirámide de San Francisco - Colombia

Sí, en Colombia también tenemos pirámide, tal vez no tan conocida ni turística como las mexicanas, pero es nuestra. En el Parque Arqueológico de Tierradentro, Cauca, se levanta la pirámide de piedra en medio de selva y montaña.

Ahora, vale aclarar que aunque la zona fue un asentamiento de una civilización precolombina, la pirámide como tal es 100% natural y está hecha de piedras escalonadas, así que técnicamente no es una megaestructura aunque debajo se construyeron tres entradas a la montaña, que son realmente túneles, y también tiene dos cuevas.

¿Vale la pena visitarla? ¡Por supuesto! Da una vista espectacular de la zona, tanto que al parecer los españoles la usaban como sitio estratégico durante la conquista.

Foto: Vista al patrimonio de la humanidad