¿Cuándo fue la última vez que te asombraste?
18 / 10 / 2017

¿Cuándo fue la última vez que te asombraste?


Por fgiraldo
fgiraldo
18 / 10 / 2017

¿Te lo has preguntado? La curiosidad es una característica innata del ser humano y sin embargo parece que muchas veces nos olvidamos de esa necesidad de sorprendernos, por eso este mes queremos invitarte a asombrarte, porque, estamos seguros que, cuando lo haces, pasan cosas buenas.

La capacidad de asombro es el motor que ha impulsado al mundo a crear, avanzar o intentar responder las grandes dudas, es la palanca que ha movido al ser humano a resolver los problemas que ha enfrentado porque cuando alguien se asombra, está en disposición de aprender.

Este mes en Señal Colombia queremos invitarte a estar inconforme, a preguntar lo que nadie más quiere preguntar porque estamos seguros que #PodemosSerAsombrosos.

Fue la curiosidad y la capacidad de asombro la que, desde hace más miles de años, empujó al hombre a evolucionar, a entender, a predecir los sucesos, a planificar con miras a las necesidades futuras, a construir sociedades y ciudades, a hacerse preguntas incómodas para encontrar respuestas necesarias y es eso lo que queremos que redescubras a partir de una programación donde el ingenio, la inventiva, la sorpresa y la inquietud son protagonistas.

Por ejemplo, uno de los estrenos de la franja, la serie ‘Universo humano’ donde a través del asombro buscaremos respuestas a preguntas como: ¿Qué lugar ocupamos en el universo?, ¿Cómo hemos podido evolucionar hasta lo que somos hoy en día?, ¿Cuál es nuestro destino y el de nuestro planeta?, ¿Tendrá éxito la búsqueda de vida alienígena o estamos solos en el universo? 

El profesor Brian Cox, autor del best seller 'Universo humano' te invita a acompañarlo en su versión televisiva para intentar responder algunas dudas tan viejas como la presencia humana en la tierra.

Pero la búsqueda no se detendrá ahí. En nuestra aventura “asombrística” revisaremos también cómo desde la sorpresa que representa un invento pueden ofrecerse soluciones locales a problemáticas globales. Para ello estrenaremos ‘¿Qué inventa?’, una serie documental que escudriña en el origen, evolución, adaptación y reinvención de los grandes inventos universales en Colombia. Aquí te sorprenderá ver cómo muchas creaciones han sido resignificadas en nuestro país para ofrecer nuevas respuestas a viejos problemas.

‘¿Qué inventa?’ es un recorrido de aprendizaje cargado de emociones, sorpresas, curiosidades, anécdotas e historias que representan lo más positivo de la identidad del colombiano y cómo este imprime su sello “Hecho en Colombia” en sus originales creaciones.

En este viaje al que te invitamos también nos asombraremos con cosas no tan buenas descubriendo todas las especies animales que hay en riesgo solo en nuestro país, pero no nos quedaremos en lo negativo porque nos sorprenderán los ‘Heroes al rescate animal’ que, inconformes con esta realidad, se animan a luchar por esas especies amenazadas e intentan darles nuevas oportunidades.

¿Sabías que el 99 % de las especies que han habitado el planeta se han extinguido?

Y es que las razones para asombrarse no sobran, ¿sabías, por ejemplo, que tu teléfono móvil es un legado del ‘Titanic’?, ¿te has puesto a pensar que el frío que tanto te disgusta fue uno de los principales precursores de la evolución de la humanidad?, ¿Creerías si te decimos que la cordillera de los Andes se extiende hasta Asia y Oceanía? 

Todos estos datos que hacen parte de nuestra cotidianidad, a la vez que se relacionan con la historia general del mundo los descubrirás con ‘Big History’.

Es sorprendente la forma en que las cosas más pequeñas se conectan con resultados históricos y con nuestra vida cotidiana.

Y así nuestro recorrido de invitación a redescubrir en nosotros el espíritu del asombro nos llevará a ver todo tipo de creaciones, innovaciones y procesos creativos que desde la ciencia demuestran que una persona inquieta puede generar cambios en la vida de muchas personas, como lo hizo en su momento Manuel Elkin Patarroyo cuando descubrió la vacuna contra la malaria.

Así que, fieles a nuestro espíritu y a nuestro interés de hacer del canal una plataforma de conocimiento y un espacio para hacernos preguntas incómodas, reflejar realidades ocultas y propender por el crecimiento de nuestros usuarios, nuestra franja #PodemosSerAsombrosos no es otra cosa que una invitación a despertar, a movernos y a ser parte activa de un mundo que requiere más innovadores y creadores, ¿te le mides?

Platón hablaba de sus compatriotas como los aeì paides, es decir, los eternos niños. No había en la expresión del filósofo ninguna intención de tacharlos de infantiles, sino que por el contrario elogiaba en ellos su espíritu: aseguraban que veían en el asombro la condición más elevada de la existencia humana. Nosotros ahora te invitamos a cultivar ese espíritu infantil, sumándote a hacer preguntas, a no conformarte y a querer siempre saber algo más, porque sabemos que en la medida que seamos curiosos, #PodemosSerAsombrosos.